A Sylvia y Bobby… en sus centenarios

El homenaje musical con las voces de Aidita Encarnación, Alejandro Primero y Luis Obed estrena hoy en Bellas Artes de Santurce.
La producción cuenta con la dirección musical del maestro José Negroni (al centro). (Foto suministrada)

Luego de un minucioso trabajo de investigación, se presenta desde hoy viernes 2 hasta el domingo 4 de septiembre el espectáculo teatral-musical “A 100 años de Sylvia y Bobby”, en las voces de Alejandro Primero, Aidita Encarnación y Luis Obed, acompañados por el pianista, arreglista y director musical José Negroni, en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce.

“Hemos tenido que estudiar cada uno, ir al pasado para poder contar la historia bien contada en el presente”, manifestó Alejandro Primero, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP).

Aidita Encarnación y Alejandro Primero, abordarán un puñado de clásicos del repertorio romántico de Sylvia Rexach y Bobby Capó. (Foto suministrada)

El también actor y director teatral fue quien elaboró el libreto del tributo musical con motivo del centenario del natalicio de los inolvidables compositores puertorriqueños Sylvia Rexach (22 de enero 1921- 20 de octubre de 1961) y Bobby Capó (1 de enero de 1921-18 de diciembre de 1989).

Sobre esa experiencia de profundizar en la obra de ambos autores, Alejandro Primero puntualizó, “en el caso de Sylvia, cada canción escrita es una vivencia, tiene una razón, un por qué. A diferencia de Bobby, quien escribía más por ser un compositor de oficio y lo hacía también para otra gente. Los dos que eran buenos amigos, como nosotros cuatro en ese escenario. Ellos lograron que la gente se identificara con las letras”.

Alejandro Primero resaltó que el invitado especial del show, Luis Obed, un talentoso cantante, actor y bailarín que coprotagonizó “Charlie, el musical”, tiene alma vieja por lo que su intervención le va como anillo al dedo.

El joven cantante Luis Obed estudia la música que habrá de interpretar en este encuentro escénico en Bellas Artes. (Foto suministrada)

Luis Obed reveló, en tanto, que ya había tenido un primer acercamiento a las creaciones de Sylvia Rexach y Bobby Capó. “Para mí es un halago que digan que soy alma vieja. Ya me había aproximado a Bobby y Sylvia. ¡Particularmente a Sylvia! Había trabajado en el proyecto ‘Inédita’ que se dedicaba a rescatar sus canciones inéditas, trabajando con Isel Rodríguez y Lionel Villahermosa en un concepto de serenatas y música del ayer… Siempre es un reto presentar y cantar estas canciones. Primero, por la sensación que provocó en mí cuando escuché por primera vez a Sylvia. Pensaba que ella era mayor, sin embargo, murió a los 39 años, así que en su época de producción musical era muy joven. Al escuchar su voz, no era posible. Había profundidad en lo que contaba en sus canciones. Cuando yo voy a cantarlas es un reto inmenso porque debo honrar la historia de la canción. También, lo que provoca en mí, porque cada canción se transforma a medida que pasa por un canal nuevo, por una voz nueva. Tengo esa responsabilidad”.

Adelantó que, entre otras, entonará “En mis sueños”, tema de Sylvia que lo toca de cerca, pero lo dirá en el show la razón.

El talentoso artista interpretará, además, dos composiciones de Bobby Capó con Alejandro Primero.

En el concierto, el público podrá disfrutar de temas como “Di corazón”, “Olas y arenas”, “Mi versión” y “Yo era una flor” de Sylvia Rexach, entre otras, y de Bobby Capó, “Piel canela”, “El Bardo”, “Luna de miel en Puerto Rico” y “Soñando con Puerto Rico”.

Tanto la función de hoy, viernes, como la del sábado son a las 8:30 de la noche, y el domingo, a las 4:30 de la tarde.

El sábado 1 de octubre, a las 8:30 de la noche, “A 100 años de Sylvia y Bobby” llegará, también, al recién inaugurado Moneró Café Teatro & Bar, ubicado en el tercer nivel del Centro de Bellas Artes de Caguas.

Los artistas preparan una gira por varias ciudades de Estados Unidos.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share