Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El interés por la música lo cautivó desde muy temprano; y a los siete años comenzó a experimentar con el cuatro puertorriqueño. Su tío le brindó la oportunidad de formar parte de una rondalla y a partir de ese momento no se ha alejado de la música.
“Siempre estuve expuesto a la música. Me enamoré de la música y fui conquistado por su poder. La gran oportunidad de tocar con la rondalla me puso en contacto con ritmos nacionales como el seis, aguinaldo, danza, bomba y plena, por mencionar algunos”, narró el bajista, compositor y arreglista Jesús Algarín.

La preparación educativa musical siempre ha sido un asunto prioritario para Algarín que en séptimo grado ingresó a la Escuela Libre de Música en Caguas, hasta el grado 12. Formó parte del coro de la Libre de Música y del Taller de Improvisación. Durante sus andanzas musicales, entró a enriquecerse en los talleres de Berklee en Puerto Rico. Adicionó y logró ser parte de la universidad especializada en música de Boston con el bajo eléctrico; concentrándose en composición y arreglos. En 2020 no empece a los retos de la pandemia, el bajista se graduó.
El quehacer diario del músico transcurre entre Caguas y Gurabo, hábitat que atesora y valora. Precisamente fue Caguas que lo vio debutar junto a su orquesta en días pasados. De modo de presentación como exponente nuevo en la salsa, tiene disponible un disco en formato digital (EP) con cinco canciones que transmiten su esencia y estilo. Una propuesta inteligente, sabrosa y colmada de fusiones y vivencias que sirven como aportación creativa al género. Todos los temas son de su autoría y también los arreglos, lo que expone un nuevo talento que sin duda, tendrá mucho que aportar.
La apertura de su disco digital (EP) es un poderoso mensaje, que su música es brava y llega quemando la liga. ‘Sigue tu camino’ es un sabroso tema que en la voz de Ricardo Colón, reparte buena salsa y control.
El siguiente tema, ‘Cadencia y sabor’ vocalizado por José Luis de Jesús lo toma donde dejó el primero, un modo agresivo de componer y arreglar. Un joven alumno avanzado de la vieja escuela.
Algarín expuso en sus propias palabras cada uno de los temas del EP. Detalló lo que lo movió a componer y realizar los arreglos, presentar su estilo y sabor.
“Por ejemplo, el tema ‘Sigue tu camino’ me propongo llevar al público a la época de los septetos cubanos de 1950 y 1960, con una lírica y drama contemporáneo, pero con la sonoridad añeja”, detalló el bajista.
“Por otro lado, el segundo corte es ‘Cadencia y sabor’ que evoca la época de la Fania. El arreglo agresivo que mantiene el tiempo para la esencia del buen soneo. El solo de trompeta y percusión y creando el espacio para que el músico pueda improvisar”, apuntó.

De arrancada dos temas estupendos que tanto el ‘salsero de la mata’ como el bailador seguro apreciarán grandemente.
“La canción ‘Playita’ es un homenaje a las playas de Puerto Rico. Un tema tradicional de salsa pesada. Tiene un poco de timba y cuenta con esa influencia cubana del 1990 para acá. Además, hicimos un vídeo que se puede ver en el canal de YouTube Jesús Algarín, aludiendo que las playas le pertenecen al pueblo. Un tema que tiene mucha vigencia por todo lo que está pasando”.
La propuesta digital cuenta con gran variedad que muestra las diversas zonas donde el joven músico puede transitar. Sabe muy bien lo valioso que es su compromiso al formar parte de una nueva generación que decide trabajar con el género.
Algarín expresó que el cruce entre el rap y la salsa no podía faltar. En el corte ‘La calle se prendió’ expone una propuesta donde plantea la similitud desde cierto punto de vista del salsero y rapero. Explicó, que la variación es la forma de expresión, el arte.
“Somos lo mismo… Clase trabajadora… la gente de los barrios que tienen las mismas vivencias y la misma cotidianidad. Y eso es lo que buscamos establecer con la canción”, señaló.
De igual forma, dijo que con ‘Caribeña’ le canta a la mujer y su empoderamiento. Al ritmo de guajira y con las influencias y estilo de la cantante Marisabel Vázquez Varela da rienda suelta a la utilización de sonoridad más contemporánea.
Algarín comienza a despuntar por su versatilidad. Un bajista que toca afincado y con nuevos bríos. Un músico que apunta además su mira como productor y arreglista para otros músicos.
“A raíz de mi proyecto musical (EP) muchos se han interesado en mi forma de trabajar. Esto ha generado mucho trabajo, y acabo de desarrollar un estudio en mi casa. También, me encuentro en proceso de hacer un disco nuevo que será un tributo y pronto diré de que se trata”, terminó diciendo el joven músico.