Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La música mueve su vida. Desde el 1969 y con 19 años, el cantante manatieño Reinaldo ‘Titi’ Ortiz dio sus primeros pasos de repartir alegría a través de su voz. Hoy, más de cinco décadas después, el sabor y la cadencia continúa siendo el horizonte.
Luego de batallar con diversas circunstancias, logró al fin el sueño de culminar el más reciente proyecto discográfico ‘Simplemente Reinaldo Titi Ortiz’ un disco de salsa que plasma su recorrido por el género y la sonoridad que ganó con la experiencia.

“Este disco no comenzó a trabajarse hace un año, ni dos, este proyecto comenzó a trabajarse hace como seis años. Al ser un proyecto independiente y sin mucho presupuesto, se trabajaba pieza a pieza. No fue fácil. Llegó el huracán María y destruyó el estudio en donde estábamos grabando. Me quedé solo con un tema, y al mismo, le faltaban terminaciones. No estaba completo. Faltaba el coro, voz y otros elementos. Además de eso, se enfermó mi esposa y me fui para Texas, donde la operaron de corazón abierto. Posteriormente, murió en Florida camino al hospital y pasaron casi dos años. Entonces se enfermó mi director musical, trombonista, arreglista y dueño del estudio de grabación, Luis Ginés; en adición, los temblores y la llegada de la pandemia”, narró Titi Ortiz desde su residencia en Río Piedras.
A todos esos momentos de adversidad, hay que sumarle el timo que recibió de parte de un productor, que lo dejó sin recurso para continuar con el disco. La perseverancia, confianza en su talento, voz y trayectoria se convirtieron en los mejores aliados de Ortiz para no desmayar y hacer realidad la producción.

“Sabía que culminaría el disco y así se hizo gracias a Dios. Seis de los diez temas son de mi autoría. Los 10 arreglos de la producción son de Ginés; y estamos promocionando el tema ‘Por qué es tan cruel el amor’ una letra de Ricardo Arjona con un poco de condimento y sabor”, señaló Ortiz con picardía.
‘Mentiroso’ letra de Alvin Cheme, ‘Golpe perfecto’ de Arturo Santiago y el guapachoso corte ‘Bochinchera’ de la autoría de Papo Marrero van encendiendo el ambiente. El sabroso son ‘Mi ritmo’ letra de Ortiz, deleita al salsero y bailador que, con un buen manejo vocal, el tres de Freddy Rivera y el tremendo toque de Carlos García en el piano, sobresale de manera excelente en la grabación.
“Quise tener variedad de ritmos. Ginés les dio un gran toque a los temas con sus arreglos y el sabor está plasmado”, dijo el cantante que comenzó su trayectoria musical con Los Fabulosos 7 y posteriormente, con Los Sublimes.
Otras canciones del disco son ‘Prefiero el cuatro en vez del tres’, ‘Paseando por Puerto Rico’ junto al cantante invitado Charlie Aponte; y ‘México y Puerto Rico’ todos de la inspiración de Titi Ortiz.
¿Y cómo se logró el junte con Charlie Aponte?
“Nos une una gran amistad y hermandad hace mucho tiempo. A principios del 2000 tuve la oportunidad de grabar en un tema con Charlie y El Gran Combo. En el disco ‘Aquí estamos Y … De verdad (2004) con el tema ‘Por siempre’. Siempre ha existido un gran cariño, de la misma manera por Ithier. Todo eso nos ha mantenido bien unidos. Fue algo bien placentero trabajar en este número juntos. Algo muy bonito”.

En días recientes, Ortiz partió para Texas, donde luego de participar en actividades familiares tomará tiempo para promocionar el disco; y luego hará lo propio en Florida.
Otros colaboradores con los que cuenta la producción discográfica son: Prodigio Claudio (cuatro), Paola Medina (violín), su hermano, José Ortiz en los coros; y unos invitados de lujo, Jerry Rivas y su hijo, Gerardo Rivas, también en los coros.
En cuanto a su vena de compositor, señaló que lo practica desde hace unos 20 años. Junto al percusionista Sergio ‘Chino’ Ramos escribió el tema ‘Maltrato no’; había compuesto ‘Canción a mi padre’ y había sonado una dedicación para el siempre recordado programador y hombre de música Pedro Arroyo, ‘Mi amigo Pedro’ junto a Prodigio Claudio. Reiteró que, aunque le gustaría que otras orquetas grabaran sus composiciones, hasta el momento sus inspiraciones las ha guardado para él.
El cantante recordado por el corte ‘Indio de raza mayor’ con la Orquesta Hanover reside en Río Piedras y tiene muchos planes de seguir haciendo buena música. Aprovechó para hacer una retrospección sobre los seis meses que trabajó junto a la Hanover en el programa exitoso del canal 11, ‘Cambia cambia con Alfred D Herger’ en tiempos donde la salsa era la reina de los ritmos. De igual manera, con esa orquesta realizó un disco para Miguel ‘Guelo’ Cruz, cantante de la Corporación Latina.
Un aplauso para Titi Ortiz, su perseverancia ‘simplemente’ le sigue dando buenos frutos.