Manolo Mongil en antesala a ‘Bola de Nieve’

El músico puertorriqueño sucumbe ante el legado del cantante, pianista y compositor cubano Ignacio Jacinto Villa Fernández, mejor conocido como ‘Bola de Nieve’.
Manolo Mongil ofrecerá la antesala musical al monólogo “Bola de Neive” que protagoniza Josean Ortiz, este sábado, como parte de la serie ‘A las puertas del Ocho Puertas’. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Manolo Mongil quedó cautivado por la historia musical del pianista, cantante y compositor cubano, Ignacio Jacinto Villa Fernández, mejor conocido como ‘Bola de Nieve’. Y no es para menos, porque tiene la asignación y responsabilidad de escenificar la antesala de lo que será la presentación del actor Josean Ortiz en el monólogo ‘Bola de Nieve’.

Esta velada artística es parte de la temporada 2022 de ‘A las puertas del Ocho Puertas’, producido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. La misma se celebrará este sábado 6 de agosto desde las 8:00 en el salón de actividades de la organización en la calle Fortaleza #56 en Viejo San Juan.

“Esto es un invento de Javier Santiago, director de la Fundación y me encanta. Siempre es un placer y un orgullo presentarme en ese extraordinario lugar que para mí es tan importante. Lleva la bandera cultural de la música de Puerto Rico y todo lo que representa el quehacer cultural. Adentrarme en la historia de quien fue Bola de Nieve y de la gente que compartió con él, es fascinante. No conocía mucho sobre él, hasta que comencé a estudiarlo. A buscar más información y más de su música; y toda esta experiencia ha sido maravillosa”, expresó Mongil.

Explicó se sumergió sin pensarlo en el mundo musical de Bola de Nieve y por las diversas etapas en que proyectó su música. Ha resultado un trabajo investigativo cautivador, que le ha mostrado mucho sobre el cantante cubano, las canciones y las distintas décadas en que legó sus melodías.

¿Y cuál será el repertorio para su antesala?

“Existe tanto repertorio de esta época… Es meritorio recordar, que mi parte es la antesala del monólogo. Pero vamos a tocar mucha música de la época. Canciones que cantó Bola de Nieve… y por cierto, lo hacía espectacular, con estilo propio. Era otra cosa. Con una expresión y estilo único. Entre toda la música de Bola de Nieve vamos a realizar un escogido chévere. Esto es una experiencia maravillosa para mí, que no estoy acostumbrado a trabajar este tipo de música con frecuencia. Es salir de la zona de confort… algo bueno, porque además de cantarlas y acompañarme con el piano, me ha obligado a realizar investigaciones y aprender de otros estilos de música y sobre una época de mucha nostalgia”, destacó con gran entusiasmo.

El cantante que lleva 40 años en la industria musical, destacó que disfrutó mucho el recorrido de nostalgia que hizo para conocer cómo se desarrollaron los temas en los diversos momentos y los personajes y artistas que rodearon al exponente cubano.

“Cada época o década apunta a unos gustos y aceptaciones de acuerdo a lo que esté pasando en ese momento. Es algo generacional. Cada época carga con diferentes preocupaciones. La música de esa generación, venía cargada de otro matiz, la de añoranza, amor, respeto. Existía mucho respeto y apoyo entre los mismos artistas”.

Durante diferentes décadas, 1950, 1960 y 1970, la popularidad de mucha actividad musical en hoteles y clubes nocturnos eran la orden del momento. Una gran cantidad de artistas puertorriqueños vivieron esa bonanza y Puerto Rico se convirtió en una plaza musical importante donde se presentaron un sinnúmero de estrellas internacionales que gozaban de gran fama.

– Y ¿qué pasó con esa actividad musical? Sería difícil regresar a esa era revolucionaria en el aspecto artístico, Pero, ¿qué ha pasado con ese escenario y taller musical?, indagamos.

“Te puede decir que hay espacios para hacer música. Puedo mencionar hoteles y clubes. Claro, la pandemia cerró muchos espacios, pero existen. No en la cantidad de esos tiempos, pero los hay. Siempre hacen falta más, porque la gente está ávida de recibir música del ayer y diversos tipos de música”, señaló Mongil, que admitió ser un apasionado de la balada en español.

“Me encanta cantar música romántica. La música de Alberto Carrión y Danny Rivera. Esa música encantadora de los 70’ y 80’… y esos temas en inglés que tanto pegaron”, dijo el cantante que se siente bendecido porque ha podido vivir de lo que más lo apasiona, la música.

Mongil cantará éxitos de Chicago en Sala Sinfónica Pablo Casals –

Además del compromiso en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en lo que será la antesala de ‘Bola de Nieve’ el cantante estará cantando los éxitos del legendario grupo norteamericano Chicago, que con su pop-rock cautivo el ambiente artístico desde su formación en 1967.

El evento Chicago Experience traerá las canciones del popular grupo en la voz de Manolo Mongil junto a la Royal Symphony Orchestra. El evento será el domingo 7 de agosto en la Sala Sinfónica Pablo Casals desde las 4:30 de la tarde.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

A la carga NG2

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El reguetón no tiene fecha de expiración…
Total
0
Share