Tres voces en tributo a Carmita Jiménez

Chucho Avellanet, Carmín Vega y Libeth Avilés recuerdan a la eterna ‘Dama de la Canción’ con un concierto el domingo en Bellas Artes de Caguas.
Libeth Avilés, Chucho Avellanet y Carmín Vega contarán con la dirección musical del maestro Quique Talavera en el concierto dedicado a Carmita Jiménez. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Toda América aclamó a Carmita Jiménez por ser una intérprete de alto nivel que hacía brillar a su repertorio. Siempre se halagó su buen gusto al escoger las canciones que llevaba al disco, sus finos modales y manera distinguida de dirigirse a sus seguidores y, naturalmente, su estilo al vestir. No pocas veces fue seleccionada y galardonada por figurar en la exclusiva lista de Mujeres Mejor Vestidas de Puerto Rico. Claro: lo que, en realidad, le reservó un sitial de honor en la historia del arte popular nacional fue su excepcional talento como cantante… Así comienza la biografía sobre la hija de San Lorenzo, que atesora la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre sus cientos de éstas. Jiménez nació el 3 de agosto de 1939 y nos abandonó físicamente el 10 de agosto de 2003 en Caguas (abatida por el cáncer cerebral que se le diagnosticó en 1985).

El repertorio escogido incluye clásicos popularizados en la voz de la inmortal intérprete sanlorenceña. (Foto suministrada)

La Ciudad Criolla, por iniciativa de su alcalde William Miranda Torres, invita al público en general a un magno concierto gratis, denominado “Homenaje a Carmita Jiménez”, al acercarse su natalicio y para celebrar con su música a todos los padres. La cita será este domingo 12 de junio, a las 4:00 de la tarde, en la Sala de Conciertos del Centro de Bellas Artes de Caguas.

Chucho Avellanet, Carmín Vega y Libeth Avilés tendrán la encomienda de poner voz al repertorio de “La Dama de la Canción”, bajo la dirección del maestro Quique Talavera, respaldado por 38 profesoreos de música de la Orquesta de Conciertos de Carolina.

“Hemos querido diseñar un concierto memorable, que seguro será del agrado de los presentes. Se ha hecho un minucioso escogido de los temas más destacados del repertorio de Carmita. Será una tarde de lindos recuerdos y sentimientos con muchas sorpresas”, destacó el primer ejecutivo municipal Miranda Torres.

Chucho Avellanet: ‘Fue la primera figura de Puerto Rico que yo conocí’ –

De entrada, el mayagüezano Chucho Avellanet aseguró que “Carmita fue una de las mejores cantantes que hemos tenido, con una presencia escénica única y una voz increíble”.

Abundó que “fue una de las primeras figuras que conoció cuando empecé con Gaspar Pumarejo… Era una de las integrantes del show que cantaba todos los días. Más tarde, con el correr de los años tuvimos una amistad muy bonita, coincidimos en muchos espectáculos. Ella tenía su show de televisión y yo participé en él como invitado un par de veces. Ella también estuvo en el mío cuando yo lo tenía en Telemundo, inclusive en el Canal Seis, ella fue invitada”.

Avellanet tendrá una intervención en el evento musical con sus temas y algo del repertorio de Carmita Jiménez junto a Carmín Vega y Libeth Avilés. “Yo canté con Carmita a dúo en los programas”, rememoró con admiración.

Resaltó que Jiménez, “era muy versátil. Las entrevistas que hacía eran muy amenas, con mucho humor”.

El veterano intérprete invitó al público al “Homenaje a Carmita Jiménez”, porque “será un espectáculo buenísimo, y habrá buena música…”.

Carmín Vega revela sus conversaciones con ‘La Dama de la Canción’ –

La cantante, imitadora y comediante Carmín Vega, quien en 2018 optó por el retiro de los escenarios, se puso nerviosa cuando recibió el acercamiento para el tributo musical a Carmita Jiménez.

A pesar de haber estado acostumbrada a hacer un segmento en sus shows con su imitación de la popular intérprete, sintió que “la carga emocional” esta vez sería mayor. Esa sensación la estremece más porque compartió con ella durante los últimos meses, semanas y días de su vida. “No quise verla más tres días antes de que muriera… Hicimos una amistad grandísima, aparte de que ya habíamos compartido en el escenario, como en Cerromar cuando se hizo lo de ‘Las Glorias de Puerto Rico’, que eran Ruth Fernández, Lucecita, Carmen Delia Dipiní, Carmita Jiménez y yo. Fue un evento muy hermoso con la orquesta del maestro Elías Lopes (ya fallecido)… Nosotras compartíamos mucho, nos veíamos mucho, nos hablamos mucho. Al momento de enfermar, nos acercamos más. Ella me pedía que fuera a su casa. Su hija María es testigo de que yo iba un día sí y un día no. Llegaba a las 10:30 de la mañana y salía de allí a las 5:00 de la tarde. Nosotras hablando; ella dándome consejos, diciendo lo que tenía que hacer en un escenario, cómo prepararme para un espectáculo, sobre mi ropa, que no tuviera un hilo colgando. Que tenía que cuidar desde los zapatos hasta la cabeza. ¡Ella era impecable! Cuidaba todos los detalles…”, precisó.

“La Mujer de las mil caras y las mil voces” le había revelado a Carmita que deseaba retirarse. “Ella me dijo, ‘prométeme que no te vas a retirar. Que vas a seguir cantando y me vas seguir imitando para que el público no me olvide’. Yo le dije que no tenía que imitarla para que el público no la olvidara, que ella era una leyenda, que plantó bandera…”.

Tras su adiós de los escenarios en el Teatro Tapia, Carmín Vega había regalado sus vestuarios, por lo que hubo que confeccionar nuevos para este concierto/homenaje. “Hacer un espectáculo con Carnita lleva mucha carga, mucha responsabilidad, muchos ensayos. Ella me dijo que nunca me presentara en un escenario leyendo las canciones en un atril. ‘Eso es una falta de respeto al público. Y si lees, no puedes interpretar’, me dijo. Yo me aprendía bien las canciones… Vivimos unos momentos tan bellos. Cuando estuvo encamada le llegué a hacer las batitas con encajes, y (en combinación) con las fundas de las almohadas. Yo le cosía porque su mamá ya no podía”, relató.

Carmín Vega llegó de México en 1977, luego de haber estado unos 10 años radicada allá y como una emisora de radio celebraba su aniversario en un barco, la contrataron y en ese momento ya empezaba a imitar a Carmita Jiménez, ya lo hacía con Lucecita Benítez, Libertad Lamarque y Olga Guillot. “Cuando salí a cantar en el barco, a quien primero vi fue a Carmita Jiménez sentada en una mesa. Yo me morí porque esa noche la imitaba… Cuando llegó la hora, yo me le acerqué y le dije, ‘es un honor conocerte en persona, soy fan tuya. Soy cantante, te voy a imitar esta noche’. Ella me dijo, ‘adelante, adelante, te voy a escuchar’. ¡Eso no lo olvido nunca! Ahí comenzó la amistad de nosotras. Ella me aplaudió de pie, me dio un abrazo y me dijo, ‘espectacular, sigue imitándome. En un momento, me escuché yo…’. Me sentí tan feliz. De ahí surgió la amistad, nos veíamos y compartíamos todo el tiempo. Tengo recuerdos muy hermosos y el dolor de haberla visto en el último momento, en su silla de ruedas”, narró con voz entrecortada. En sus días de estudiante de escuela superior, fue que vio por primera vez a Carmita, cuando ésta trabajaba con Pumarejo.

En el show del CBA de Caguas, la artista tendrá a cargo un segmento interpretando temas de “La Dama de la Canción”, pero con su voz, y luego la imitación. Hubo que confeccionar cuatro atuendos parecidos a los que usaba Carmita Jiménez. “En vida, ella me quiso regalar ropa que tenia en el almacén y no acepté. Me quería regalar un traje rojo y uno blanco… Ahora tuve que hacerme cuatro fabulosos trajes. Cuando fui a comprar un traje como ese, por el más barato cobraban más de cinco mil y pico de dólares… Compré los canutillos, los encajes, las lentejuelas…”, reveló.

Al ser cuestionada sobre cuál entiende que ha sido el mayor legado de Carmita Jiménez al pentagrama, a la industria del entretenimiento en general, Carmín Vega respondió, “primero su estilo y la voz de Carmita Jiménez. Era una persona muy disciplinada, perfeccionista. Cuando ella decidía hacer la grabación de un número, ella sabía lo qué le quedada o no le quedaba para su voz. ¡Ese fue su éxito! Al salir a escena, ya se robaba el show ante el público. Una de las cantantes más impactantes, más profesionales, más completa y, sobre todo, una señora”.

Libeth Avilés: ‘¡Ésa sí era una diva!’ –

La cantante Libeth Avilés agradeció la gran oportunidad de poder participar del espectáculo “Homenaje a Carmita Jiménez” junto a Chucho Avellanet y Carmín Vega.

“Desde muchacha, he sido fanática de Carmita. Dentro de mi preparación en la música, siempre admiraba ese tipo de cantante con fuerza interpretativa… Hemos preparado un espectáculo con canciones que le dieron fama. Ella tenía algo muy especial, lo que nos dijo don Quique Talavera, de que (entonaba) canciones de todos los compositores de Puerto Rico, que habían sido grabadas por otras personas, pero ella siempre le daba ese toque distinto. Por su manera de interpretar la convertía en una canción distinta”, indicó.

En una reunión hubo la distribución de las melodías del show. “Esperamos poder llenar las expectativas de todo el mundo y que la gente lo disfrute mucho. Habrá un coro de nueve voces y la Orquesta de Concietos de Carolina, bajo la dirección de Don Quique. Será una experiencia espectacular”, sostuvo.

La tía de la afamada artista Ana Isabelle insistió que “siempre me impresionaba su manera de interpretar, su fuerza en el escenario. Me hubiese gustado haberla conocido. Sigo viendo sus vídeos y lo que dejó para los artistas que estamos en el ambiente. Una mujer con trayectoria, con voz única, una mujer sencilla y con amor patrio increíble. No salía a cantar si no tenía en su repertorio algún tema de Puerto Rico. Hay que seguirla recordando… En mi concepto, ella es una artista completa: su elegancia, su porte en tarima, su perfección. Eso es lo que se espera de una gran artista y Carmita era una gran artista. ¡Toda una dama de la canción!”.

Libeth Avilés, quien tiene 45 años de trayectoria, señaló, por último, ‘hoy le llaman diva a cualquier cantante por ahí o a cualquier persona, pero ¡esa sí era una diva!” Esperamos que la juventud se dé esa oportunidad de conocer a Carmita…. En mis bohemias siempre canto temas de Carmita y la menciono. Yo me siento muy orgullosa…¡Qué ella pueda ser ejemplo para estos nuevos talentos y para los que todavía quedamos!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Celebran los 40 del Taller Palenque

La organización cultural, dirigida por el folclorista Ricardo López Serrano, ofrecerá un concierto mañana en el Teatro América de Vega Baja.
Leer más

Edgar Abraham al Carnegie Hall

Tras un año de trabajo enfocado en múltiples eventos y proyectos musicales colaborativos, el saxofonista y multi-instrumentista Edgar…
Total
0
Share