‘Nos falta mucho por crecer’

El actor Efraín Rosa se ha entregado en cuerpo y alma a su personaje en la obra ‘La Santa Noche del Sábado’, en cartelera desde mañana, junto a Pedro Orlando Torres.
Los actores Efraín Rosa y Pedro Orlando Torres protagonizan “La Santa Noche del Sábado” desde mañana en el Centro de Bllas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El experimentado actor Efraín Rosa admitió que el proceso de crear el personaje de “Monserrate” de la obra para adultos “La Santa Noche del Sábado” ha sido “un poquito denso”, porque cuando leyó el texto antes de la adaptación llevaba una línea que responde a la psicología de “Emigdio” (Pedro Orlando Torres), lo que ha variado.

Explicó que “al hacerse la adaptación, que me parece espectacular, entonces ya la psicología que había envuelta en ‘Emigdio’ no es la misma en esencia. Por lo tanto, la construcción del personaje en términos generales cambia. Hay que reenfocarlo desde otra perspectiva y hacer un segundo análisis”.

Rosa caracteriza a “Monserrate” desde una nueva perspectiva. (Foto suministrada)

Rosa indicó que después de semanas de trabajo de mesa y ensayos fue que empezó a tomar forma su personaje en una nueva circunstancia. Mencionó, como ejemplo, que lo que podía hacer reír o llorar antes no es igual en estos momentos. “Ambos personajes son densos, fuertes, y sé que el público se va a disfrutar ese enfrentamiento”, precisó.

Aunque estuvo en cartelera en 1977 y 1986, el histrión aclaró de inmediato que los ajustes no trastocan la esencia de la obra. “¡Para nada! La temática central es vigente, en todo momento y tiene que ver con la formación, el proceso de desarrollo del individuo. Mi personaje menciona mucho la ilusión en sus parlamentos. Que los seres humanos vivimos una ilusión. Que el enamoramiento es una ilusión, fuera de los convencionalismos. Pero, esa ilusión se va perdiendo a medida que el individuo va madurando, sus prioridades y anhelos también van cambiando. En este caso, ‘Monserrate’ se retira del trabajo y vienen todas esas emociones, todas estas dudas, todos estos sentimientos que acompañan a una persona. Eso incluye su relación, sus deseos de hacer antes de morir”, señaló.

Efraín Rosa aprovechó para elogiar a su compañero de escena, Pedro Orlando Torres. “No es la primera vez que trabajamos juntos, pero hacía mucho tiempo (que no coincidíamos… La experiencia es súper agradable, súper llevadera. Él es un caballero de la escena, muy buen compañero, muy buen amigo. Muy solidario con la producción completa. Tenemos un equipo maravilloso”, apuntó sobre el compañero actor con quien coincidió por última vez en escena en la década de 1980 en “Los 80 son nuestros”.

Vistazo a distintas versiones de la pieza del dramaturgo Luis Torres Nadal, estrenada en 1977 en el Ateneo Puertorriqueño. (Foto suministrada)

Para algunos, la imagen de promoción de “La Santa Noche del Sábado” ha estado subida de tono. Efraín Rosa aclaró que “la pieza juega entre el realismo y el trabajo experimental por la visión del director Doel Ramírez. Llega a tocar estilos surrealistas. Dentro de la pieza no creo, a mi juicio, no hay nada que pueda ofender. ¡Todo lo contrario! Hemos experimentado con público invitado en ensayos y a muchos les ha tocado, han llorado en la pieza. Hemos llevado público heterosexual y homosexual. Cada uno desde su perspectiva ha podido identificarse con alguno de los personajes… Yo no encuentro que la promoción sea fuerte. Es una promoción que denota amor entre dos hombres. Ahí es donde pienso yo que nos falta mucho por crecer. Amor es amor. No importa hacia quién, hacía qué género, es amor y el amor se espera y se expone, es una energía positiva. Eso es lo que denota la foto. Hay un tanto de desnudez cuidada. En el escenario también habrá cierta desnudez cuidada. Todo el trabajo se está haciendo desde una perspectiva puramente estética. No hay nada que se pueda considerar erótico, porque ese no es el plan”.

“La Santa Noche del Sábado”, del fenecido autor ponceño Luis Torres Nadal, subirá a escena mañana viernes 27 en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Este clásico del teatro fue estrenado el 25 de agosto de 1977, hace 45 años, en el XI Festival de Teatro de Vanguardia, en el Teatro del Ateneo en San Juan, con las actuaciones de Marcos Betancourt y Ernesto Concepción. Nuevamente estuvo en cartelera en junio de 1986, protagonizada por José Luis “Chavito” Marrero y Ernesto Concepción.

Las funciones de la nueva puesta en escena se realizarán mañana viernes y el sábado a las 8:00 de la noche, y el domingo a las 4:00 de la tarde.

Elogiado por su atinada actuación en ‘Magdalena’ –

Su reciente actuación en el drama “Magdalena” le ganó aplausos de la crítica teatral. (Foto suministrada)

Recientemente, Efraín Rosa recibió elogios de la crítica teatral por su actuación magistral en la producción “Magdalena”, drama neo romántico en dos actos, que se presentó en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan, a cargo de Teatro Sol y Luna. Rosa interpretó a “Marco Pantera”. “Me solidarizo con el trabajo de todos mis compañeros, que también fue excelente… ‘Marco Pantera’ era un villano. Está exquisitamente escrito y dirigido por Roberto Ramos-Perea. Nunca había trabajado como actor con Ramos-Perea. Cuando me llamaron a este reto, pues dije vamos a hacerlo. Es otra pieza controvertible. El reto fue presentarme al parlamento fuerte, a la construcción de un personaje que psicológicamente estaba dañado por la criminalidad. Yo creo que estaba extremadamente dañado”, expuso.

El también profesor puntualizó, por último, que “siempre pienso que el actor es un vehículo para que el personaje, que lo veo como un espíritu, cobre vida usando las herramientas de su voz, su cuerpo y su mente. Cuando hablo de mente es intelecto, investigación, análisis y educación estética”, concluyó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

En febrero la Bienal de Títeres

Caguas recibirá delegaciones provenientes de Estados Unidos, México, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico en la antigua Casa Alcaldía.
Total
0
Share