Lleva a ‘Bola de Nieve’ en el alma

El veterano actor Josean Ortiz enriquece aún más la serie de ‘A las puertas del Ocho Puertas’ con la puesta en escena del monólogo inspirado en el pianista cubano Ignacio Villa.
El actor y dirctor Josean Ortiz presentará el unipersonal “Bola de NIeve” el sábado 6 de agosto en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Fue el 10 de abril de 1999 cuando el experimentado actor Josean Ortiz laboraba en el club Sarairo -del entonces modelo y empresario Julián Gil- en Condado y quiso celebrar su cumpleaños regalando a sus familiares y amigos el montaje de una pieza.

Recordó con admiración que fue el cantante y pianista cubano Juan Luis Barry quien le obsequió dos partituras de “Bola de Nieve” para que en algún momento llevara su vida al teatro, lo que le cumplió. Así surgió esta producción sobre la vida del cantautor y pianista cubano Ignacio Villa.

El inolvidable pianista Juan Luis Barry fue quien exhortó al actor boricua para que llevara la vida de Bola de Nieve al teatro. (Foto suministrada)

Luego, Ortiz trasladó la producción sobre este artista negro y abiertamente homosexual al café teatro del Centro de Bellas Artes de Santurce, que administraba en aquel momento Luisito Vigoreaux.

Josean Ortiz recapituló que desde adolescente, “Bola de Nieve” inició su carrera tocando en los cines para acompañar las películas. Tuvo una educación formal como pianista clásico, entre otras facetas… La diva cubana Rita Montaner lo conoció y se lo llevó a hacer una gira a México. Ortiz enfatizó, además, que “Bola de Nieve” estuvo a favor de la Revolución Cubana y que, aun siendo abiertamente homosexual, fue uno de los pocos al que el régimen no persiguió, ni le hizo la vida imposible como a los demás.

Unos 13 años después, cuando Ortiz entró al recinto El Corralón en el Viejo San Juan, hizo el montaje nuevamente de “Bola de Nieve”, gracias a que la Fundación Nacional para la Cultura Popular le prestó un piano de cola, logrando realizar más de 60 funciones en tres años.

Esa exitosa pieza “Bola de Nieve” se presentará el sábado 6 de agosto, a las 8:00 de la noche, en el teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, como parte de la serie “A las Puertas del Ocho Puertas”, por invitación del director ejecutivo Javier Santiago.

Aclaró que “aunque ‘Bola de Nieve’ no se presentó en el Ocho Puertas, su música, muchas de sus composiciones son de la época y las interpretaron en el lugar. Fue como una asignatura pendiente que tuvo el Ocho Puertas en términos de presentarlo…. Yo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular y a Javier Santiago no les puedo decir que no”.

Con emoción compartió que atesora esta obra porque se identifica mucho con Ignacio Villa, además de que le atrae la cultura cubana. “A través de mi carrera tengo muchos proyectos relacionados con Cuba. Su música es preciosa. Es un trabajo que se puede identificar como sencillo, pero no lo es a nivel interpretativo. Él era un pianista completo. Yo estudié piano, pero no soy pianista, ni toco el piano. En la obra tengo que hacer que toco el piano para que el público vea el personaje. Eso es un ejercicio actoral de pantomima para que el público vea al pianista en escena. ¡Eso no lo sabe hacer todo el mundo! Parece sencillo, pero no lo es”, expuso.

La vida del cantautor y pianista cubano Ignacio Villa ha sido estudiada detalladamente por Ortiz. (Foto suministrada)

Otro reto es amoldar su yo, ya que “Bola de Nieve” canta en el escenario, como también lograr la caracterización. “El trabajo es como un documental. Lo que he hecho es unir tres documentales que he encontrado sobre su vida… ¡Es como si el público viera un documental en vivo! Debo cuadrar mi actuación, canciones y texto a lo que se está viendo en la pantalla. No es que la pantalla se detenga para yo entonces hablar. ¡Es como si fuera una película! Es un trabajo muy lindo. Cada vez que termino una temporada, no me despido de ‘Bola de Nieve’”, relató.

Ortiz mencionó que Ignacio Villa falleció a los 70 años en el momento cumbre de su carrera. “Yo acabo de cumplir 58 años y es la primera vez que voy a hacer el personaje sintiéndome más cerca de él a nivel de edad. A lo mejor lo veo desde otra perspectiva. Sé que cuando llegue a escena y comience la magia, eso se podrá ver… ¡En muchos momentos lo he sentido muy presente! A ‘Bola de Nieve’ como personaje, como hombre… Para los que creemos en eso, no es extraño. Sé que en muchos momentos ha estado conmigo. Se me paran los pelos al terminar la función y he tenido que irme aparte a hacer mis oraciones”, confesó estremecido.

Con los años, el también director y productor ha recopilado dos biografías de Ignacio Villa, por lo que pudiera sentarse a escribir otras obras sobre su vida. Al momento, hace leves alteraciones o añade canciones a la pieza que comenzó a dar vida en 1999.

El primer fin de semana de septiembre estará en cartelera con “Bola de Nieve” en el Teatro SEA en Nueva York.

Cosecha tras el True Colors Fest –

Josean Ortiz disfrutó a nivel artístico la pieza “Las réplicas”, que formó parte de la oferta del True Colors Fest en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Indicó que la obra creció, si la compara con la puesta en escena en Nueva York, por los valores de producción. Además, estuvo más compenetrado con el actor Edwin Emil Moró.

El actor con los premios otorgados el pasado domingo a la producción “Las réplicas” en el True Colors Fest. (Foto FB/JO)

Precisamente esa evolución fue bien recibida en la pasada edición del True Colors Fest. En el encuentro escénico celebrado en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, “Las réplicas” cargó el pasado domingo con tres distinciones: Mejor Dirección para Mariana Quiles y Mejor Diseño de Luces para Víctor Gerardo “Chispa” Colón.

Días más tarde, en la plataforma histriónica de la escena latina en Nueva York, Artistas de Teatro Independiente anunciaron su selección para los Premios ATI de 2022, otorgando a Josean Ortiz y a Edwin Emil GoMo el premio a Mejor Actuación en Obra de Teatro con Temática LGBTQ, Mariana Quiles por Mejor Dirección, y a la pieza del dramaturgo boricua Leo Cabranes-Grant como Mejor Producción Teatral.

Con las distinciones en mano Ortiz no solo se encamina a presentar en septiembre a “Bola de Nieve” al Teatro SEA de la Gran Urbe, sino también se programa la puesta en escena de ‘Las réplicas” en Argentina el próximo noviembre.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Reynold Alexander al Magic Castle

El ilusionista puertorriqueño Reynold Alexander sube un nuevo peldaño en su carrera internacional. La semana pasada estuvo en…
Total
0
Share