Sammy Figueroa graba temas de su padre

El nuevo proyecto del percusionista recoge líricas que cantó su progenitor Charlie Figueroa y las modernizó al jazz latino con la colaboración de Gonzalo Rubalcaba.
El percusionista Sammy Figueroa se prepara para iniciar una gira por los Estados Unidos con su nuevo proyecto. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El percusionista boricua Sammy Figueroa se encuentra entusiasmado y viviendo grandes emociones con su más reciente trabajo discográfico ‘Searching for a Memory’, una grabación que contó con la colaboración del pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, Miguel Zenón, la cantante Aymee Nuviola y otros invitados en una producción de Rachel Faro. El nuevo CD se espera esté disponible para el público entre los meses de agosto y septiembre.

“Estoy trabajando en los detalles finales de mi nuevo disco. Aquí, cuento con el gran pianista Gonzalo Rubalcaba y la productora, mi compañera Rachel Faro, que ha producido todos mis discos. Gonzalo es uno de los pianistas más grandes del mundo, ganador de múltiples premios Grammy y un exponente muy importante del jazz y la música latina”, detalló vía telefónica desde Nueva York, Sammy Figueroa donde ofreció un concierto.

Figueroa reside entre Miami y Nueva York. (Foto Daniel Azoulay)

Destacó que el día después que Rubalcaba recogió su premio Grammy por el disco junto a Ron Clark y Jack Dejohnette, ‘Skyline’ tomó un vuelo para retornar a Miami y entrar al estudio para comenzar la grabación de ‘Searching for a Memory’.

“Estuvo cinco días conmigo y terminamos una grabación increíble. Esta producción fue idea de mi compañera. Por muchos años, Rachel me estuvo diciendo que tenía que dedicarle un disco a mi padre que fue cantante, Charlie Figueroa. Ella, había escuchado la voz de mi padre que cantó en la década de 1950 en Puerto Rico, durante su juventud. Estaba tomando fama muy ligero y se abría camino, incluso en países como Colombia. Murió muy joven a los 32 años, víctima del licor. En ese entonces yo tenía solo ocho años y nunca lo conocí”, narró el percusionista.

Por mucho tiempo se negó en hacer el disco. El hecho del abandono y la dura realidad de no llegar a conocerlo, permaneció por años en el pensamiento hasta que optó por escucharlo cantar y quedó impresionado con su manera de interpretar.

“Tenía una voz increíble. Verdaderamente muy buena. Finalmente Rachel me convenció en hacer la producción. Lo que hicimos fue tomar 11 de sus temas y convertirlos en jazz latino. Conseguimos una beca y gracias a la misma, pude tener a Gonzalo y a los músicos que participan en el disco. Rubalcaba trabajó los arreglos… escuchó la voz de mi padre y se impresionó tanto que me dijo vamos a hacerlo. Cuando me envió los primeros cuatro arreglos quedé impresionado y no lo podía creer de lo excelente que resultó. Me sentí inquieto por tocarlos en el estudio para ver cómo sonaban. Practicamos unos días y fue fascinante. Y así empezó la grabación que ahora mismo, nos encontramos en la etapa de mezcla. Espero esté lista para agosto o septiembre”, dijo Figueroa, un coquí que por cosas del destino nació en el Bronx, pero que llegó de niño a Puerto Rico.

Una vez establecido en su terruño boricua, vivió en la calle Loíza. Tan pronto murió su progenitor, sus abuelos paternos fueron a Nueva York a buscarlo. La herida de perder a su hijo, les llevó a buscar a su nieto con el fin de llenar ese vacío.

“Le pidieron permiso a mi mamá para criarme en Puerto Rico en lo que mi madre pudiera ir a Puerto Rico. Tenía ocho años. Viví con ellos en la calle Loiza. Estudié en la escuela Luchettti, donde me apegué a la música y también en la escuela Pedro Goyco. Estuve en la Universidad de Puerto Rico y a los 21 años regresé a Nueva York. Fue cuando empezó mi carrera verdaderamente. Recuerdo con cariño que en Puerto Rico tuve la dicha de tocar con Papo Lucca, Bobby Valentín y Luis ‘Perico’ Ortiz”.

El percusionista ha grabado y tocado con leyendas del jazz, rock y artistas de fama internacional. (Foto suministrada)

Tras regresar a Nueva York, apareció la oportunidad de unirse con un grupo de Puerto Rico, ‘Raíces’, con quienes vivió grandes experiencias y momentos. Los integrantes de ‘Raíces’ le pidieron que retornara a Puerto Rico para unirse al grupo, ensayar y realizar presentaciones. ‘Raíces’ comenzó a acompañar al cantautor Alberto Carrión e impactaron en giras nacionales y conciertos. Luego, el grupo tomó su propio rumbo sin Carrión y consiguieron un importante contrato con el sello discográfico Atlantic en Nueva York. Grabaron un disco y el grupo tomó buena exposición. De ahí en adelante, su carrera arrancó satisfactoriamente. Con el pasar del tiempo ‘Raíces’ se rompió y el percusionista inició una nueva era al grabar y acompañar en giras a diferentes artistas famosos del rock, jazz y de música internacional.

Se unió para grabar y tocar con grandes exponentes como Miles Davis, Sonny Rollins, David Bowie, Diana Ross, Whitney Houston, Chaka Khan, Herbie Mann, Hall & Oates, Paquito D’ Rivera, Rubén Blades y una gama interminable de artistas de primera línea.

Al preguntarle cómo fue la experiencia de tocar y grabar junto a la leyenda del jazz, Miles Davis contestó. “Hablar de mi experiencia junto a Miles Davis nos llevaría semanas en contarlo. Pero te diré cómo lo conocí. Legaba de una gira con la cantante y pianista brasileña Tania María por Europa. Y ese día que llegué lo que deseaba era descansar. Esa misma noche como a las 2:00 de la mañana, sonó el teléfono y me llamó Miles Davis con su voz peculiar y ronca. Creí que era una broma de alguno de mis músicos y compañeros y le colgué el teléfono. Unos minutos más tarde, llamaron otra vez y me dicen en inglés, ‘si me cuelgas el teléfono otra vez, voy a ir a tu casa y te a caeré encima’. Le dije, vamos estoy cansado, llegué de una gira y enganché de nuevo”, recordó riéndose.

“Jamás iba a imaginar que el propio Miles Davis me llamaría y mucho menos a esa hora. Como a la hora, volvió a sonar el teléfono y era su productor Teo Macero, otra leyenda, el productor más grande de jazz. Con una voz muy distinguida, me preguntó si era Sammy Figueroa y le contesté de manera afirmativa. Me dijo que le había enganchado el teléfono en dos ocasiones a Miles Davis y que mientras hablaba conmigo, Miles le decía que me iba a dar un golpe en el estómago cuando me viera. Cambié de color cuando me recordó que le colgué el teléfono a Miles en dos ocasiones. Me consoló diciéndome que Davis me perdonaría pero que tenía que vestirme inmediatamente e ir al estudio de grabación. Le dije que era de madrugada y me contestó lo mismo, que me esperaban en el estudio”.

Figueroa siguió instrucciones, se preparó y llamó un taxi que lo llevó hasta el estudio. Al llegar, se topó con Davis quien se encontraba de espalda sentado en un banquillo. Tan pronto llegó a él, comenzó a disculparse por el mal entendido y Davis le atizó un golpe en el estómago que lo hizo doblarse del dolor. Miles lo observó quejarse del dolor, lo miró y le dijo: “Vámonos a tocar”…

“Después, mientras escuchábamos lo que habíamos grabado, se me acercó, me dio un abrazo y un beso en el rostro y me preguntó ¿estás bien? Estuve tres años con Miles en giras y varias grabaciones”, dijo el percusionista quien también, formó parte de Seis del Solar en la etapa que se adentraron al jazz latino.

Figueroa comparte en el teatro del Hotel Faena en Miami Beach con Gonzalo Rubalcaba (piano) y la cantante Aymee Nuviola. (Foto suministrada)

Aparte de la gran trayectoria y recorrido que tiene en participaciones de grabaciones musicales con un sinnúmero de artistas, posee sus proyectos como solistas que son joyas de excelencia y diversidad de sonido.

“Para mí todos los proyectos que he realizado como solista son especiales. El primero que hice ‘And Sammy Walked In’ fue nominado para un premio Grammy. Le tengo un cariño enorme a esta grabación por los integrantes del grupo en ese tiempo. Luego trabajé ‘El mago’ que también fue nominado, y de donde igual forma, participaron músicos increíbles. Cada disco tiene su historia y sonido. Ninguno suena igual. Y ahora el disco que hice con Gonzalo, lo considero el más fascinante que he hecho en mi carrera. Porque por supuesto, es con Rubalcaba y también participa el saxofonista boricua Miguel Zenón. Son músicos que admiro y soy muy fanático de ellos. Para mí es un sueño hecho realidad, te lo digo sinceramente, yo que he tocado con Miles Davis y otros grandes de la música. Pero esta grabación es la más especial de mi vida”, dijo el maestro de las congas, quien señaló que aceptaría el reto de dar clases ahora que tiene más tiempo disponible. Aseguró no lo había hecho antes, porque siempre estaba de viaje en giras y presentaciones.

El músico que vive entre Miami y Nueva York, en los últimos cuatro años, trabaja junto a Rachel Faro un evento de jazz en el teatro del Hotel Faena en Miami Beach. Recientemente, presentó junto a Gonzalo Rubalcaba y Aymee Nuviola la nueva propuesta ‘Searching for a Memory’ con la que se prepara para iniciar una gira por Estados Unidos y espera que se extienda la oportunidad para visitar Europa.

‘Urban Nature’, ‘Talisman’ junto a Glaucia Nasser, y el disco ‘Imaginary World’ son algunos de los trabajos legado por Figueroa, que ha participado más reciente en las producciones ‘Memory of Water’, en la producción de Jarrod Lawson, ‘Be the Change’ y con el quinteto del trompetista John Daversa en ‘Cuarentena: With Family at Home’

También, realiza el programa de radio ‘The Sammy Figueroa’s Show’ que se difunde todos los lunes de 11:00 a 12:00 por WDNA 88.9 FM. Un compromiso exitoso que ha realizado por 17 años.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share