Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce será el punto de encuentro de la primerísima actriz Ivonne Coll con su pueblo para estar en contacto directo a través de otra de sus facetas que tanto le apasiona: el canto La artista, que tanta gloria le ha dado a Puerto Rico en teatro, televisión y cine, complacerá a sus fieles seguidores en el espectáculo “Una mujer llamada Ivonne Coll… un poco del ayer” este viernes 5 de agosto, desde las 8:30 de la noche.
Coll, quien ha actuado en película como “El Padrino II” y en las producciones de Broadway, “Spain 1980”, “Romeo and Juliet” y “Macbeth”, admitió, “me honra mucho que me pidan cantar en Puerto Rico porque tuve una carrera solo de cuatro años como cantante. Llevo 47 años como actriz. Para mí es increíble que la gente recuerde esa época”.

Con gran satisfacción rememoró que su programa “Una chica llamada Ivonne Coll” (Canal 11) entraba a los hogares locales. “Por eso es que una generación completa me recuerda, porque una vez entras a su hogar, ya eres parte de la familia… El último show que hice en cabaret fue en Hollywood que me invitaron a cantar en un club, inspirado en el Ocho Puertas, según me dijo el dueño. Fue cuando venía de hacer un musical en Broadway. Yo estaba haciendo ‘Crónicas de una muerte anunciada’ (del autor Gabriel Garcá Márquez) en inglés, producida por Lincoln Center”, señaló.
Ivonne Coll, quien está residiendo en el País desde la pandemia del Covid-19, espera el estreno de una cinta en la que intervino, pautado para este sábado 6 de agosto en Hallmark Channel.
“Nunca pensé que venía para acá a trabajar (en el show), sino a disfrutar de mi Isla, porque nunca me fui para quedarme, sino para regresar. Me tomó por sorpresa que la gente se acuerde de mí como cantante. ¡Me honra! Vamos a hacerle un tributo al Ocho Puertas en este espectáculo que fue donde me desarrollé. En la época en que yo cantaba, en los años ’70, había clubes en el Viejo San Juan y era un estilo de vida ir a ver a un cantante y tomarse un trago. Ahora todo ha cambiado…”, expuso.
Aseguró, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que su voz se halla en mejores condiciones porque “está más desarrollada”.
La también estrella de los espacios televisivos “Pacific Blue”, “Crisis Center”, “An American Family”, “The Bold and the Beautiful”, “Chicago Hope”, “Malibu Shores”, “NYPD Blue”, “L.A. Law” y “Under Cover” y su más destacado proyecto “Jane The Virgin”, nunca reveló que fue Miss Puerto Rico, para así no tener que cargar con el estigma hacia las reinas, pero lo descubrieron. “Cuando me fui a Estados Unidos nunca dije que era Miss Puerto Rico para que no me vieran como una exreina de belleza que no iba a tener talento, hasta que fui a hacer una cosa en Sundance y lo pusieron en mi biografía. Todo el mundo se enteró”, explicó.
Otros créditos en la pantalla chica incluyen su trabajo a través de empresas como Fox, Hulu, Netflix, HBO, PBS y las cadenas NBC, CBS. Entre ellos se incluyen las producciones “Switched at Birth”, “Teen Wolf”, “Glee”, “East Los High”, “Nip Tuck”, “An American Family”, “Six Feet Under”, ”NYPD Blue”, “The Practice”, “ER”, “Heroes”, “Crossing Jordan”, “Judging Amy”, “Saturday Night Live”, “Cold Case”, “Joan of Arcadia”, “LA LAW”, “Wings”, “Without a Trace” y “CSI”, según se reseña en su biografía de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Ivonne Coll nunca olvida que el productor Paquito Cordero le dio una oportunidad en el show de Machuchal (el fenecido Adalberto Rodríguez), pero más tarde optó por estudiar actuación en escuelas profesionales.
Subrayó, además, durante la entrevista telefónica que haber continuado preparando su voz en Estados Unidos fue otro elemento a su favor. “Más que cantante soy ‘decidora’ de canciones. ¡Yo soy intérprete! Hago más la actuación de la canción que la voz. Aquí hay voces increíbles que no me puedo comparar con ninguna. No soy cantante en esas lides, soy intérprete de canciones. Me decían aquí filinista, con doña Puchi (Balseiro) y Renée Barrios”, precisó.
La vida entre audiciones –
Al dialogar sobre su brillante trayectoria como actriz, Ivonne enfatizó que en Estados Unidos estudió muchas técnicas porque “es muy competitivo y ya iba con un acento latino. Tuve que deshacerme del acento hasta cierto punto para poder seguir trabajando en el mercado norteamericano y en Shakespeare. Es ciertamente un reto para nosotros cuando cruzamos el charco porque estamos compitiendo con gente que su primer idioma es el inglés. Ciertamente, encuentro que a los actores latinos nos escriben las mismas partes. Desde que llegué a Hollywood, para las actrices latinas hay madres y abuelas, la mujer policía, la mujer bombero, detective cuando eres joven, ¡o la chica sexy! No han trascendido con nosotros en las historias… Tienes que audicionar para todo. Puedes estar audicionando con 100 0 150 actrices a la misma vez, cuando te escogen para llamarte para lo último”.

Ivonne Coll insistió, “yo he hecho muchos pilotos de televisión (antes de la serie) y eso va al ‘network’. Para hacer el piloto debes participar en el ‘casting’ y luego vas a la audición con todos los productores, escritores y director. Si te cogen, compites con una persona más y vas a ‘network’ para audicionar para todos estos ejecutivos que venden el jabón (que se anunciará) en la hora del programa. Van a determinar si eres viable para vender los productos que tendrán ahí”.
-Al hacer un repaso de su carrera, ¿cuál entiende que ha sido el proyecto que la llevó a otro nivel, permitiendo que los productores posaran sus ojos sobre usted?, indagamos.
-“Cuando llegué a Hollywood fui para el primer piloto de temporada de toda mi vida. Yo arrendé mi apartamento en Nueva York en lo que estaba tres meses en Hollywood. (Audicioné) para un papel principal para ABC Television en un piloto. Eso es poco usual que en el primer ‘season’ un actor lo haga para un principal. ¡Eso fue lo que me impulsó para todo lo demás! Una vez los directores de ‘casting’ de otros shows se dieron cuenta de que había un nuevo talento…. Una vez te aprueba el ‘network’ ya no tienes que ir a los directores de ‘casting’, sino que vas productores porque ya probaste que puedes vender una serie de televisión”, abundó. Ya Ivonne tenía en sus espaldas unos 10 años de experiencia teatral en Nueva York y estudios por siete años técnicas de actuación. Además, viajaba a Puerto Rico para trabajar en telenovelas y grabar hasta el programa “Cuqui”.
La tv local –
Ivonne Coll se siente “muy afortunada” por haber recibido un contrato de un año de Telemundo para realizar cuatro telenovelas en su país, que fue negociado con sus agentes en Estados Unidos. “Trabajara o no, me pagaban… Soy afortunada porque me mojé los pies en lo que era la producción local… Es tan triste ver que no hay producción local de telenovelas ni taller para los actores. El único taller que hay es que ellos mismos se producen en teatro. Es tan triste ver eso. Es mucho trabajo. ¡Demasiado trabajo y, a veces, para tres días en un fin de semana! ¿Qué es eso? ¡Demasiado trabajo para tres días! Están malitas las cosas para los actores dramáticos de Puerto Rico en ese sentido. No hay un taller de telenovelas con los que puedan ganar un salario honorable”, sostuvo. (Recordó que el fenecido actor José Reymundí hizo hasta una huelga de hambre para tratar de unirse los actores en un gremio).

Antes de despedirse, Ivonne Coll habló de la comedia “Cuqui” por Wapa TV. “Recuerdo de ‘Cuqui’ momentos maravillosos con Kidany Lugo y Miguel Ángel Lugo, con todos mis compañeros… A veces no habían libretos y eso me molestó al final. Yo improvisando y me decían que no podía decir eso en Puerto Rico. Pero, fue una experiencia maravillosa poder estar en Wapa Televisión, porque yo había trabajado más en Telemundo en las comedias… ¡Tengo buenos recuerdos de Puerto Rico! Son tantos y tan distintos… Tuve la fortuna en Estados Unidos de que la primera obra de teatro que hice en Nueva York fue con Miriam Colón en el Puerto Rican Traveling Theater para darle oportunidad a un actor no unionado a hacerse de la unión. Esa fue a la primera unión de teatro a la que yo pertenecí. En ese tiempo, de ahí era más fácil entrar a otras (uniones)”, relató.
Coll destacó que ahora mismo se produce mucha comedia de calidad en la Isla. Elogió al programa “Raymond y sus amigos” de Raymond Arrieta (Telemundo), que tiene en su plantilla a “uno de mis actores favoritos”, René Monclova. “No hay nada que él haga mal. ¡Nada que él haga mal!”, concluyó la experimentada artista.
Los boletos para “Una Mujer llamada Ivonne Coll …. un poco del ayer” los pueden conseguir en Ticket Center y en la boletería del Centro de Bellas Artes (787) 620-4444, espacios limitados.