Prestigioso galardón para Residente

El video ‘This is Not America’ gana gran premio en Cannes Lion convirtiéndolo en el primer artista urbano en merecer tal distinción.
El vídeo “This is not America”, producido por la compañía de Residente 1868 Studios, junto con Doomsday Entertainment y Sony Music Latin, también fue reconocida en las premiaciones de Mva Y Aico De Berlín. (Foto captura)

El galardonado intérprete urbano, compositor, productor, cineasta, visionario y activista, René Pérez – conocido en el ambiente musical como Residente – ganó el “Grand Prix for Entertainment Lions for Music” por su vídeo musical “This is not America” en los Leones de Cannes. Esta victoria convierte al artista puertorriqueño en uno de los primeros exponentes del género urbano en ganar este importante galardón en Cannes Lion, así como lo establece como el primer artista de Sony Music Latin en lograrlo.

“This is not America” es una obra audaz, política y gráfica, co-producida por Doomsday Entertainment y Sony Music Latin en colaboración con y la productora de Residente, 1868 Studios. El vídeo musical fue distinguido además como “Mejor Director”, “Mejor Vídeo Musical” y “Mejores Efectos de Vídeo” en el MVA de Berlín y “Mejor Vídeo” en los Premios AICP.

“This is not America” mezcla el simbolismo de distintas culturas. (Foto suministrada)

Dirigido por el director francés, Gregory Ohrel y dirigido creativamente por Residente, el vídeo musical de “This is not America” mezcla el simbolismo de distintas culturas, retratando a niños indígenas sentados sobre objetos desechables del capitalismo global, y colocando monumentos precolombinos en medio de panoramas primermundistas. Destacando las similitudes entre los pasos de un baile y una agresión policial, las imágenes invitan al público a reflexionar.

Acompañando a Residente se integra en la producción Ibeyi, conformado por Naomi Díaz, quien aporta sus poderosas percusiones a este tema, y su hermana gemela Lisa-Kaindé, quien canta en el coro: “aquí estamos, siempre estamos, no nos fuimos, no nos vamos. aAquí estamos para que te recuerde si quiere mi machete te muerde”.

“This is not America” es una creación del trabajo reciente de Residente con profesores de la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York, donde estudiaron las ondas cerebrales del artista junto con los patrones cerebrales de gusanos, ratones, monos, moscas y otros seres, para crear frecuencias musicales que se convertirían en ritmos. El trabajo de Residente con las universidades comenzó para la creación de su segundo álbum solista. Para esta canción, Residente usó sus propias ondas cerebrales y las ondas cerebrales de gusanos para desarrollar ondas enfáticas de electrónica mezcladas con su rap, la voz de Ibeyi y la percusión puertorriqueña.

Desde finales de 2020, Sony Music Entertainment anunció una asociación de varios años con René Pérez Joglar, conocido como “Residente”, para lanzar 1868 Studios. Bajo esta nueva empresa, Residente y Sony Music Latin/Iberia crean, producen y distribuyen globalmente proyectos de contenido original en distintos formatos. Residente escribe y dirige programas de televisión, películas y todo tipo de contenido y producción.

El artista boricua, quien encabeza todos los aspectos creativos de la asociación, se enfoca en representar adecuadamente las narrativas culturales en la pantalla, incluidas las historias de LatinX y, lo que es más importante para él, detrás de la cámara. Como parte de este esfuerzo, 1868 Studios y Residente han trabajado con un consorcio creativo internacional de escritores, directores, artistas musicales y artistas visuales para brindar servicios creativos para una sólida lista de nuevos proyectos, que incluyen series de televisión, películas, documentales y contenido exclusivo. Sony Music Entertainment ha brindado su experiencia en creación de contenido, mercadeo y monetización para mejorar la escala y el alcance del trabajo de 1868 Studios.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Mikie Rivera acústico

A Mikie Rivera, cantautor del alma y guerrero de noches estrelladas.   “Yo no sé ni cuánto tiempo…
Total
0
Share