Accesible ‘Marianela’ en Bellas Artes

El drama de Benito Pérez Galdós estrena el 9 de septiembre en versión dirigida por Roberto Ramos-Perea.
El clásico teatral “Marianela” tendrá funciones libres de costo en el Centro de Bellas Artes. (Foto suministrada)

El instituto Alejandro Tapia y Rivera y su Compañía Nacional de Teatro, con el coauspicio del Centro de Bellas Artes y Producciones Aragua, llevarán a escena, gratuitamente para el público general, el clásico de la novela española “Marianela”, escrita por Benito Pérez Galdós, adaptada y dirigida por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea.

La Compañía Nacional de Teatro, que se caracteriza por llevar a escena los clásicos de la dramaturgia nacional, ha escogido la conocida historia de Marianela porque su trama tiene grandes tangencias con Puerto Rico.

“Marianela” es una producción de la Compañía Nacional de Teatro. (Foto suministrada)

A la par de su inmensa carrera como novelista, Benito Pérez Galdós fue Diputado cunero por el Distrito de Guayama, Puerto Rico, en 1886, y aunque se oponía silenciosamente al autonomismo promovido por Baldorioty, su pensamiento republicano apoyó las pocas libertades de las que disfrutó Puerto Rico en tiempos de España. Como intelectual republicano asociado a las artes y a la política, su trabajo por Puerto Rico afirmaba su crítica al estado colonial y a los déspotas que nos gobernaron en el Siglo XIX.

Galdós promovió y apoyó importantes proyectos modernos e iniciativas de economía, salud y desarrollo para las colonias de España. Y su novela “Marianela”, inspirada por una experiencia íntima de su autor, es una metáfora de esa España y sus colonias ciega ante las ideas de progreso y modernidad. Una España – o mejor decir- un mundo, que prefiere la ignorancia a la razón.

No es “Marianela” una historia cursi de amor no correspondido entre un joven rico y ciego, y una campesinita atontada por sus promesas de amor; es la historia de un estado social contaminado por los intereses del capital, de una ceguera a la razón y de una lucha de clases perdida cruel e injustamente por los pobres de la tierra.

Aún cuando la novela tiene sobre 60 personajes, el dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos-Perea, quien ha adaptado muchos de los más importantes clásicos de nuestro teatro y del teatro internacional para difundir su importancia en la escena nacional, ha reducido la trama a su esencia con cinco personajes.

“Marianela” cuenta con las actuaciones de los primeros actores de la Compañía Nacional de Teatro, Israel Solla, como Pablo;  Nelson Alvarado como el Dr. Golfín; Melissa Reyes como Florentina; Jesús Aguad como Don Francisco y la actuación especial de Jaisy González como Marianela. Asistencia de Dirección de Sonia Rodríguez y Utilería y ambientación de Gina Figueroa-Hamilton.

Con el generoso auspicio de las tiendas Party City, “Marianela” se estará presentando, en entrada libre y gratuita, en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes, como parte de su programa de Residencias Artísticas, desde el 9 de septiembre, en funciones viernes 9 y 16, sábado 10 y 17 a las 8:30 pm y domingo 11 y 18 a las 4:30 pm. Con Marianela y con su producción de La cuarterona de Alejandro Tapia y Rivera, la Compañía Nacional de Teatro continúa sus presentaciones de su teatro repertorio por el interior del País.

Por el limitado cupo de la Sala no se hacen reservaciones para grupos.

Para más información sobre cómo adquirir su boleto, visite la página de Facebook: Instituto Alejandro Tapia y Rivera o escriba a [email protected].

Total
32
Shares
Noticias relacionadas
Total
32
Share