Jorge Luis más allá de ‘La Gaviota’

El actor está más animado que nunca con sus múltiples proyectos como actor y productor.
Jorge Luis Ramos (al centro) se siente honrado en formar parte del elenco del clásico “La gaviota” que sube a escena este jueves en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Para el veterano actor Jorge Luis Ramos es un privilegio ser parte del clásico del teatro mundial “La Gaviota”, estando en la piel de “Sorin”.

Ramos indicó que en la pieza ocurre, “un encuentro que va a marcar la vida de todos. La obra narra la historia de esta joven que se llama ‘Nina’, que quiere ser una actriz famosa. La hermana de ‘Sorin’, ‘Irina’, es una actriz sumamente reconocida. ‘Nina’ se ha hecho novia del sobrino de ‘Sorin’. El encuentro que se da es el punto de partida para la historia”.

El veterano actor interpreta el personaje de “Sorín”. (Foto suministrada)

Destacó que “mi personaje es fantástico. Es un hombre que toda su vida trabajó como consejero civil para el gobierno. Está retirado y luego de una vida entera dedicada al trabajo se da cuenta que la vida se le fue y no hizo lo que quiso. Además, la pensión que tiene no le da para lo que desea. Estamos haciendo una pieza que se escribió a fines del siglo 19, pero tiene toda la vigencia en propiedad de cualquier historia de hoy. ¡De ahí la importancia de la obra! Esperamos cumplir las expectativas al llevar a escena una obra de esta envergadura”.

Según la sinopsis, en esta obra, producida por Alexandra LLC y Teatro Público, los asistentes podrán verse reflejados en los personajes que, pese a sentirse profundamente vacíos, buscan a toda costa llenar sus vidas de significado. Para algunos, el sentido de la vida se encuentra en los sueños futuros y, para otros, en la gloria del pasado.

Las funciones de “La Gaviota” comenzarán el 1 de septiembre en la Sala de Teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce. Otros miembros del elenco son Braulio Castillo, Linnette Torres, Mario Roche, Joealis Filippetti, Gabriela Saker, Luis Ra Rivera, Héctor Enrique Rodríguez y Jorge Alexander, bajo la dirección y actuación de la galardonada catedrática Jacqueline Duprey. Un grupo experimentado de profesionales fusionará lo clásico y lo contemporáneo de la obra, integrado por Miguel Vando, Nicolás Luzzi, Bryan Villarini, Cristina Sesto y Ámbar Sophia Ruiz Duprey.

Jorge Luis va a producir junto a Vicente Castro la última tragedia griega,“Filoctetes’ (de Sófocles). (Foto suministrada)

“‘La Gaviota’ es una oportunidad única. La última vez que se presentó fue hace 30 años. Es una obra que tiene una vigencia tremenda. De ahí su universalidad y la razón por la cual se esté montando en los mejores escenarios del mundo… Es una oportunidad única para los conocedores del teatro, los aficionados, los seguidores del teatro verdadero, del teatro clásico, del teatro con sentido, donde vas a celebrar la vida porque lo que has visto te impacta. Ha tocado tu corazón y tu mente…”, recalcó el histrión.

A nivel teatral, Jorge Luis Ramos actuará próximamente en el montaje de “Bodas de Sangre” con el productor Florentino Rodríguez. “Me siento súper honrado que Florentino Rodríguez me haya llamado para conmemorar sus 40 años con Producciones Aragua. Vamos a estrenar en octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce”, adelantó.

Además, junto a Vicente Castro va a producir la última tragedia griega,“Filoctetes’ (de Sófocles) que se hará por primera vez en Puerto Rico.

Dos producciones en pantalla –

Al comenzar a flexibilizarse un poco las restricciones por la pandemia del Covid-19, Jorge Luis Ramos filmó “La garra del guaraguao” (del director y productor Vicente Castro) en calidad de actor, caracterizando a un exconfinado que se debate entre la vida y la seguridad de su hijo. “Es un personaje fantástico. Es un expresidiario que quisiera ser el mejor ejemplo para su hijo, pero no lo fue en un momento determinado. Me encantó hacerlo por ser un personaje muy rico… Ahora mismo la película se está presentando en la plataforma (de streaming) Cine Latino con mucha aceptación”.

En “La garra del guaraguao” caracterizó a un ex confinado que se reinserta a la sociedad. (Foto suministrada)

Jorge Luis Ramos produjo, también, junto a Vicente Castro el proyecto “El familión” para WIPR TV, que toca el tema del Síndrome Down.

Ramos comentó que realizar esos proyectos en medio de tantos contratiempos por la emergencia de salud pública a nivel global, “fue más que todo un aprendizaje de vida, que cada uno aplicó a su profesión. Creo que la lección más grande que aprendimos es, ciertamente, estar agradecidos. A veces uno toma por sentado tantas cosas… Le das un aprecio tremendo a tener la oportunidad de volver a trabajar y seguir saludable”.

Ramos soltó que Vicente Castro se encuentra escribiendo otra producción, más presenta varios proyectos a canales de televisión.

Antes de despedirse, Jorge Luis Ramos aclaró que “me faltan muchísimos personajes por hacer. Hay algunos que he hecho y ya no puedo hacer. Otros que quise hacer…¡Quedan muchísimos personajes!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Tributo’ muy justo… y muy necesario

Obras de microteatro se presentarán en Punto Fijo en reconocimiento a los dramaturgos Carlos Canales, Pedro Rodiz, Rafael Pagán, Marietere Vélez y Mary Ely Marrero.
Total
0
Share