Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor, cantante y presentador Víctor Santiago aseguró que anhelaba regresar a los escenarios en un tipo de proyecto de la envergadura del musical “Charlie”, basado en la vida de Carlos Manuel Rodríguez Santiago, el Beato Charlie, que regresa a escena el próximo sábado 16 de julio en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Resaltó que su trabajo más reciente fue el musical “Mamma mía”, por lo que deseaba “ese proyecto especial que me diera la oportunidad de seguir ampliando mis conocimientos y mostrarlos en el escenario”.

Fue el director Alejandro Primero quien le hizo el acercamiento para ser el protagonista de la pieza, ya que Christian Laguna no estaría en este regreso escénico. “Me encantó el proyecto. No pudo haber llegado en mejor momento. Aunque no conocía a fondo al Beato, cuando uno va a interpretar un papel es que se pone a investigar, a leer. Me estoy educando en cuanto a eso… No podía dejar pasar la oportunidad. Estoy bien contento, dispuesto y agradecido de que crean en uno”, puntualizó. Víctor indicó que en el musical “Charlie” le pasa lo mismo que vivió en “Mamma mía” ya que no fue parte del elenco original.
Durante su trayectoria, Víctor Santiago ha encabezado los elencos de varios musicales en Puerto Rico, como “Hairspray”, “Grease”, “Evita” (como el Che Guevara) y “Dentro del Bosque” (Into the Woods). Subrayó que “lo rico y divertido de los musicales es que puedes unir tres pasiones en una, para presentar ese espectáculo al público que es bien arduo en los ensayos”. Añadió que en el caso de “Charlie” es él quien, “está corriendo para alcanzar al grupo. El único que cambió del elenco soy yo. Lo rico de esto es que contamos con un elenco espectacular, de colegas nuevos como de mucha experiencia que están para ti. Me llaman y escriben por si necesito verme antes con ellos. Es un grupo bien dispuesto y me han abierto literalmente sus brazos, las horas de su día para tratar de ayudarme… Me divierto mucho jugar en el escenario. Me la paso brutal”.
El finalista de la cuarta edición del exitoso programa “Objetivo Fama” (Univisión Puerto Rico) comparte créditos con Aidita Encarnación, Herman O’Neill, Wanda Sais, Carlos Vega, Ángel Manuel, Luis Obed, Mariana Quiles, Luz Marina, Anna Cristina, Eric Yamil y la periodista Cyd Marie Fleming, quien debutó en la actuación. A estos se suman un grupo de seis bailarines miembros del Ballet Folklórico Sangre Viva de Raúl de la Paz.

Hoy, a sus 39 años, Víctor Santiago rememora que comenzó su carrera artística a los 15 años. Sus primeros pasos fueron en orquestas como Fuerza Secreta, Banda Dura, Explosión, La Sombra, Las Nenas del Swing (como corista, a sus 17 o 18 años), Karís y Mambo (donde permaneció por mayor tiempo.
El histrión, que ha hecho trabajos en inglés, aclaró que no tiene en la mira pisar a corto plazo los escenarios de Broadway. “Si se diera la oportunidad de alguna audición, obviamente, brinco de una. Siempre estoy en búsqueda… Hay ángeles que acompañan a uno por ahí y me envían información de ‘castings’ porque entienden que yo puedo dar esos papeles. Es bien lindo que uno pueda contar con personas que crean en uno y te den esa oportunidad”, manifestó.
El artista, de probada experiencia en televisión y teatro, admitió que su faceta de cantante se ha visto afectada por decisión propia. “Yo soy el que decido a qué le meto más…Estoy tan adentrado en lo que es el mundo de la televisión y el teatro, áreas en las que no me vi en un principio, pero al darse la oportunidad he aprendido a amar ser presentador…Puedo decir que me ha afectado en mi faceta de cantante por mí. No le echo la culpa a nadie, ni a que uno tiene mil sombreros. Es la faceta que menos quizás hago, pero todavía la gente me pide y tengo la oportunidad de hacerla. Nunca he dejado de sacar, ni de hacer música… ¡Esta parte se ha afectado por mí, por dejarla a un lado!”, precisó.

Víctor Santiago está eufórico por el resurgir de la industria del entretenimiento tras el cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19. “¡Me encanta! ¡Me encanta eso! La gente se está moviendo; los productores se están atreviendo a hacer espectáculos. Particularmente, en esta pieza de ‘Charlie’ veo gente con mucha experiencia, como con poca experiencia pero con hambre brutal de comerse el mundo. ¡Me encanta lo que está pasando en la escena! Que cada día haya más teatro, más musicales… Un musical no es para todo tipo de público, porque tiene el suyo en particular. No todo el mundo es fan de los musicales. Pero, los invito a que se den la oportunidad, porque sé que es una experiencia que van a repetir. ¡Qué bueno que los productores se estén atreviendo! Somos muchos los que vivimos de esto”, culminó diciendo el orgullo de Villaba.
Las nuevas funciones de “Charlie el musical” son el 16 de julio a las 7:00 de la noche y el 17 de julio, a las 2:00 de la tarde, ambas en el Centro de Bellas Artes de Caguas, y el 13 y 14 de agosto, a las 7:30 de la noche y 2:00 de la tarde, respectivamente, en Juana Díaz.