Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El trompetista puertorriqueño Humberto Ramírez es un trabajador incansable. No da tregua al quehacer musical, porque siempre piensa en el próximo paso. Durante los dos últimos años, la pandemia no detuvo su producción. En 2021 produjo el excelente disco ‘Focus’ donde brindó taller de trabajo a distintos músicos nacionales en tiempos de escases de trabajo; y en 2022, tras obtener la beca de ‘Chamber Music America’s New Jazz Works’ presentó la espectacular grabación discográfica ‘Think Ahead’. Además de estas producciones, ha logrado con astucia celebrar su tradicional evento musical anual Puerto Rico Jazz Jam y sino, se las ingenia por su página de Facebook o YouTube.
Por aquello de no dejar de encontrase ‘a manos llenas’, todo parce indicar que le espera una culminación de 2022 con agenda bastante cargada. En estos días, afina detalles de una producción discográfica que realiza para la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Un disco de filin o bohemia –jazz, donde participará en la parte vocal, Choco Orta.

“Ya grabé el disco en vivo. Todo lo que es la música. Es en formato de cuarteto… piano, bajo, batería y trompeta. Grabamos las 10 canciones y las improvisaciones en vivo. Ahora, estoy trabajando con Choco Orta para poner la voz. Van a escuchar a Choco en otra onda, totalmente distinta. Le queda muy bien. Conoce esas canciones, las vive y las siente. Es una vocalista muy versátil… una artista polifacética… percusionista, actriz, una figura muy talentosa de Puerto Rico”, expresó Humberto Ramírez sobre los detalles de la producción que definió como un disco de filin o bohemia-jazz.
“Son canciones tradicionales de un repertorio romántico latinoamericano, pero con influencias tremendas de jazz. Temas de compositores puertorriqueños, pero también de compositores cubanos porque el filin nació en Cuba en la década del 40. Las canciones seleccionadas son conocidas, pero no han sido grabadas mucho. Dejamos atrás ese repertorio altamente conocido para grabar estas, que también son hermosas y están dentro del estilo del filin”, detalló el músico responsable de los 10 arreglos del disco.
El trompetista dijo que la realización del proyecto discográfico fue una idea de Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Señaló que es un proyecto muy similar al que hizo junto a Lucy Fabery ‘Humberto Ramírez presenta Divinamente… Lucy Fabery’ (2006).
“De hecho, fue Javier, quien también me juntó con Lucy. En esta ocasión, Javier se le ocurrió que para celebrar que la Fundación Nacional para la Cultura Popular está de aniversario en agosto, trabajáramos con este proyecto. Hacer un disco y estrenarlo con un concierto en septiembre. Así fue como surgió”, relató el nominado al Grammy Latino en 2014 por la producción “Sentimentales” junto a Lucy Fabery.
Además de Humberto Ramírez (director musical, trompetista y arreglista) y Choco Orta (cantante), participan en la producción: Edgardo Rivera (piano), Giovanni Ortiz (bajo) y Francisco Alcalá (batería). El disco se graba en Sonny Hernández Studio, donde se realizará también la mezcla.
Concierto junto a Miguel Zenón –
Otro evento que mantiene muy entusiasmado al músico es el gran concierto junto al saxofonista, compositor y arreglista boricua Miguel Zenón. El magnífico encuentro musical será el domingo 14 de agosto de 2022 en la Sala Pablo Casals a las 5:00 de la tarde.

“Aunque hemos hecho nuestras cosas, es la primera vez que Miguel Zenón y yo, vamos a juntarnos para hacer un concierto. Será un espectáculo que abarcará mucho. Cada uno, tocará con su grupo y luego haremos música juntos para que la gente vea esa unión de dos generaciones, dos voces, dos estilos”, comentó Ramírez.
El destacado director de orquesta que cuenta con 34 producciones discográficas de jazz, abundó que en el concierto expondrá temas del disco ‘Think Ahead’, ‘Focus’ y hasta estrenará un corte del disco que tiene programado lanzar en enero o febrero de 2023.
Por su parte, Zenón hará lo propio con su grupo de jazz, y a la mima vez, utilizará la ocasión para presentar su nuevo disco ‘Música de las Américas’. La Sala Pablo Casals de Puerto Rico será la sede donde se tocará por primera los temas del más reciente proyecto discográfico del excelente saxofonista puertorriqueño radicado hace unos años en Nueva York. El disco estará disponible el día del concierto.
“Estamos ambos muy ilusionados con esta oportunidad de tocar juntos. Era algo que deseábamos hace algún tiempo. Miguel es un gran músico, una gran historia. Es un artista excepcional que escogió el jazz para llevar su mensaje. Se ha desarrollado muchísimo. Su música siempre lleva una voz donde está presente las raíces de su natal Puerto Rico. Es una persona admirable y un orgullo para Puerto Rico”.
Tres décadas en el jazz
El músico egresado de Berklee College of Music y que luego estudió composición y orquestación para cine y televisión en Dick Grove School of Music en Los Ángeles, California, incursionó a mediados de la década de 1980 en la salsa con músicos como Willie Rosario y Willie Colón, entre otros. Pero la idea del jazz siempre estuvo presente por las fuertes influencias que tuvo desde muy joven por la música de Miles Davis, Thelonious Monk, John Coltrane, Lee Morgan y Tito Puente por mencionar algunos.
“Ya son más de tres décadas haciendo jazz. Precisamente, no lo pude celebrar como quería. Deseaba hacer un concierto el año pasado 2021, porque, comencé en esto del jazz en 1991. Empecé a grabar mi primer disco de jazz en marzo de 1991. Y el año pasado, se suponía que celebrara los 30 años en el jazz. Pero por asunto de la pandemia no pude hacerlo. Realicé una celebración más o menos improvisada en la más reciente edición del Puerto Rico Jazz Jam en Bellas Artes. Pero, ya estamos celebrando 31 años en el jazz”.
‘Think Ahead’, más presentaciones, producción Navideña y especial para la televisión –

El disco ‘Think Ahead’ continúa con una gama de posibilidades para presentaciones e incluso, para exponer su música por televisión.
“Hay varias cosas que voy a estar haciendo por ahí con ‘Think Ahead’. Es el proyecto que realicé gracias a la beca que obtuve de ‘Chamber Music America’s New Jazz Works Program’. Quiero hacer unos conciertos para exponer la música del disco, entre ellos en Viejo San Juan, barrio en donde crecí. También hay planes de hacer un especial de televisión para tocar la música del disco, que aunque la estrené en el pasado Puerto Rico Jazz Jam y también tocaré temas en el concierto donde estaré con Zenón el 14 de agosto, es una producción que tiene mucha vigencia. Además, me encuentro terminando otro disco nuevo que a sacar a finales de octubre. Un disco festivo más de salsa… una producción de Navidad”, concluyó diciendo Ramírez que sumando la producción discográfica junto a Choco Orta, la Navideña y la que espera lanzar a principios de 2023 lo haría poseedor de tres nuevos proyectos disqueros en seis meses.