Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nuestro buen amigo Reinaldo J. Santana Bruno, a quien conocemos como Reinaldo Santana, ser humano emprendedor y siempre sonreído, no es solamente un artista polifacético, también canta y es historiador. Fue, por muchos años, servidor público en su pueblo Vega Alta, donde vive. Hace menos de un año publicó su libro “Breve historia de Vega Alta 1775-1958”, y en fechas recientes, obtuvo su doctorado en Filosofía e Historia, de la Universidad Interamericana, recinto Metropolitano. Su importante tesis doctoral, “La institución del teatro nacional en Puerto Rico 1938-1958”, se publicará pronto.
Santana, quien es también el vicepresidente de la Junta del Colegio de Actores de Puerto Rico, tuvo una destacada participación, como actor y director, con la obra de Tomás Urtusástegui, “La visita”, en el segundo festival de Teatro Zoom, “Monólogos Rojos”, que presentó el Comando Teatral Alfonso Beal durante el verano.
“Fue mi segunda participación en ese festival y la experiencia fue tan rica como cuando participé, como actor y director, con la obra ‘El actor tiene permiso’ de Antonio Ramírez Córdoba, el año pasado. En ambas ocasiones, tuvimos público internacional. Pero en esta segunda ocasión, participaron grupos de teatro de Argentina y Santo Domingo. Ver los montajes y dialogar con teatreros de otras partes del mundo, no tiene precio. Es una de las ventajas de hacer teatro por plataformas cibernéticas, en vivo. Aunque podemos tener distintas realidades, en verdad tenemos las mismas inquietudes y preocupaciones. Espero que este festival se establezca como fijo todos los veranos y quiero volver a participar”, informó.

Reinaldo es fanático del deporte profesional y de las estrellas que lo integran, sobre todo si son puertorriqueños. Este año, cuando se dio cuenta que se cumplía el cincuentenario de los 3000 hits de Roberto Clemente y de la tragedia que nos cegó esa vida, sintió la urgencia de hacerle un homenaje. Decidido, llamó al poeta y dramaturgo Antonio Ramírez Córdoba para le escribiera un monólogo, el cual estuvo listo en dos semanas. Así fue cómo surgió la obra de 25 minutos “Hablemos sobre Clemente”.
Como deseaba llegar al pueblo, sobre todo a los jóvenes, quienes podrían tal vez no saber quién fue el gran astro boricua, en toda su capacidad, Santana se acercó al ingeniero Ángel R. Cabán González, autor del libro “21”, para que ofreciera una charla y una sesión de preguntas y respuestas sobre Roberto Clemente después de finalizada la función. Cabán, admirador sin fronteras de la figura humana del prestigioso pelotero, modera el programa radial “Así habla un Clementino”, que va al aire por Radio Casa Pueblo 1020 am, todos los viernes a las 8:30 de la mañana.
Al tener su evento definido, el actor decidió que las funciones serían un regalo para el pueblo, así que hizo acercamientos a empresas y personas en su carácter individual, para que ofrecieran apoyo financiero. Reinaldo logró respuestas.
“Me siento inmensamente agradecido con el Municipio de Vega Alta y con algunas empresas puertorriqueñas que donaron recursos para hacer de este homenaje una realidad. En especial, a Vega Coop, La Bodega de Méndez, Decanter Hotel, La Placita de Guisin, Professional Hospital, Escalera Gas, Lic. Carlos Santana Rabell, Farmacia Vega Alta y el Sr. Luis Gómez. Por estos auspicios, podré llevarle al pueblo funciones libres de costo, también ofrecer un sueldo al equipo de montaje y producción. Voy a honrar sus nombres en el programa de mano. El montaje requiere de una pantalla para pasar vídeos. Los nombres de los patrocinadores estarán allí. Los menciono en todas las promociones y entrevistas”, manifestó el entusiasta productor.
Al observar que, nuevamente en esta ocasión, Reinaldo Santana actúa y dirige a la vez, conversamos sobre las dificultades de algo que no todos los directores y actores pueden hacer. El artista reaccionó: “Intercambiar los sombreros de actuación y dirección es complicado, en el sentido de la creación. Pero una vez las piezas comienzan a caer en su sitio, todo va tomando su ritmo y su natural espacio dentro del proceso. Es un reto, y a su vez, muy satisfactorio cuando se logra. Ahí estriba lo que para muchos es la magia del teatro, pero que en realidad es puro trabajo”.
“Me interesa presentar el lado humano de Roberto Clemente”, continuó diciendo el actor, “se sabe que era una estrella del béisbol, no es difícil conocer sus hazañas como jugador. No obstante, él era grande dentro y fuera del terreno del juego. Por ejemplo, para Clemente era muy importante el vínculo con su familia. El atesoraba la familia como raíz para una mejor sociedad. Fue un gran humanista. En el corriente año 2022, cada puertorriqueño debe sentirse orgulloso y agradecido de haber nacido en el mismo país de nuestro máximo héroe en el mundo de los deportes. Roberto Clemente Walker, entregó su vida para demostrarnos lo valioso de estar vivos y de aprovechar nuestro momento en la tierra para aportar en la creación de una mejor sociedad. Es bien significativo que el mismo año que se conmemoran 50 años de su hit 3,000 que lo inmortalizó, también se conmemoran 50 años de su desaparición cuando, mientras todos celebraban, el tomó un avión para llevar ayuda humanitaria al pueblo de Nicaragua, sumido en la desgracia tras un devastador terremoto”.
La sincera emoción de las palabras de Reinaldo, nos transportó a aquella despedida de año en 1972. Estábamos en la calle, frente a la casa de la familia de un amigo, en Villa Carolina, cuando, antes de la medianoche, vimos dos luces de bengala en el cielo, las cuales, sin duda, salieron del avión donde iba Clemente rumbo a Nicaragua.
Recordamos los días de búsqueda, y las personas apesadumbradas, que se daban cita por cientos en el área de Piñones, esperando la noticia de alguna aparición. Fueron días aciagos los primeros de 1973, que añadieron un pesar muy profundo a las celebraciones de fin de año. Cincuenta años después, seguimos esperando noticias del avión desaparecido a escasas millas de las costas de Isla Verde y celebramos a Roberto Clemente.
“Hablemos sobre Clemente”, libre de costo para estudiantes y público general, tendrá su estreno mundial este sábado, 27 de agosto de 2022, a las 7:30PM, en el Centro de Recepciones de Vega Alta. El domingo 4 de septiembre, desde las 3:00PM, habrá una función en el pueblo de Utuado (Los Hijos del Josco), y el viernes 16 de septiembre, se hará lo propio con dos presentaciones para estudiantes (10:00AM y 1:00PM) en Ponce, en la Sala Anexo del Teatro La Perla.
“Será una noche de celebración en forma distinta, con música, teatro, y diálogo. Esperamos con esta unión de voluntades poder contribuir a un mejor país utilizando las herramientas sociales que nos regaló con su legado nuestro Roberto Clemente, atleta puertorriqueño venerado en todo el planeta”, dijo Reinaldo Santana, con su sonrisa de todos los días, para finalizar nuestra conversación.
Reinaldo Santana tiene toda la determinación de llevar su producción a otras partes de nuestro archipiélago, ¿y por qué no?, también fuera de Puerto Rico. Aquellos que deseen más información pueden comunicarse a [email protected], o llamar a 787 460 8593.