Por más de 15 años, Comité Noviembre-mes de la herencia puertorriqueña ha unido al pueblo puertorriqueño de la diáspora con nuestros hermanos de la Isla a través de su iniciativa de un viaje a suelo boricua.
Desde hoy, día primero, hasta el martes 9 de agosto, la organización comunitaria realiza su viaje anual a Puerto Rico con el tema, “Buscando Nuestras Raíces” en un encuentro cultural, educativo y social en el que también se entregarán ayudas a la comunidad. En esta ocasión, este grupo de la diáspora puertorriqueña estará compuesto por 40 personas.

Comité Noviembre es una organización comunitaria sin fines de lucros 501 ©(3) única en los Estados Unidos, que tiene como misión primordial el enaltecimiento de la identidad de los puertorriqueños y el reconocimiento de la inmensa contribución a nivel social, cultural, educativo, político y artístico de la misma al mundo anglosajón. Al mismo tiempo, sirve de enlace entre otras organizaciones culturales y sociales en Puerto Rico.
Establecido en 1987, Comité Noviembre une los talentos y recursos voluntarios de un grupo de agencias boricuas que organiza, desarrolla y promueve programas y eventos anuales: El Museo del Barrio, ASPIRA de Nueva York, El Centro de Estudios Puertorriqueños – Hunter College, Instituto Puertorriqueño/Hispano Para Personas Mayores, Eugenio María de Hostos Community College, Instituto Para el Desarrollo de las Artes, La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, Congreso Nacional para los Derechos de los Puertorriqueños, Instituto Nacional de Política Latina, Fondo de Defensa Legal y Educativa Puertorriqueña, Conferencia Nacional de Mujeres Puertorriqueñas (NACOPRW), Comité Cultural de White Plains y la Fundación Nacional Para la Cultura Popular.
Como parte del itinerario para la visita que se inicia hoy se han desarrollado un grupo de talleres y giras culturales, sociales y educativas. En la agenda detallada de esta jornada 2022 se incluye llegada a Puerto Rico (8/1), trabajo voluntario en unión con la organización Para la Naturaleza en la siembra de árboles en Las Cabezas de San Juan en el pueblo de Fajardo, recorrido y noche cultural y recepción en ChocoBar de Chocolate Cortés en el Viejo San Juan (8/2); recorrido cultural y taller educativo en la Hacienda de Café Iluminada en Maricao (8/3); entregas de ayudas y alimentos en unión al Ministerial Marc, conversatorio y discusión ‘Un llamado a la acción Para la Diáspora Puertorriqueña’ donde contaremos con un panel de expertos discutiendo temas como el SSI, la población de la tercera edad y ventas de nuestras tierras y costas, entre otros (8/4); entregas de ayudas y alimentos en el Mesón del Amor en Río Piedras para estudiantes de la UPR y Casa Providencia, programa de rehabilitación para mujeres, recorrido y taller cultural en la histórica Iglesia San José y concierto en conmemoración del centenario del natalicio de la compositora Sylvia Rexach en el Museo de Arte de Puerto Rico con la participación de Josy Latorrre (8/5); Taíno Spa en los Baños de Coamo y taller de sanación a través del baile de la bomba (8/6); Cena Noche Borinqueña y entregas de reconocimientos a Gladys T. Nieves, presidenta de EDP University; Hiram C. Rivera y Brian Gómez, pareja de padres adoptivos y el Hotel San Juan Marriott por sus iniciativas de ayudas en Puerto Rico (8/7); recorrido cultural en el pueblo de Salinas (8/8) y regreso a Nueva York.
El Comité Noviembre agradece la cooperación y auspicio de las siguientes instituciones: Para la Naturaleza, Destilería Serrallés, Fundación Nacional Para la Cultura Popular, Hotel San Juan Marriott, Municipio de Salinas, EDP University, Salud Integral de la Montaña, Museo de Arte de Puerto Rico, Discover Puerto Rico, Colgate/Palmolive y Caridades Catolicas.