Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El saxofonista Miguel Zenón fue sorprendido por Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, durante la conferencia de prensa que presentó en compañía del trompetista Humberto Ramírez con motivo al concierto que ofrecerán ambos músicos el próximo domingo 14 de agosto a las 5:00 de la tarde en la Sala Sinfónica Pablo Casals.
El fundador y director de la Fundación, no solo tomó por sorpresa a Zenón, sino a todos los presentes. El vestíbulo de la Sala Sinfónica en Santurce fue el espacio para el emotivo momento donde se entregó el acostumbrado enmarcado que resalta el logro de la producción discográfica y la plasma para la posteridad. La emergencia salubrista por el asunto de la pandemia del covid, ha imposibilitado la ceremonia oficial de la Fundación Nacional para la Cultura Popular de las mejores 20 producciones discográficas de los años, 2019, 2020 y 2021.

“La situación del covid, nos ha limitado a celebrar nuestra ceremonia de reconocimientos de las 20 producciones más sobresalientes en los últimos tres años… En 2019 nosotros hicimos nuestra selección de las 20 producciones discográficas más sobresalientes del año. Eran tiempos de resistencia y llamado a la conciencia. Encuentros con la diáspora… La producción musical ilustró el momento histórico que vivíamos ese año. Tras un análisis minucioso que incluyó análisis de interpretación, ejecución musical, labor técnica, concepto y empaque, la Fundación Nacional para la Cultura Popular presentó la selección de las mejores producciones del año, y la número uno, artista, Miguel Zenón, título ‘Sonero’, productor Miguel Zenón y sello disquero Miel Music”, fueron las primeras palabras de Santiago dirigiéndose al músico.
“Con una trayectoria musical excepcional, ‘Sonero’ es uno de los mayores logros de Zenón en lo que se refiere a grabaciones musicales. Aquí, reinterpreta la música de ‘El Sonero Mayor’, Ismael Rivera, utilizando como base un puñado de sus difundidos temas para crear distintas obras de jazz. El virtuosismo, estilo de las improvisaciones y desarrollo temático del saxofonista, lo consolida como uno de los grandes maestros de esta expresión musical en el mundo”, continuó los elogios Santiago, mientras hizo la entrega del enmarcado a Zenón.
‘Sonero’ es un excelente disco grabado en 2019, donde con la acostumbrada musa creativa y original, brinda tributo a la música del cantante puertorriqueño Ismael Rivera. Con su cuarteto integrado por Luis Perdomo (piano), Hans Glawisching (bajo), Henry Cole (batería) y naturalmente, Zenón (líder, arreglista y saxofón alto) legó una grabación fuera de serie que recibió grandes elogios e incluso, nominado al Grammy Latino.
“El reconocimiento de la Fundación es uno que tomo muy en serio. Lo siento de una manera bien fuerte y especial, no solo por ser una institución respetada, sino, porque también reconocen a mis compañeros músicos puertorriqueños y le agradezco el apoyo que me ha brindado por tantos años”, señaló Zenón durante una entrevista realiczada en octubre de 2020, con relación al galardón por su disco ‘Sonero’.

En ese momento, comentó: “Desde pequeño, estuve expuesto a la música de Ismael Rivera por mis familiares… Es una figura importante dentro de la cultura puertorriqueña y de Latinoamérica. Aunque no es de mi generación, sino de la de mis padres, me crie en Santurce en el residencial Luis Lloréns Torres, un área cerca de donde creció y vivió Maelo. Siempre escuché sus historias. Pienso en Maelo como una leyenda, una persona que trasciende la música. Después de adentrarme en su música entendí lo que significaba mucho más allá de ser cantante. Lo considero una inspiración musical al igual que lo son Charlie Parker o Miles Davis. Y siempre, tuve la idea de hacer un proyecto alrededor de su figura, por lo que representa esta música para nosotros y para el mundo entero. Quería hacerlo con respeto y la devoción que se merece”.
“Sonero’ se añade a otros proyectos que forman parte de la idiosincrasia y conexión cultural de Zenón, que admitió no detenerse de investigar y estudiar más sobre sus raíces y orgullo patrio. Que fue un proyecto elaborado con pasión, creatividad e inteligencia. El disco lo inició con temas con los que tenía mayor conexión y lo remontaban a la infancia. Canciones que le habían causado fuerte impacto como ‘Las tumbas’, ‘La gata montesa’, ‘El negro bembón’ y ‘Quítate de la vía Perico’. Cortes que guardaba en el recuerdo de escucharlos desde niño.
El también ganador de las prestigiosas becas Gugegenheim y McArthur, recibió la misma distinción en 2011 de parte de la organización cultural por el disco ‘Alma adentro’, y ese mismo año, igualmente recibió una nominación al premio Grammy.
El creador de grandes proyectos discográficos como ‘Yo soy la tradición’, ‘Típico’, ‘Identities are Changeable’ y ‘Jíbaro’, ahora aprovechará el concierto junto a Humberto Ramírez para presentar su nuevo disco ‘Música de las Américas’ inspirado en las historias del continente americano. Un manjar de geniales melodías creadas por él, con improvisaciones y arreglos con el sello característico de excelencia del músico boricua.

Durante la conferencia de prensa destacó: “Estoy muy contento de hacer este concierto junto a Humberto Ramírez. Ha sido una experiencia tremenda y le agradezco mucho por todo el esfuerzo e iniciativa de organizar este evento. Para mí siempre es un gran placer venir a Puerto Rico a tocar. No se nos da siempre por una razón u otra, pero cuando tengo la oportunidad es una bien especial. No solo por tocar ante mi gente, sino, por lo mucho que los proyectos que trabajo están conectado de una forma u otra con mi país, su música, cultura y lo que es ser puertorriqueño”.
Por otro lado, Humberto Ramírez señaló estar muy feliz por el junte. “Miguel Zenón es una gran historia. Un músico que ha sabido desarrollar sabiamente su talento y caminar por la música a través de todas las influencias que ha recibido desde que se inició en su barrio en Luis Llorens Torres, la Escuela Libre de Música… Queremos hacer un buen concierto y ahora surge esta gran oportunidad. Estamos uniendo dos generaciones de músicos de jazz puertorriqueño. Él haciendo música desde Nueva York, donde reside; y yo, desde Puerto Rico.
En el concierto del próximo domingo, Humberto Ramírez y Miguel Zenón tocarán con sus respectivos grupos y en algún momento buscarán el espacio para unificar sus talentos. El trompetista brindará su arte con un sexteto donde deleitará con piezas de sus discos más recientes ‘Think Ahead’ y ‘Focus’; mientras, el saxofonista subirá a escena con su cuarteto para debutar con el proyecto ‘Música de las Américas’.