Edward Delgado canta ‘Amor, pasión y vida’

El veterano intérprete presenta su nueva producción discográfica acompañado por el pianista José Negroni.
Edward Delgado se declara apasionado del bolero romántico y la balada. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El romanticismo musical lo cautivó desde muy temprano en la vida y lo acaparó; y hoy día, se describe como un apasionado del bolero y la balada. El cantante Edward Delgado mantiene el recuerdo de su progenitor cantando al ritmo de la guitarra, líricas de amor y algunos tangos. Momentos grabados en su memoria que se convirtieron en estímulo para adentrase por los senderos de la música.

“Mi padre cantaba muy bien en especial los tangos. Era fanático de Carlos Gardel. Recuerdo que desde pequeño lo veía y escuchaba tocar la guitarra y cantar… no era profesional, pero lo podía haber sido. Eso sin duda, fue una influencia para que yo, estuviera en la música. De hecho, cuando fui a formar parte de la tuna en la escuela, le pedí me enseñara algunos acordes básicos para tocar la guitarra”, dijo en un viaje de retrospección Edward Delgado.

En la producción ‘Amor, pasión y vida’ del cantante Edward Delgado, lo acompaña en el piano la excelencia de José Negroni. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Todo se alineó para que el entonces, joven de 18 años, formara parte de la tuna musical de su escuela en Country Club, Carolina en 1970. Durante ese inicio, recibió gratificación a su labor vocal, cuando obtuvo el primer lugar como solista en una competencia de tunas entre diversas escuelas. Un año después, se graduó con honores del programa radial de Rafael Quiñones Vidal, espacio sonoro que propulsaba los nuevos talentos.

“Luego de esas experiencias iniciales, me uní a cantar con un grupo llamado Tempo Moderno. Ahí cantaba de toda música bailable. Merengue, boleros, salsa. Permanecí casi dos años. Estaba contento, pero me llamaba mucho la atención cantar repertorio romántico. O sea, baladas y boleros. Esos tiempos eran los inicios de Rafael, José José y la época de oro de esos grandes baladistas. Entonces hablé con el director y le dije que me iría. Como dato interesante, el cantante que entró a Tiempo Moderno por mí fue Lalo Rodríguez bien jovencito”, recordó Edward.

Tras graduarse de un bachillerato en Ciencias Sociales en 1974, vivió la experiencia de participar en
festivales en Miami y Panamá. Fue una década de un sinnúmero de festivales internacionales, en los que los cantantes del momento participaban en busca de mayor alcance, fama y exposición.

“En 1976 el productor de televisión Paquito Cordero realizó unas eliminatorias para buscar la representación de Puerto Rico en el Festival OTI. Me habían hablado de que Sandra Zaiter estaba buscando un intérprete para que cantar una canción que había escrito titulada ‘¿Quién?’ Participé con esa canción y ganó. En esa eliminatoria participó el Trio Anexo, Grupo Allegro, Rafael José y Wilkins; fue muy competitiva. Fuimos los representantes de Puerto Rico en el OTI celebrado en México, donde triunfó España. Fue una experiencia maravillosa”, narró el cantante que luego, se brindó otra oportunidad en un festival de la canción en Argentina.

Posterior a la inserción en todos estos festivales fue reclutado para cantar en la orquesta del maestro Rafael Elvira, donde inició una gama de exposición, presentaciones, viajes y distintas experiencias.

En la actualidad Delgado trabaja con la Orquesta del maestro Quique Talavera. (Foto suministrada)

“Ya entrada la década de 1980, grabé en un disco para el sello Velvet con el grupo Fantasía. Una agrupación donde cantábamos tres hombres y dos damas en un estilo romántico, juego de voces y ocasiones al unísono. Era una versión local de un grupo Fantasía que hacía lo mismo en España”, detalló Delgado que a finales de esa década participó en una grabación discográfica de baladas junto a la cantante Zuleyka.

En 1988, comenzó una relación profesional con el gran pianista Pijuan a quien, en ese entonces, acompañó como cantante sustituto en durante un espectáculo en un hotel en Condado.

“La primera vez que canté y trabajé con mi amigo Pijuan, fue en el Hotel La Concha en 1988. Esa fue una experiencia inolvidable. A partir de ese momento se creó una amistad que se convirtió en hermandad. Pijuan era un excelente ser humano. Trabajé junto a él por 30 años, hasta el 2018, año que nos dejó físicamente. Hicimos mucha música bailable para lounge y clubes nocturnos”, dijo el cantante que formó parte de los proyectos discográficos de Pijuan, ‘Bohemia bailable Pijuan y los Baby Boomer Boys’ y ‘Pijuan y los Baby Boomer Boys-Solo pa’ jóvenes de corazón: Bohemia bailable 2’, que obtuvo una nominación al Grammy Latino.

Otra relación profesional exitosa llegó a Edward Delgado, colaborar como vocalista con la orquesta del maestro Quique Talavera, con quien ha grabado dos discos y todavía se encuentra trabajando.

“Llevo mucho tiempo con Quique y no solo con su orquesta, también con la Orquesta de Conciertos de Carolina, que dirige. Una banda que cuenta con nueve cantantes y donde forma parte el alcalde de Carolina, Javier Aponte Dalmau, que es uno de los trompetistas”.

Después del extenso recorrido musical, el cantante puertorriqueño optó por grabar el disco ‘Amor, pasión y vida’ un proyecto muy personal con temas que lo apasionan y dominan. Donde se reflejara la pasión que siente por el bolero y la balada. Pinceladas de romanticismo que como dice, “lleguen a lo más profundo del alma”.

Edward formaba parte del recordado programa de Pijuan en TeleOro, “Con la música por dentro”. (Foto Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Llevaba mucho tiempo pensando hacer un disco como este. Pero tengo que admitir que estaba en una zona de confort de trabajo, porque gracias a Dios siempre tengo mucho trabajo. Pero llegó el momento, se dio la oportunidad y que especial fue realizar este trabajo con el apoyo del gran pianista y arreglista José Negroni. No solo un excelente pianista, sino un gran ser humano”.

La química de trabajo musical junto a Negroni fue excepcional. Cada pieza en su lugar. Todo fluyó de manera natural. La confección de los arreglos recayó en Negroni que aportó magistralmente con sutileza y creatividad, marcando una elegancia con su sonido.

Mientras, la fuerza interpretativa de Edward y su potente y peculiar voz proyecta sus versiones de temas como ‘Bésame mucho’ de Consuelo Velázquez, ‘Contigo aprendí’ y ‘Como yo te amé’ ambas de Armando Manzanero; la versión en español de ‘Sonríe’ (Charlie Chaplin, Turner y Parsons), ‘El despertar’ (Rubén Fuentes), “Cuando te beso’ de la autoría de Juan Luis Guerra, ‘No valió la pena’ y ‘Como han pasado los años’ de Roberto Levi y Rafael Ferro; ‘Momentos’ (Julio Iglesia y Ramón Arcusa) y ‘Polvo enamorado’ de Mauricio González de la Garza.

“Mis versiones cantadas con el alma y acompañado al piano por mi amigo José Negroni. ‘Amor, pasión y vida’ son temas que llevo en el pensamiento y corazón. Canciones que muchas veces expongo en mis presentaciones, por lo que no se me hizo fácil hacer la selecciones para el disco. La única que no la había cantado en mi repertorio es ‘Cuando te beso’ de Juan Luis Guerra, pero la incluí porque es un tema bien hermoso”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El momento de Cheryl

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cada expresión cultural, sean los versos de…
Leer más

Con la mira puesta en el cine

El actor puertorriqueño Éktor Rivera continúa abriéndose paso en Estados Unidos tras protagonizar los filmes ‘Sugar Plum Twist’ y ‘Groundswell’ para Hallmark Channel.
Leer más

Alza vuelo Alondra Sofía

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Así como el legendario Pitirre de Fajardo,…
Total
0
Share