Glenn… banda sonora de sus fieles

El cantautor celebra, sin exagerar pero a plenitud, 50 años de trayectoria con un concierto en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
El cantautor Glenn Monroig regresa a Bellas Artes para celebrar cinco décadas en la música el próximo sábado 13 de agosto. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Celebrar 50 años de trayectoria debe ser todo un acontecimiento en la vida de cualquier profesional. Más cuando con la voz uno puede estremecer a cientos o miles de personas o hasta decir grandes verdades. En el caso del cantautor Glenn Monroig se siente emocionado, pero “no le doy mucha importancia a lo que no sea malo y mortal”. ¡Él solo vivir a plenitud!

El hijo del inolvidable intérprete Gilberto Monroig aseguró que su ilusión mayor sí es estar en contacto con su público luego del cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19, porque no había realizado un concierto masivo de tal magnitud. “Sí, es bonito que hayan pasado 50 años. Hice unas reflexiones sobre eso…”, dijo.

El artista se refiere a sus declaraciones escritas cuando hizo el anuncio oficial del espectáculo “Ayer, Hoy, Por Siempre” del sábado 13 de agosto, a las 8:30 de la noche, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, bajo la producción de Alexandra Fuentes. El show será filmado para que quede para la posteridad. “Hoy comienza el camino a una gran celebración para mí. Hace 50 años empuñé mi guitarra en La Guitarra de Gilberto (negocio de mi padre frente al Ocho Puertas) para dar el primer paso de esta larga travesía que espero que no culmine en esta celebración… No existe nada convencional en lo que ha sido este camino, esta trayectoria. En realidad tantas experiencias hermosas y dolorosas, han sido el carimbo que marca mi vida con una sola palabra ‘Gracias’. Gracias al universo que me trajo a este plano como la segunda generación de una familia en la cual la música ha sido el porqué y el sustento de nuestras vidas. Gracias por el gran privilegio de dedicarme a algo que amo tanto y que más que lo que hago es lo que soy. Gracias a ese muchachito joven rabioso, emocionado, dulce y amargado del que nació este señor que hoy a sus 65 años de edad tiene la dicha de celebrar 50 años de trayectoria”.

El exponente musical señaló que en su repertorio del show incluirá, “muchas cosas mías, hay cosas de mi papá del disco ‘Papi’. Hay un montón de mis éxitos. Imagínate, si fuera a hacer un show de todos mis éxitos serían tres de cada disco y son 15 o 16 discos”.

Glenn estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, dirigida por Frank Suárez, quien ha estado a su lado por casi tres décadas. “Es súper chévere porque voy a cantar cosas clásicas, como siempre me gusta hacer cuando canto sinfónico…¡Hay de todo! Mi música, mucha de ella, tiene aire sinfónico. Verdaderamente, es un encuentro precioso, histórico, para celebrar con esa gente que me ha seguido por tanto tiempo, que yo soy parte de sus vidas y ellos de la mía”, precisó, por vía telefónica.

La voz de “Por siempre”, Sin tu cariño”, “Causa pérdida”, “Causa y efecto”, “Vivir para ti”, “Y entonces volviste a herir”, “Y ahora qué”, “Contigo” y “Creo que fue amor” ha trascendido generaciones porque “yo siempre he hecho lo que a mí me ha dado la gana, lo que me gusta, lo que me causa inquietud musical, los géneros que me llaman la atención”.

Destacó que “como ha sido una relación genuina conmigo mismo, imagino que ha terminado siendo una relación genuina con gente que está afín con esa manera de ver las cosas, de narrarlas, con las que yo vivo y hago genuinamente. ¿Qué pasa con eso? Que soy un ser humano… Todas esas personas se han acompañado en sus vidas con la narrativa, la música y el sentimiento que provoca lo que yo hago gracias a las grabaciones. Te van a ver en vivo y descubren que es el mismo tipo. Si me ves en la calle y te das un palo o café, soy el mismo del escenario. Se sienten como que somos panas, amigos. Cuando tienes la dicha de poder acompañar a alguien dentro de sus momentos difíciles o de felicidad…”, subrayó.

Insistió que es un privilegio que un tema suyo, que interprete porque le apasione, haga la diferencia en la vida de un fanático, sobre todo, en momentos tan dramáticos como una delicada enfermedad o una crisis.

El impacto de una canción –

Aprovechamos para hablar con Glenn sobre el impacto, a través de los años, de su tema “Me dijeron”, que la comunidad LGBTIQ+ atesora y que cada día es más actual, pero en el momento de su estreno conmocionó por su temática. ¿Cómo evalúas hoy esa letra ante lucha de esa comunidad?, quisimos saber. “Ese tema lo escribí para un amigo gay. Creo que a esa comunidad lo único que le falta por alcanzar es acabar de entender que todos somos seres humanos y que los prejuicios son malos. Que lo que pasó, pasó, y que el presente es el mejor momento para edificarse. Verdaderamente, cuando miro a alguien sea verde, colora’o, amarillo, que tenga los ojos detrás de la cabeza, o un pen… que le salga por una oreja, yo veo a un ser humano, yo veo a una persona. La lucha final de esto no tiene nada que ver con el género. La lucha final de esto tiene que ver con la humanidad. La lucha final de esto tiene que ver con que cuando yo te mire a ti, yo vea a un ser humano como yo, con mis mismas pasiones, mis mismos temores, mis mismas alegrías, mi misma lucha existencial por encontrar el ser y el significado de por qué estoy aquí. Esa palabra es empatía y compasión. No que se la debas tener a alguien por ser lesbiana o trans, debes tener la empatía y compasión porque es la clave de las relaciones humanas y de la vida. Eso es lo que quieres que todo el mundo tenga contigo”, narró.

Glenn Monroig abundó que no enjuicia a la gente porque “la vida es bien dura, bien terrible y bien maravillosa. ¡Todos somos parte de la vida! Vivirla como que hay una sola manera y que uno solo tiene la razón, ¡wao!, ese es un mundo bien triste. El issue ya de que soy o no soy, o dejo de ser, me parece que desde que la escribí en 1984 desde una perspectiva del sentimiento que me dio pensar que mi pana pasó por tantas cosas en el ‘closet’ haciéndose pasar quien él no era y sintiéndose avergonzado de quien era, cuando yo lo quería tanto y como él era…”. (Advirtió que se debe tener muchísimo cuidado con el fundamentalismo).

El poder de su voz –

El intérprete puertorriqueño es tan transparente como el agua y habla sin reparo sobre su voz. “Yo me cuido normal. No me preocupo de que me den agua fría porque esté cantando. ¡Dame la botella! Ese instrumento lo más que hay que hacer es hidratarlo… He tenido una serie de contrariedades en los últimos dos o tres años con unos cambios patológicos en el instrumento que se ha puesto hasta más grande, más pesado, más difícil de moverlo. He tenido que regresar seriamente… Me han visto que tengo unas cicatrices ahí. Los que saben verdaderamente de canto, me han dicho, que mucha gente lo tiene después de cantar por tantos años. Lo único que estoy haciendo todos los días es trabajando el registro de abajo hasta arriba y el primer y segundo pasaje… El instrumento hay que atenderlo. Si tienes una voz legítima y cantas música clásica y todo ese tipo de cosas, no es tan fácil en ocasiones… (interrumpió) Soy un tenor, pero no soy un tenor lírico”, sostuvo.

Antes de despedirse, Glenn aseguró que va a disfrutarse el concierto, “como un nene chiquito por la emoción”.

Los boletos están disponibles en ticketera.com y en el Centro de Bellas Artes de Santurce, 787 620-4444.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Una mujer universal

Nota del Editor: Al margen de la controversia surgida por la elección de Miss Puerto Rico, presentamos hoy…
Leer más

Hermes y los frutos de su pasión

Emocionado el cantautor con las dos nominaciones al EMMY por especial histórico-cultural “Mi San Juan”, grabado en colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Total
0
Share