Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantante y percusionista Gerardo Rivas siempre ha demostrado su gran talento y que es un valiente gladiador dentro del pentagrama musical. Criado entre salsa y sabor, desde niño identificó cuál sería su rumbo, emular a su padre –Jerry Rivas, icónico vocalista de El Gran Combo- en una familia donde el talento musical es la orden del día.
Tras 16 años formando parte de NG2, Gerardo optó por nuevos rumbos y horizontes que se han transformado en una explosión multifacética que le permite un desarrollo paralelo en diversas áreas. Todo lo que está pasando en su carrera, lo explicó de manera sencilla con un viejo dicho popular.

“Es como dicen, al pobre le llega toda la comida a la vez”. No queda duda, que pasa por un gran momento de su carrera donde está haciendo todo lo que le gusta y a su ritmo.
“He podido llevar y trabajar de manera positiva con todo lo que está pasando en la industria musical tan cambiante de hoy día. No se puede negar que trabajar de forma independiente es duro y trabajoso, pero lo hace interesante y cuando obtienes logros, ves la recompensa del esfuerzo. Continúo con el desarrollo de mi carrera como solista, después de mucho tiempo con NG2 y estoy bien enfocado con esto”, expresó Gerardo Rivas.
En octubre de 2020, lanzó de manera exitosa su primer sencillo como solista ‘A derretir el hielo’ que marcó la pauta del renacer y nuevo rumbo. De igual forma continuó en 2021 con el segundo sencillo ‘Happy’ y ahora acaba de presentar el sencillo ‘Bésame’ de la autoría de Juan José Hernández y Víctor Sanabria, en arreglo del pianista Ramón Sánchez.
“Este sencillo está fresquecito, acabado de salir. De hecho, ya tengo el disco, está completo. Será en formato digital y espero tenerlo disponible para a finales de agosto. Estoy trabajando el lanzamiento de una manera bien planificada para lograr maximizar el esfuerzo realizado con el proyecto. Algunas personas pueden pensar que porque la producción es digital todo se torna más sencillo, pero no, hay que trazar una estrategia para que el producto tenga el resultado esperado”, explicó el cantante del sencillo ‘Bésame’ que forma parte de la nueva producción digital.
Los últimos meses, han resultado de mucha productividad para Gerardo porque participó en excelentes grabaciones discográficas como invitado. Cerró el 2021 como percusionista en el gran proyecto salsero ‘Gia Fu presenta a Ángel Meléndez Big Band Máquina’ donde al son de una banda grande realizó un trabajo con creces en las congas al lado de exponentes como Juan Picorelli, Richie Bastar, Gilberto ‘Pulpo’ Colón, Pedro Pérez y su hermano, el trombonista Jerry Rivas jr., entre otros.
“Este fue un proyecto excelente y abarcador. Tengo que darles las gracias a Ángel Meléndez y a Juan Picorelli, que fue coproductor con Ángel del proyecto y me dieron el honor de participar. Este concepto de ‘big band’ fue de gran experiencia y compartir con excelentes músicos y cantantes resultó en una experiencia inolvidable. Es salsa de la brava, dura. Me encantó formar parte de esta grabación”.
Además, también se unió a la gran grabación del maestro Luis ‘Perico’ Ortiz ‘Sigo entre amigos’ seleccionada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 Producciones Discográficas Más Sobresalientes de 2021.

“Participar de este disco fue una gran bendición, porque Luis ‘Perico’ Ortiz es uno de mis músicos favoritos. Tenemos una relación bien estrecha. Siempre ha confiado en mí. Esta ocasión fue bien emocionante porque cantar con él y tener el privilegio que me dirigiera vocalmente, fue gratificante. Canté la canción ‘Como decirte que no, sí, sí’, un tema que escribió e hizo el arreglo. Una experiencia que no tiene palabras para explicar y que nunca voy a olvidar. Le doy las gracias al maestro por la oportunidad”, destacó con humildad.
Las proezas no terminan ahí, en días reciente salió la producción discográfica del histórico Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, dirigido por Frank ‘El Matador’ Oropesa, ‘Gran Combo pa’ rato’. El septeto cubano rindió homenaje a ‘los Mulatos del Sabor’. En el proyecto están de invitados los cantantes Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y claro está, Gerardo Rivas.
“Fue un reto grandísimo porque me dieron la tarea de cantar ‘Las hojas blancas’ una canción muy importante para El Gran Combo y para quien la cantó originalmente Andy Montañez. Cuando llegó la canción a mis manos, me percaté que la hicieron en el tono original de Andy. Ya tú sabes, no fue fácil. Cantar en este tipo de concepto de septeto con una trompeta, hay que estudiar y estudiar. Trabaje duro con el tema hasta que quedó de la manera que queríamos. Otra tremenda experiencia”.
Otro acierto que disfruta a la máxima expresión es su participación de percusionista-conguero con la orquesta de Gilberto Santa Rosa. Una oportunidad que lo ha llevado a viajar en las gira del llamado ‘Caballero de la Salsa’.
“Bueno estoy balanceando mi carrera como solista y la de músico. Dentro de todo, estoy muy orgulloso de lo que estoy haciendo con la orquesta de Gilberto Santa Rosa… una tarea seria y de gran reto, porque su conguero era el insustituible Jimmy Morales. Tener esta oportunidad la estoy disfrutando al máximo. Dentro de todo, me gradué de la Escuela Libre de Música como percusionista. Del 2000 al 2005 formé parte de la orquesta de Víctor Manuelle como conguero. De hecho, de esa participación en esos años es que nació la amistad con Norberto, que era corista de Víctor. Así fue que nació NG2. Lo había dejado básicamente porque estaba enfocado en cantar en NG2, pero ahora se me brindó la oportunidad de participar como conguero en la gira de Gilberto Santa Rosa, a lo que estoy agradecido enormemente”, terminó diciendo el también locutor de la emisora salsera Salsoul.