Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Están de regreso. Tras una andanza musical de 12 años donde han enlazado sus experiencias particulares y desarrollo sonoro; No Base Trio se deja sentir. Grabado en ‘El Padrino Recording’ en agosto de 2021 y en tiempo de pandemia, llegó NBT II; el día después, de una presentación íntima en el centro cultural El Bastión, ubicado en el museo Casa Blanca en la calle San Sebastián del Viejo San Juan.
La producción es un desahogo de improvisación y libertad creativa que surca por senderos y elementos místicos de jazz, rock, electrónico, ‘ambient’ y música experimental. Un caudal de posibilidades y sonidos. Combinación ganadora que le permite tener un espacio respetado en ‘free jazz’ o libre improvisación, porque su expresión se nutre de varias vertientes y corrientes musicales.

“El proyecto sigue siendo la misma dinámica de siempre, música improvisada. Creada desde cero. No hay nada predeterminado ni escrito. Esta expresión se ve como música experimental o simplemente, libre improvisación. Nada vuelve a sonar de la misma manera”, destacó el guitarrista Gabriel Vicéns vía telefónica desde Nueva York.
No Base Trio comenzó la tarea de acoplarse a este concepto desde 2010; pero, es meritorio recordar, que el trio compuesto por Jonathan Suazo (saxofón alto-flauta), Gabriel Vicéns (guitarra) y Leonardo Osuna (batería) se conocen desde 2007-2008 cuando estaban en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y de vez en cuando, se las ingeniaban con improvisaciones colectivas.
“El día antes de grabar, habíamos hecho un concierto en El Bastión en Viejo San Juan, que grabamos también. Después veremos qué haremos con la grabación. Ahora estamos concentrados en nuestra segunda producción NBT II que será un disco doble, por lo que tendrá mucha música y sonido libre.
Más bien, un pedazo de la identidad musical de cada uno. Es la que se mezcla y se crea este sonido. El encuentro de muchas influencias individuales de jazz, rock, electrónica, de ambiente; y hasta de sonidos que necesariamente no son notas o acordes”, destacó el guitarrista, arreglista y compositor.
‘NBT II’ sale bajo el mismo sello discográfico italiano ‘Setola Di Maiale’ que legó su primera producción ‘No Base Trio’ (2020) que recibió excelentes críticas internacionales; y formó parte de la selección realizada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al ser reconocida entre las 20 mejores producciones del 2020.

“Nuestro concepto lo trabajamos. Fue algo que no llegó rápido, ocurrió poco a poco. Es producto de una conexión mágica y natural… Definitivamente se ha reforzado con el pasar del tiempo. La buena química nos llevó encontrar estilo y fluidez dentro del movimiento libre de improvisación. El mensaje sonoro de ‘No Base Trio’, sigue con ejecutar libremente, lenguaje propio, capaz de convertir cada tema en uno irrepetible. Un instante musical que no se repite”.
El talento creativo individual de Suazo, Vicéns y Osuna está lleno de posibilidades. Es rico en sonoridad y expresiones rítmicas. Cada uno en su carácter personal posee estilo, maña y experiencia. El arte improvisador desarrollado que han logrado los nutre de excelencia como colectivo. Dejando siempre una puerta abierta para seguir creciendo en ese proceso de crear y sumar al eco de su música.
La producción discográfica NBT II estará disponible a partir del próximo 14 de octubre. Actualmente, han comenzado con el periodo de preordenar el proyecto: https://nobasetrio.bandcamp.com/album/nbt-ii
Para más información sobre el trío www.nobasetrio.com