Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El veterano actor Raymond Gerena rendirá tributo al inolvidable director teatral Dean Zayas, quien le había recomendado realizar el montaje de la galardonada pieza “Lo que pudo haber sido” con Ángela Meyer, a escena desde hoy jueves 14 al domingo 17 de julio. en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Gerena narró, “cuando Dean falleció, pues me acordé de sus palabras y de esa petición con la obra. De forma inmediata, me comunico con su hijo. Él no se acordaba, porque habían pasado como dos años después de esa conversación con Dean, hasta que pudo dar con la obra que Zayas quería para nosotros… Es una obra espectacular, ¡una maravilla! Tiene humor y su drama”.
Adelantó que la propuesta teatral de Terrence McNally, presenta la historia de “‘Cal’ (Gerena) y ‘Will’ (Marcos Carlos Cintrón) que llevan 11 años de matrimonio y tienen un hijo de seis años (‘Bud’, interpretado por Esteban Miguel Rodríguez), y se aparece a la casa la madre de la expareja (‘Katherine Gerard’, caracterizado por Angela Meyer). Ella nunca pudo hacer las pases de que su hijo fuera gay y menos con la enfermedad. Ella llega a desquitarse, a soltar el odio”.
Raymond Gerena indicó que el niño actor Esteban Miguel Rodríguez participó en una audición para obtener el rol en la pieza que cierra el True Colors Fest.
La producción “Lo que pudo haber sido”, ganadora de cuatro premios Tony, incluyendo Mejor Obra de Teatro, estará en cartelera a nivel local bajo la dirección de Ismanuel Rodríguez.
Esta pieza fue seleccionada luego de ser evaluada por un comité del True Colors Fest 2022, evento que debutó en San Juan, pero bajo Producciones Acrópolis -capitaneado por Aníbal Rubio- comenzó en Arecibo.
“Al parecer, (el Festival) será anualmente, lo que me parece maravilloso. Por muchos años todos estuvimos acostumbrados al Festival de Teatro del Tercer Amor de Rafael Rojas. Lamentablemente, cuando ‘Rafa’ sale, pues ese taller se perdió… Pero, es cuando ahora viene esto con True Colors Fest con cinco obras escogidas”, comentó.
Al ser cuestionado sobre por qué si la comunidad LGBTQI+ es amante fiel del teatro y respalda los montajes no luchó por rescatar el Teatro Coribantes en Hato Rey (sede del Festival de Teatro del Tercer Amor), Gerena respondió, “siempre lo he dicho y lo sostengo, Rafael Rojas hizo historia aquí con ese festival que año tras año tenía muchísimo éxito. No sé bien la historia del cierre del teatro. No he vuelto a saber de él. Sí quedó un vacío. Definitivamente, quedó un vacío”.
Destacó que es histórico que el Centro de Bellas Artes de Santurce acogiera el True Colors Fest con su temática gay; entiende que no había ocurrido antes por “ética”. “¡Ya había un compañero haciéndolo (festival gay)!”, insistió.
Raymond Gerena puntualizó que, junto a su socio Ulises Rodríguez, pensaron hacerlo (festival gay) en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón, pero crearon primero el Festival de la Comedia. Al conocer que Aníbal Rubio estaba al frente del “True Colors Fest”, tampoco lo intentaron por la misma razón de lealtad a un colega.
“Lo importante es que está ahí para toda la comunidad. Entiendo que ha tenido un apoyo bastante contundente de parte del público. Nuestra producción ‘Lo que pudo haber sido’ está prácticamente vendida y no hemos entrado a sala todavía. Estamos muy contentos por ese apoyo tan maravilloso que nos ha dado el público. Es una obra exquisita. El mero hecho de yo poder estar en escena con Ángela Meyer que, a pesar de haber trabajado muchas veces juntos, es la primera ocasión que tenemos un tú a tú. Nos conocemos tan bien, nos queremos tanto. Esa química se siente… ¡Ángela Meyer está magistral en escena! Complementa la pieza Marcos Carlos… Bueno, siento que los cuatro nos complementamos muy bien. Hemos sido llevados de la mano de Ismanuel Rodríguez, quien es un director muy creativo y bueno. Lo único que nos falta es que llegue el público…”, culminó diciendo Gerena.
Los boletos para “Lo que pudo haber sido” están a la venta en www.tcpr.com y en CBA de Santurce.