Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El percusionista puertorriqueño Egui Castrillo está de vuelta al mercado discográfico con su más reciente proyecto ‘Muévete y báilalo’. Desde 2005 -con ‘Palladium Tradition’- el músico radicado en Massachusetts no grababa una producción como líder.
El profesor de Berklee College of Music en Boston posee una larga trayectoria como músico, participando con grandes artistas internacionales como Tito Puente, Arturo Sandoval, Miche Camilo y Paquito D’ Rivera entre otros.

“No había grabado otro disco como solista desde ‘Palladium Tradition’ en 2005. Es meritorio señalar que no tengo disquera y todo esto se trabaja a puro pulmón. Entonces, pensé que era tiempo de grabar nuevamente… hacer música original, no como el disco anterior que eran cosas de Tito Rodríguez y los tiempos del Palladium. Deseaba composiciones originales y fue, cuando enseguida activé el ‘network’. Llamé a mis cantantes (Manolo Mairena y Jesús Pagán) que son tremendos compositores y los puse a trabajar”, detalló el percusionista.
Además de su labor educativa, cuenta con una banda de salsa – que, con el CD nuevo, le está brindando mayor atención- un big band con los que interpreta la música de Tito Puente, Machito y Tito Rodríguez; y de vez en cuando, arma un grupo más pequeño para tocar jazz latino.
“Estoy con todos estos grupos haciendo música, pero también toco con grupos de rock locales, que son con los que más toco”, recordó Castrillo que a la vez, hizo una retrospección y señaló que previo a establecerse en Massachusetts, vivió en Nueva York y Florida.
Sobre el resultado y complacencia de ‘Muévete y báilalo’ expresó que está súper contento, porque es un proyecto que superó todo lo propuesto.
“El disco se dio mejor de lo que planifiqué. Un sonido fuerte y sabroso. Participó gente que son mis hermanos, amigos y han sido mentores, como por ejemplo Johnny ‘Dandy’ Rodríguez, bongosero de Tito Puente por mucho tiempo. Un músico extraordinario que además, estuvo con Tito Rodríguez y fue de los fundadores de la Típica 73. Un ícono, una leyenda viviente y debía tenerlo en el disco. De igual forma están Humberto Ramírez, excelente músico y mi hermano; Bobby Allende (timbal), Rubén Rodríguez (bajo) y Ricky González (piano), Julito Alvarado, Frankie Pérez y Reynaldo Jorge. En fin, un manjar musical”.
También, la producción cuenta con músicos invitados como Diego Castrillo Vilches (batería), Edmar Colón (Saxofón soprano y piano), Fabiola Méndez (cuatro), Andrew Gravel (guitarra eléctrica), Juan Maldonado (bajo), Eric German (bongó) y el vocalista Michael Pacheco.

Temas como ‘El abuelo cibernético’ y ‘Son de la vieja escuela’ de la autoría de Manolo Mairena abren la producción. Cortes enfocados en el bailador. En especial ‘Son de la vieja escuela’ que evoca los tiempos de la salsa brava.
Los temas ‘Here in me’ y ‘Muévete y báilalo’ composiciones del fallecido guitarrista puertorriqueño Willie Román brindan una gran aportación al proyecto en traer estos temas que se grabaron originalmente en rock y se transforman en números bailables y una onda interesante. Arreglos excelentes de Humberto Ramírez.
“Estos dos temas en inglés son composición de un amigo, que tenía un grupo de rock… los compuso hace muchos años, incluso, en la versión original, toqué la conga. Desde entonces esos números me encantan. Pero era necesario añadirle un poco más de arroz con habichuela. Me dije, ahora es el momento para hacerlos y los arreglos los trabajó Humberto y quedaron brutal”.
Otro tema rico en ritmo y sabor es ‘Los bravos del tambor’ homenaje a la salsa clásica con sensacionales solos de ‘Dandy’ Rodríguez en bongó, Bobby Allende en timbal y Eguie Castrillo en las congas. Jesús Pagán es el vocalista y compositor de la canción que cuenta con arreglo de Ramón Sánchez.
‘Para mi gente latina’ es otro corte de buen gusto con la participación de Fabiola en el cuatro puertorriqueño y Ramírez en un solo de trompeta. Castrillo se destacó tocando timbal.
Siempre existe el deseo y la nostalgia de regresar a su País y presentarse ante su gente. Sobre la posibilidad de traer su música en algún momento a Puerto Rico, Castrillo dijo: “Quisiera ir a Puerto Rico, pero se me hace difícil. Cuando uno es quien hace y corre todas las facetas es bien duro. Nada fácil.
A mí, me gustaría tocar allá con la banda. Ojalá, pueda hacerlo en algún momento. Necesito buscar a alguien o alguna agencia que me ayude a buscar taller en Puerto Rico… no solo allá, sino otros lugares como Colombia que es una plaza importante para la salsa, Perú, Panamá, Latinoamérica y diversos lugares”, concluyó diciendo el músico y profesor.