Lauren regala su versión de ‘Silencio’

La cantante de raíces panameñas interpreta la clásica canción de Rafael Hernández con estilo innovador en tiempo de jazz.
Lauren Henderson ha conquistado a los países donde llevó su música, tales como Francia, Italia, España, Bélgica y Rusia por mencionar algunos. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La voz dulce y melodiosa de la cantante Lauren Henderson converge entre diversas culturas y corrientes musicales para entregar un proyecto interesante y exquisito llamado ‘La bruja’. Líricas del cancionero popular como ‘Silencio’ del puertorriqueño Rafael Hernández, ‘Perfidia’ de Alberto Domínguez y temas compuestos por la vocalista, se enlazan mágicamente. Se convierte en una forma de abrazar la música afroamericana y unirla con la experiencia afrolatina. Un logro certero y con la elegancia de Henderson.

La cantante de raíces panameñas interpreta la clásica canción de Rafael Hernández con estilo innovador en tiempo de jazz. (Foto suministrada)

Por sus venas corre sangre panameña por el lado materno, que la llevó a conocer lo latino; mientras su padre afroamericano, inculcó el folklor del jazz y otras vertientes del norte. Lo que totaliza una suma a esas gratificaciones, porque continuó adicionando influencias tras su crianza en Nueva Inglaterra, cerca de la histórica Salem -donde tuvo lugar los famosos juicios de las brujas de Salem- y siguió el enriquecimiento mientras estudió en México.

Nacida en la costa norte de Massachusetts, la cantante y compositora ha desarrollado un estilo elegante que la ha convertido en una figura vital de la escena musical de Nueva York durante la última década; donde accede a elementos de una variedad de influencias a través de géneros y tradiciones estilísticas, lo que le otorga un sonido distintivo y versátil.

“Cuando tenía 12 años, mi mamá me dijo que era importante hablar español, porque era parte de mi cultura. Además, siempre nos mantuvimos escuchando salsa, porque a nosotras nos gustaba bailar. Siempre estaba presente esa cultura latina. Por otro lado, mi papá que es mi mundo, a él le encanta el jazz. Mi abuelo tocaba la batería, pero no tuvo el respaldo de sus padres. En mi caso, mis padres siempre apoyaron mi interés y carrera por la música, algo que le agradeceré toda la vida”, dijo vía telefónica en entrevista exclusiva para la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Lauren Henderson desde New Jersey.

“Desde pequeña escuchaba estas canciones en mi casa. Siempre estos temas me llegaban al corazón. Quería saber más sobre los compositores de estos grandes clásicos. Me conquistó la música de Rafael Hernández. Conozco su música, me encantan sus canciones. Tiene muchos temas grandísimos, pero ‘Silencio’ la escuchaba mucho y siempre quise cantarla con algo de su forma original, pero que pudiera añadirle mi propia interpretación. Siento que estas canciones son letras que se convierten en cartas de amor”, destacó la cantante.

La también compositora nacida en la costa norte de Massachusetts, se ha convertido en una figura cimera de la escena musical de Nueva York. (Foto suministrada)

En lo que representa su noveno proyecto musical como líder, ‘La bruja’ incluye una batería potente de músicos que realizan un trabajo colosal. Joel Ross (vibráfono), el sonido implacable de las guitarras de Nick Tannura y Gabe Shnider; los pianos elegantes de Sean Mason y John Chin; la presencia imponente del bajo de Eric Wheeler y Joe Dyson marcando con elegancia en la batería. Las improvisaciones a lo largo del disco son un manjar sabroso para los sentidos que convergen maravillosamente con la voz de Henderson.

Además de ‘Silencio’ y ‘Perfidia’ adornan la producción ‘Veinte Años’ de María Teresa Vera; la canción que brinda el título al disco ‘La Bruja’ un jarocho de Veracruz, México; otras de sus grandes influencias culturales; y temas de su propia inspiración como ‘Fría’, ‘Así’, ‘Deseo’ y ‘Amistad’ que es una oda a sus ancestros.

La artista expone sus diversas capas de herencia cultural y formación de múltiples idiomas con las raíces que trae consigo; y le brinda un bagaje mayor que adquiere del jazz, los estilos latinoamericanos, flamenco, R&B y el soul. Amplia gama de colores y matices que la impulsan hacia una exploración de la cultura, la sociedad, la raza y el amor.

Henderson, ha impactado contundentemente los países que ha visitado como Francia, Italia, España, Alemania, Bélgica, Polonia, Noruega, Rusia, México y Sudáfrica, por mencionar algunos.

“Esta mezcla afrolatina es la que estoy llevando al jazz. Quiero ser sincera y transparente con mi música. Estoy llevando una fuerte influencia musical que me persigue… Frank Sinatra, Marc Anthony, Omara Portuondo, Rubén Blades, jazz, latín jazz, guao, son influencias maravillosas”, señaló la intérprete que posee su propio sello musical, ‘Brontosaurus Records’.

‘La bruja’ es su novena producción discográfica como líder; un proyecto que posee un sonido distintivo y versátil. (Foto suministrada)

Además de llevar un mensaje a través de sus líricas, desea ser una voz que abogue por las injusticias, el racismo y todos esos actos negativos que nos ahogan como sociedad. Convertirse en una voz de alerta para crear consciencia y fomentar el valor en defensa de la mujer y diversos grupos.

“Siempre que escribo estoy pensando en las cosas que son parte de mí… Es importante estar enfocada en mi mensaje. Soy una persona que nació en Estados Unidos y que estoy escuchando y viendo cambios en la sociedad. Situaciones que nos consumen como pueblo. Quiero escribir sobre el sitial de las mujeres; más cuando quieren quitar derechos que han costado tanta lucha y ya, habían sido adquiridos. Quiero hablar sobre mis raíces y mi cultura africana. Sobre mis ancestros que llegaron a Panamá, como en la canción ‘Amistad’. Además, sin olvidarme que nací cerca de Salem, donde fueron injustos con tantas mujeres que nunca hicieron nada malo”, terminó diciendo la cantante.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Camuy al canto de un juglar

El talentoso joven se destaca como barítono, productor, moderador, relacionista público, actor y directivo de organizaciones culturales.
Leer más

Polita, la Reina del Timbal

El álbum 'Te va a gustar' captura la atención de los salseros de la mata que ya reconocen su valor en el campo musical.
Leer más

La fortaleza de Papo Brenes

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El respetado periodista Ramón Luis “Papo” Brenes demuestra…
Total
0
Share