Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Familiares, amigos y colegas músicos celebraron la vida del inolvidable guitarrista, requintista y cuatrista Francisco José Laboy Zayas, mejor conocido en el ambiente artístico como Paco Laboy, con motivo del lanzamiento de su producción inédita “Hasta siempre…” que lograron rescatar de un CD que éste le había entregado a su hermano músico Jorge Laboy.
En Moneró Café Teatro & Bar, ubicado en el tercer nivel del Centro de Bellas Artes de Caguas, se escuchó de fondo la noche del jueves 30 de junio, la grabación “Hasta siempre” que Paco Laboy realizó con el requintista Héctor Miranda y la primera voz Jaime Tapia.

Todos compartieron anécdotas de Paco Laboy y rindieron tributo. El segundo de cinco hermanos nació el 31 de octubre de 1945 en Ponce; falleció en 2019, a sus 73 años.
Durante el emotivo homenaje destacaron la trayectoria de Paco Laboy, quien comenzó a tocar la guitarra desde los 10 años, gracias a su padre que le enseñó los primeros acordes del instrumento. En sus años de adolescencia Paco solía compartir sus horas cantando temas de tríos con sus hermanos, Isaac Norberto y Carlos Enrique.
En su trayectoria, reseñada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, se destaca que formó parte del Trío Los Condes (antes de que existiera uno de fama internacional en México), Trío Los Duques, Los Magníficos, Trío Guayacán y Trío Paco Laboy y Vocal 3 (en Estados Unidos). Paco Laboy acompañó como guitarrista a figuras como Danny Rivera, Antonio Cabán Vale “El Topo”, José Nogueras, Tito Lara, Los Hispanos y Tony Croatto, entre otros.
En la actividad hubo intervenciones musicales de los músicos Jorge Laboy, Víctor Ortiz y Rafi Disdier, el guitarrista e intérprete Héctor Miranda, los cantantes Luis Rodríguez “Cayenito”, Carlos Esteban Fonseca (propietario del lugar) e Ingrid Casanova (esposa de Jorge Laboy).

Entre los asistentes se encontraban los músicos Ramón Vázquez, Alfredo Disdier y Frankie Suárez.
El artista plástico José Luis “Chegüí” Rodríguez hizo un retrato de Paco Laboy durante el tributo.
Al evento no pudo asistir el cantante Jaime Tapia, con quien Paco Laboy grabó “Por siempre…” por encontrarse enfermo. También se ausentó el intérprete Danny Rivera por la misma situación. Danny Rivera tiene una participación especial en la grabación “Por siempre” en la canción “Convergencia”.
Jorge Laboy recuerda a su hermano Paco –
Los ojos del reconocido guitarrista Jorge Laboy brillan al hablar de su hermano Paco. “Un día Paco me dio este CD. Yo sabía que él estaba haciendo algo con los muchachos. Había pasado tiempo y pensaba que no se había terminado. Me lo dio para ver si podía mejorar el sonido. Hablé con un amigo ingeniero y se lo di, pero entre una cosa y otra se quedó como que en el olvido… Cuando Paco falleció, fue Héctor Miranda, quien me hace el acercamiento y recuerda sobre el disco. Realmente, yo ni me acordaba…. Sí tenía el CD en casa. Cuando lo encontré, me asusté porque era casero y se veía bastante (rayado). Pude hacerle un ‘backup’ en la computadora. Empezamos a trabajar con eso y le dije a Héctor que tenía que salir de alguna forma. Mi amigo ingeniero Yamil Martínez nos ayudó, y otro compañero de Héctor Miranda. Ellos ayudaron a llevarlo a la mejor calidad posible del sonido, porque la mezcla no estaba mal… Cuando escuché con calma todo el producto, dije ¡wao!, esto hay que sacarlo. ¡Un disco de colección! Está la estampa de Paco por todas partes”, narró.

Ese no fue solamente el proyecto que Paco le entregó a su hermano Jorge, sino también otro que realizó con un amigo percusionista. “Paco hizo todas las guitarras y requintos. Él le llamó ‘Instrumental’. Pienso editarlo, porque es muy bonito. Son boleros tradicionales y canciones conocidas a guitarra y requinto. ¡Está bien bonito!”, adelantó.
Jorge Laboy aseguró que su hermano Paco era “extremadamente callado, bien reservado. Un músico con una sensibilidad realmente como pocos. ¡Puedo dar fe de eso! Era de esos tipos que cuando tocaba cada nota, él la quería decir. No la tocaba por tocarla. Tenía un oído increíble. Él no leía música, apenas. No estudió música formalmente, pero tenía un oído espectacular. Te cogía cualquier bolero y acompañaba al que fuera. ¡Era una enciclopedia!”.
Jorge Laboy dijo con emoción que eran cinco hermanos, pero quedan solo tres vivos. “Los dos mayores han fallecido, Isaac (ingeniero, aunque sí le gustaba la guitarra) y Paco…. Carlos no tocaba, pero le gustaba la maraca y hacía segundas voces” mencionó.
Dijo que como hermano Paco era “tranquilo, amable, súper alcahuete… Siempre fue mi inspiración. Yo miraba a Paco y decía, quiero ser eso. Mi mamá no quería que yo estudiara música”
Habla el requintista Héctor Miranda –
El requintista Héctor Miranda Figueroa conoció a Paco Laboy por grabaciones con la orquesta de Frank Ferrer, cuando hizo el famoso disco “2010” en los años ’70. “¡Una música adelantada a los tiempos! Desde ese tiempo yo era admirador de Paco Laboy. Conocía su música, no lo conocía a él en persona. También escuché su famosa grabación con el Trío Guayacán. Ese fue un trío bien experimental. No fue hasta los ’90 que se dio la buena fortuna de conocerlo personalmente. Para aquel tiempo yo tenía una agrupación, La Piña, que todavía está por ahí medio ‘stand by’. Paco recién regresaba de Estados Unidos y quiso formar su trío acá. Alguien le comentó de mí y fue a mi pueblo de Corozal a buscarme”, rememoró.

Miranda Figueroa lo describió como un hombre “vanguardista, en dondequiera que estuviera haciendo su aportación con su guitarra. El producto siempre era de experimentación y vanguardia”.
Mencionó que al trabajar con Paco Laboy para el disco que publican en formato físico, fueron montando primero “números que él tenía con el trío anterior y añadiendo nuevos. Lo hicimos con dos requintos. Él estaba en un requinto y yo en otro, entonces el cantante (Jaime Tapia) también tocaba la guitarra. ¡Éramos las tres voces!”.
El músico puntualizó que contrario a otros tríos, ellos buscaban para el repertorio temas de orquestas o cantantes solistas para adaptarlos a trío y ser diferentes a los demás, más otras piezas suyas.
Indicó que la producción “Hasta siempre…” se grabó a finales de los años ’90. Hubo un distanciamiento entre ambos, porque Laboy residía en Ponce y él en Corozal, por lo que siguieron haciendo proyectos por separado.
Héctor Miranda Figueroa, quien inició a sus 11 años en la música, recalcó fue suerte que encontraran un “back up” de la producción que había grabado con Paco Laboy y Jaime Tapia. “Aunque no apareció el original, el ‘master’, había un CD y lo restauramos de la manera más óptima con la tecnología de ahora”, apuntó.
Precisó que es “uno de mis sueños” que esté disponible el disco al público. “Deben adquirirlo porque es un trabajo de coleccionista”, sostuvo.
El otrora maestro de música -profesión que ejerció por 25 años, señaló que “Hasta siempre…” es “un trabajo discográfico que aporta un eslabón muy importante en la historia de la música puertorriqueña. ¡Con mucho orgullo lo digo!”.
Carlos Esteban Fonseca resalta su nivel de armonía y ejecución en la guitarra –

El cantante, presentador y actor Carlos Esteban Fonseca conoció a Paco Laboy porque el productor Vicente Castro lo llamó ya que quería que una producción teatral (‘Don Juan Tenorio’) tuviera música en vivo. “Llegamos a la idea de que usaremos un trío y yo llamé a Héctor Miranda, quien me trajo a Paco Laboy. Ahí conocí a uno de los mejores guitarristas que hubiera escuchado en mi vida entera. Un tipo con un nivel de armonía y ejecución en la guitarra fuera de este mundo. Ya había escuchado su música. Había escuchado al grupo Guayacán, que en el momento nos impresionaba a todos. Ha sido el trío más interesante que ha tenido Puerto Rico en su historia… Ahí nos conocimos y empezamos a trabajar. Me di cuenta de que, además de un genio de la música, era el artista más humilde que había conocido en mi vida. Nos hicimos grandes amigos. Mantuvimos una gran amistad hasta que él decidió irse a tocar su música por el cosmos y su vida terminó. Del Trío Guayacán, tristemente han fallecido los tres: Wichie, Pito y Paco. Nos quedamos huérfanos de esa música maravillosa, salvo por lo que quedó grabado… Paco era uno de los seres más especiales que he conocido. Un ser humano de alto nivel que siempre estaba para ayudar a los demás y con una humildad suprema porque siendo un maestro, al que todos admirábamos, se comportaba con los demás como si no supiera nada y siempre estaba en las de aprender”, subrayó.
Bajista Ramón Vázquez participa en el disco –
El bajista Ramón Vázquez aseguró que Paco Laboy fue una gran influencia en su vida. “Yo conocí a Jorge Laboy un poquito antes…. Paco conocía la música de Puerto Rico de rabo a cabo. Tuve la dicha que me llamara para tocar muchas cosas y grabar. Era un gran músico. ¡Un gran conocedor de la música puertorriqueña! Dentro de la música tradicional caribeña, Paco era un innovador en la forma en que ponía las armonías de los temas, en lo arriesgado y experimental”, comentó. El músico participó en el disco “Por siempre…”.
Cayenito: ‘Sé que él está aquí’ –

El cantante de trova afrocaribeña Luis Rodríguez “Cayenito” nunca conoció a Paco Laboy, sí a Héctor Miranda y Jorge Laboy. Cayenito pudo escuchar el disco y elogió el trabajo.
“Sé que él (Paco Laboy) está aquí. Es como traer la energía de lo que él fue a este presente”, concluyó.
La producción “Hasta siempre…” se puede conseguir comunicándose al teléfono 787 397-0913.