Una muestra del nuevo documental “César Concepción, El Trompetista”, inspirado en la figura del afamado músico puertorriqueño, fue presentado ayer ante una audiencia selecta en actividad realizada en las instalaciones de Ballester & Hermanos en Cataño. El avance del proyecto en proceso que actualmente realiza Jochi Melero, fue exhibido por la Fundación César Concepción la cual preside su hijo, César Concepción Peña.

En la actividad que contó con la presencia de figuras como Rafael Ithier, director fundador de El Gran Combo de Puerto Rico, el joven cantautor Hermes Croatto y el veterano músico Aníbal Herrero, el portavoz de la Fundación explicó que la propuesta pretende culminar un documental sobre la obra musical del maestro César Concepción Martínez en todas sus manifestaciones artísticas dentro de un marco investigativo.
Según detalló Concepción Peña, para el mismo originalmente se realizaron entrevistas a distintas personalidades vinculadas a la vida y obra de César Concepción con el cantante Danny Rivera y el trompetista Humberto Ramírez. Esta etapa inicial fue interrumpida por el ataque del COVID-19 y sus consabidas consecuencias a partir de 2020. Retomado el proceso, una vez culminado la producción del documental se contempla presentarlo en librerías, centros culturales, escuelas, museos, Conservatorio de Música de Puerto Rico y universidades.
“El legado del maestro César Concepción Martínez no ha sido documentado en su totalidad como parte de la historia musical de Puerto Rico. Esta propuesta pretende dar continuidad y culminar el documental de su obra a través de investigaciones, entrevistas a músicos, fotos, vídeos, reseñas de periódicos, pietaje de televisión, etc. El documental ya presenta un desarrollo importante en su fase de producción a cargo del cineasta y productor Jochi Melero”, expresó Concepción de Peña, presidente de la Fundación.

César Concepción fue el propulsor y creador de un estilo musical único, donde incorporó el concepto y estilo de la sonoridad de las orquestas norteamericanas llamadas, “Big Bands” a Puerto Rico. Fue pionero al crear un estilo único al tradicional género de la plena, incorporando una orquesta completa, con la particularidad de añadirle un mambo o interludio como puente a su estructura musical.
Concepción dedicó sus plenas a diversos pueblos del País a través de su identidad e idiosincrasia. Su obra musical abarca todos los géneros musicales. Su trabajo trascendió a los mercados internacionales, específicamente en Nueva York, donde conquistó los escenarios junto a otras orquestas de gran renombre, como Machito, Tito Rodríguez y Tito Puente. Su orquesta tiene un sitial de honor en la gran sala de baile, El Palladium, de la Gran Urbe.
“Este vídeo sabemos que tendrá un impacto sin precedentes en la divulgación histórica de uno de los compositores más influyente en los géneros musicales de mayor arraigo en Puerto Rico. En la actualidad, la contribución estilística de César Concepción ha sido adoptada por innumerables agrupaciones musicales dentro y fuera del País y de diversos géneros musicales. Este trabajo legará una huella documental para la divulgación de su trayectoria musical a todas las generaciones de puertorriqueños de todos los sectores en Puerto Rico y en los Estados Unidos”, concluyó César Concepción hijo.