Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El diccionario de la Real Academia Española define el término magnetismo como un atractivo que alguien o algo ejerce sobre una u otras personas o cosas. Ese poder de atracción es la palabra que mejor describe la conexión perfecta que existe entre la cantante Nydia Caro con su fiel fanaticada.
La lluviosa noche del sábado 9 de julio no impidió que los cómplices de la eterna “Muñeca de los Ojos Brujos” caminaran por las adoquinadas calles del histórico Viejo San Juan para llegar al recinto y deleitarse con su talento.

A las 8:32 de la noche, apareció la protagonista de la recordada telenovela “Cadenas de amor” de Telemundo en el escenario del acogedor teatro de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, para iniciar una velada acústica, junto a los músicos, Jorge Laboy (respetado guitarrista) y Frankie Camacho (reconocido percusionista).
¡Radiante! Ataviada como una diosa, Nydia Caro empezó el selecto repertorio del concierto “Acércate” -como parte de la cuarta temporada de la serie “A las puertas del Ocho Puertas”- con la cueca chilena “Yo vendo unos ojos negros”. Nydia Caro fue recibida como lo que es… ¡una estrella!, entre aplausos y escuchándose el primer “¡bravo!” de la velada.
En el teatro ideal por la intimidad y cercanía que permitía entre la artista y su público, y las luces que creaban una atmósfera de romanticismo y misticismo, la vocalista comenzó expresando su agradecimiento por la asistencia de sus cómplices. “Estamos como que muy cerquita. He hecho un montón de cosas en esta carrera…” dijo, para dar paso a “Soledad”, tema del exitoso melodrama “Tanairí” (1985) que Von Marie Méndez estelarizó con Juan Ferrara por el Canal Dos. La artista aprovechó para confesar que componer la letra de ese éxito musical se le hizo muy difícil, ya que no le llegaba la musa y debía entregarla… La interpretación, sencillamente, estremeció a la audiencia.

Con un experimento con la música de Sylvia Rexach dio paso a la creación del proyecto “Las noches de Nydia” en conjunto con la Fundación Nacional para la Cultura Popular. “Esta noche, no podía dejar de rendir un tributo a la insigne compositora con ‘Di corazón’ y ‘Olas y arena’. Poco antes de entonarlas observó la pintura del artista Julio María que se exhibe en la entidad cultural… Al finalizar el popurrí, otro “¡bravo!” retumbó en la sala.
Igual de exquisita lució Nydia Caro al prestar su voz a “Te amaré” y a “En un rincón del alma”, del inolvidable Alberto Cortez.
En momentos, la cantante parecía susurrar al oído las letras de las canciones, lo que se evidenció principalmente en “Dos o tres segundos de ternura”. Poco antes de entonarla, comentó que muchas veces los hombres llegan a sus residencias y sus parejas lo único que quisieran es que les brinden ternura, sentir su presencia y escuchar solo ese “yo estoy aquí”.
La oferta musical siguió con el clásico “Anónimo veneciano”, la balada en inglés “Cry Me a River” y el tema feminista “La mujer del futuro” (canción que su compañía discográfica no quería que la grabara allá para finales de la década de 1970).
Otro “¡bravo!” interrumpió por segundos la impecable interpretación de “Inseparable”, en la que Nydia evidenció que canta con sentimiento, viviendo cada verso y logrando que los seguidores repasaran capítulos amorosos de sus respectivas vidas con cada estrofa.

La audiencia gozó cada verso de la canción “Cuéntale”. Consciente de eso, Nydia embromó, “no sé por qué todo el mundo la canta”.
El fin de la deliciosa velada se aproximaba, pero los espectadores querían más. Esa unión de artista y fiel concurrencia, la motivaron a decir que se sentía como si todos fueran una misma persona. Aprovechó para elogiar la misión y visión de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, motivando a que surjan más ediciones de “A las puertas del Ocho Puertas”, y más días para sumarse. Enseguida, un “¡qué viva Nydia!” la hizo temblar por la aceptación a “Acércate”.
Ante casa llena, la cantautora recalcó que, en un mundo tan convulsionado, “no se puede perder la fe nunca”. Inmediatamente, conmocionó interpretando el tema de origen brasileño “Canta pueblo”.
A las 9:25 de la noche, una audiencia complacida continuó aplaudiéndola con “Unicornio azul”, del cantautor cubano Silvio Rodríguez, para después ponerse de pie con “Hoy canto por cantar”, tema con el que logró convertirse en 1974 en la primera puertorriqueña en ganar el Festival OTI. La canción fue compuesta en coautoría con Ricardo Cerratto. Su triunfo provocó que miles de compatriotas abarrotaran las calles de la zona metropolitana en su recibimiento.

Definitivamente, el intacto magnetismo de Nydia Caro ha elevó el sábado el nivel de la serie de conciertos “A las puertas del Ocho Puertas”, creando más expectativa en las próximas atracciones: Josean Ortiz es… ‘Bola de Nieve’ (sábado, 6 de agosto / 8:00 de la noche), Deborah Brum con “Antesala a minha historia” (viernes 12 de agosto / 8:00 de la noche), Ana del Rocío en “Manzanero en flamenco” (sábado 10 de septiembre / 8:00 de la noche), Anexo 3 con “Anexo 3 como en Ocho Puertas” (viernes 16 y sábado 17 de septiembre / 8:00 de la noche; domingo 19, 3:00 de la tarde) y Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz en “A Luz Celenia desde el amor” (domingo 9 de octubre / 8:00 de la noche), y cerrando con la joven cantante Karla Marie en “Siempre contigo, Myrta Silva” (el sábado 12 de noviembre / 8:00 de la noche).
Ante el anuncio de los mismos, realizado al inicio de la velada, el público reaccionó con expectativa y aprobación a cada concepto artístico en agenda. Mientras Nydia, con su impecable actuación, selló con broche de oro su debut en la tarima de la Fundación.
¡Aplausos, bravos y más aplausos!