Listo el Festival Internacional de Cine

La edición 2022 que comienza este jueves 1ero. de septiembre, exhibirá 45 películas de más de una decena de países.
El Festival de Cine Internacional de Puerto Rico tendrá como base de exhibición el Fine Arts de Miramar, así como proyectará películas en salas de Ponce, Fajardo, Cayey, Comerío y Lajas. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con un nuevo nombre, más exhibiciones alrededor de Puerto Rico y 12 tandas diarias en San Juan -a partir de las 2:00 de la tarde- comenzará este jueves, 1 de septiembre, al miércoles 7 de septiembre el Festival de Cine Internacional de Puerto Rico. (Se creó en 1988 como Festival Cine SanJuan; San Juan Cinemafest, 1989, y Festival de Cine Internacional de San Juan, 2008)

El cineasta José Artemio Torres, director ejecutivo del Festival indicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular informó que las exhibiciones de cine internacional serán en Fine Arts Cinema Café de Miramar. Al mismo tiempo, se presentará en Ponce, Fajardo, Cayey, Comerío y Lajas un programa de cine español y cortos para niños.

José Artemio Torres, director del Festival, destaca la exhibición de películas de países como Ucrania, Rusia, Croacia, India, China, Israel, Alemania, Noruega, Italia, Brasil, Francia, Irán y Corea del Sur. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Destacó que el Festival siempre ha tenido presentaciones en municipios, solo que en esta ocasión se añadieron otros, porque se han adquirido instalaciones que han convertido en cine-teatro. “Nos interesa hacerle programas. Alguna gente dice que todo se queda en San Juan”, sostuvo.

Sobre la oferta en Fine Arts Cinema Café de Miramar, Torres indicó que “son películas internacionales, estrenos en Puerto Rico. Este año hay un poco de énfasis en África, Asia y el Medio Oriente, más que en Latinoamérica. Nosotros estamos buscando cinematografías desconocidas. Fuimos los primeros en traer cine coreano que hoy está muy fuerte en todos lados”.

Detalló que la oferta incluye 45 películas -abordando temáticas de amor, relaciones de familia, situaciones políticas y misterio, entre otras- contando las que estarán en cartelera a nivel isla.

El cineasta realiza un proceso de investigación todo el año para seleccionar las cintas, tomando en cuenta los estrenos y las que participan en festivales. También, los distribuidores le ofrecen y envían “screening” conociendo su probada experiencia. No hay criterios establecidos en cuanto a temática, solo que sea balanceada la programación.

El evento tiene otro nombre porque, a pesar de representar a San Juan por muchos años, ya la Administración Municipal no lo respalda tanto. Además, ahora como Festival de Cine Internacional de Puerto Rico le facilita recorrer por distintos municipios, aunque no confrontaban problema por eso. Este año se descartó la competencia caribeña, pero sí volverá en 2023. “¡Este festival es de transición! Es un año de transición como festival y lo estamos organizando”, insistió Torres.

El Festival de Cine Internacional de Puerto Rico incluirá la exhibición de “Murina” (Croacia, 2021), “Costa Brava, Líbano” (Líbano, 2021), “Neptune’s Frost” (Ruanda, 2021), “Olga” (Suiza, 2021), “Fire in the Mountains” (India, 2021), “Ahed’s Knee” (Israel, 2021), “Utama” (Bolivia, 2022), “Private Desert (Brasil, 2022), “El gran movimiento” (Bolivia, 2021), “White Building” (Camboya, 2021), “Wood and Water” (Alemania / China, 2021), “Lost Illussions” (Francia, 2022), “The Domain” (Portugal, 2019), “Ali & Ava” (Reino Unido, 2021), “My Donkey, My Lover and I” (Francia, 2021), “When Hitler Stole Pink Rabbit” (Alemania, 2019), “Tazzeka” (Marruecos, 2018), “A son” (Túnez, 2019), “Made in Bangladesh” (Bangladesh, 2019), “Apples” (Grecia, 2020), “Memories of My Father” (España, 2021), “El Buen Patrón” (España, 2021), “Dos estaciones (México, 2022), “In Front of Your Face” (Corea del Sur) y “The Girl and the Spider” (Suiza, 2021).

El filme italiano “A Chiara” forma parte de la cartelera oficial. (Foto suministrada)

A ésas se suman, “A Man of Integrity” (Irán, 2017),”Father” (Serbia, 2020), “This is not a burial, it’s a resurrection” (Lesotho, 2019), “Anatolian Leopard” (Turquía, 2021), “Bad roads” (Ucrania, 2020), “You Will Die at Twenty” (Sudán, 2019), “Cofradía” (Colombia, Estados Unidos, 2022), “La operación” (Puerto Rico, 1982), “Santiago de las Mujeres” (Puerto Rico, 2022), “A Chiara” (Italia, 2021), “Dear Comrades” (Rusia, 2020), “Titane” (Francia, 2021) y “The Worst Person in the World (Noruega, 2021).

En cuanto a la labor titánica de producir un festival de esta magnitud, José Artemio Torres puntualizó que “este año es la primera vez en más de 20 años que no tenemos el auspicio de la agencia de cine del Gobierno, siquiera han contestado”.

Por limitaciones económicas no habrá invitados especiales internacionales.

Torres precisó, por último, que la calidad del cine local ha mejorado.

CARTELERA OFICIAL (SUJETA A CAMBIO/ acceder festivalpuertorico.com)
Fine Arts Cinema Café de Miramar (787 721-4288)

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE

La película mexicana “Dos estaciones” se exhibirá el jueves. (Foto suministrada)

Sala 1
2:00 pm “A Man of Integrity” (Irán, 2017)
4:30 pm “Bad roads” (Ucrania, 2020)
6:45 pm “El gran movimiento” (Bolivia, 2021)
9:00 pm “White Building” (Camboya, 2021)

Sala 2
2:30 pm “Dos estaciones” (México, 2022)
5:00 pm “Ahed’s Knee” (Israel, 2021)
7:30 pm “The Worst Person in the World” (Noruega, 2021)
9:15 pm “Dear Comrades” (Rusia, 2020)

Sala 3
2:45 pm “Tazzeka” (Marruecos, 2018)
5:15 pm “Utama” (Bolivia, 2022)
7:15 pm “A Chiara” (Italia, 2021)
9:30 pm “Wood and Water” (Alemania, China, 2021)

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE

Serbia será representada por la producción cinematográfica “Father”. (Foto suministrada)

Sala 1
2:00 pm “When Hitler Stole Pink Rabbit” (Alemania, 2019)
4:30 pm “Murina” (Croacia, 2021)
6:45 pm “Neighbors” (Kurdistán, Suiza, Francia, 2021)
9:00 pm “Apples” (Grecia)

Sala 2
2:30 pm “When Hitler Stole Pink Rabbit” (Alemania, 2019)
5:00 pm “Father” (Serbia, 2020)
7:30 pm “Lost Illussions” (Francia, 2022)
9:15 pm “The Domain” (Portugal, 2019)

Sala 3
2:45 pm “Bad roads” (Ucrania, 2020)
5:15 pm “A son” (Túnez, 2019)
7:15 pm “Fire in the Mountains” (India, 2021)
9:30 pm “Private Desert” (Brasil, 2022)

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE

“Wood and Water” es una coproducción de Alemania y China que participará en esta jornada. (Foto suministrada)

Sala 1
2:00 pm “Bad Roads” (Ucrania, 2020)4:30 pm White Building (Camboya, 2021)
6:45 pm “El olvido que seremos” (España / Colombia)
9:00 pm “Titane” (Francia, 2021)

Sala 2
2:30 pm “Neighbors” (Kurdistán, Suiza, Francia, 2021)
9:15 pm “Dear Comrades” (Rusia, 2020)
7:30 pm “Lost Illussions” (Francia, 2022)
9:15 pm “Dear Comrades” (Rusia, 2020)

Sala 3
2:45 pm “Olga” (Suiza, 2021)
5:15 pm “Wood and Water” (Alemania, China, 2021)
7:15 pm “Nuevo Orden” (México, 2020)
9:30 pm “The Domain” (Portugal, 2019)

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE

El cine boliviano está representado con el filme “Utama”. (Foto suministrada)

Sala 1
2:00 pm “Utama” (Bolivia, 2022)
4:30 pm “Apples” (Grecia, 2020)
6:45 pm “Santiago de las Mujeres” (Puerto Rico, 2022)
9:00 pm “The Worst Person in the World” (Noruega, 2021)

Sala 2
2:00 pm “Fire in the Mountains” (India, 2021)
5:00 pm “Neptune’s Frost” (Ruanda, 2021)
7:30 pm “Titane” (Francia, 2021)
9:15 pm “Dear Comrades” (Rusia, 2020)

Sala 3
2:45 pm “A son” (Túnez, 2019)
5:15 pm “Private Desert” (Brasil, 2022)
7:15 pm “My Donkey, My Lover and I” (Francia, 2021)
9:30 pm “Ahed’s Knee” (Israel, 2021)

LUNES 5 DE SEPTIEMBRE

“Lost Illusions” aporta la presencia del cine francés. (Foto suministrada)

Sala 1
2:00 pm “Tazzeka” (Marruecos, 2018)
4:30 pm “Father” (Serbia, 2020)
6:45 pm “El olvido que seremos” (España / Colombia, 2021)
9:00 pm “Anatolian Leopard” (Turquía, 2021)

Sala 2
2:30 pm “Costa Brava, Líbano” (Líbano, 2021)
5:00 pm “Nuevo Orden” (México, 2020)
7:30 pm “Dos estaciones” (México, 2022)
9:15 pm “This is not a burial, it’s a resurrection” (Lesotho, 2019)

Sala 3
2:45 pm “Ali & Ava” (Reino Unido, 2021)
5:15 pm “In Front of your Face” (Corea del Sur)
7:15 pm “The Girl and the Spider” (Suiza, 2021)
9:30 pm “My Donkey, My Lover and I” (Francia, 2021)

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE

Desde Ruanda llega la película “Neptune Frost” al Festival. (Foto suministrada)

Sala 1
2:00 pm “Neighbors” (Kurdistán, Suiza, Francia, 2021)
4:30 pm “Anatolian Leopard” (Turquía, 2021)
6:45 pm “Santiago de las mujeres” (Puerto Rico, 2022)
9:00 pm “Made in Bangladesh” (Bangladesh, 2019)

Sala 2
2:30 pm “El gran movimiento” (Bolivia, 2021)
5:00 pm “This is not a burial, it’s a resurrection” (Lesotho, 2019)
7:30 pm “Olga” (Suiza, 2021)
9:15 pm “Neptune’s Frost” (Ruanda, 2021)

Sala 3
2:45 pm “Utama” (Bolivia, 2022)
5:15 pm “The Girl and the Spider” (Suiza, 2021)
7:15 pm “Cofradía” (Colombia / Estados Unidos)
9:30 pm “Made in Bangladesh” (Bangladesh, 2019)

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE

“La operación” será una de las dos producciones participantes de Puerto Rico. (Foto suministrada)

Sala 1
2:00 pm “El gran movimiento” (Bolivia, 2021)
4:30 pm “Costa Brava, Líbano” (Líbano, 2021)
6:45 pm “La Operación” (Puerto Rico, 1982)
9:00 pm “In Front of your Face” (Corea del Sur)

Sala 2
2:30 pm “This is not a burial, it’s a resurrection” (Lesotho, 2019)
5:00 pm “White Building” (Camboya, 2021)
7:30 pm “Dos estaciones” (México, 2022)
9:00 pm “Lost Illussions” (Francia, 2022)

Sala 3
2:45 pm “Wood and Water” (Alemania / China, 2021)
5:15 pm “The Domain” (Portugal, 2019)
7:15 pm “El olvido que seremos” (España / Colombia, 2021)
9:00 pm “Cofradía” (Colombia /Estados Unidos)

 

 

Total
16
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

¡Todos para Barranquitas!

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la participación de más de 170 artesanos en la Quincuagésima Séptima…
Total
16
Share