Nuevo sueño para Iván Ortiz

Tras su acertada incursión en la industria del cine y alcanzar logros en el campo la contabilidad, el CPA traza un nuevo sueño de representar a Puerto Rico como atleta máster.
Iván Gonzalo Ortiz ahora se prepara para viajar a Europa a representar a su País en la competencia mundial de atletismo máster. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El dinamismo y tesón con que encara los retos, hace de Iván Gonzalo Ortiz un hacedor de extraordinarias conquistas. La constancia al enfrentar movidas nuevas lo han llevado a tener éxito en todo lo que emprende. El destacado contador público autorizado (CPA) hace un tiempo, se adentró en la industria cinematográfica. No solo lo hizo por ser un amante y seguidor del cine, sino con una razón bien válida, apoyar a su hijo -el cineasta Iván Dariel Ortiz- con su película ‘Héroes de otra patria’.

Ivan Gonzalo Ortiz va camino a Finlandia tras ganar el primer lugar en la categoría de 200 metros en la competencia nacional de Atletismo Máster, celebrada el pasado 11 de junio. (Foto suministrada)

“El cine siempre me ha gustado, me levanta pasiones. Pero aun más, me desarrollé incidentalmente en la escritura de guiones cinematográficos a través de mi hijo, que se formó como director de cine. Y tratando de ayudarlo, fui por ese lado y he tenido la oportunidad de fungir como guionista, productor, productor ejecutivo, productor asociado de ochos películas. ‘Héroes de otra patria’ (1998) y ‘Cimarrón’ (2006) junto a Iván Dariel y en otras seis películas”, expresó Ortiz, también contador público autorizado de profesión.

El productor ejecutivo de los proyectos ‘Héroes de otra patria’ y ‘Cimarrón’ compartió rol de guionista con su hijo Iván Dariel en la película que narra la historia de dos puertorriqueños que viven la experiencia del conflicto bélico de Vietnam; mientras es el artífice del guion en solitario de ‘Cimarrón’.

Ambas producciones, acapararon atención, gozaron de excelentes críticas y aceptación. En el caso de ‘Héroes de otra patria’ recibió Mención Honorífica en el Festival Internacional Viña del Mar, Chile; y fue la representación de Puerto Rico en el Oscar (1999) para mejor película extranjera. Por su parte, “Cimarrón” fue pionera en el campo digital en nuestras salas de proyección así como emergió triunfadora en el Festival de Cine Tulipanes celebrado en la ciudad de Holland en el estado de Michigan.

Ivan Gonzalo con su hijo, el cineasta Iván Dariel Ortiz, durante la filmación de la película “Cimarrón”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Para que un cineasta pueda realizar su película, donde siempre se tranca el asunto es en lo financiero. Se convierte en el mayor reto… A lo que cada cineasta termina enfrentándose. Para mi suerte, mi padre domina ese asunto administrativo muy bien. A parte de los grandes deseos que tenía de entrar a la industria, para mí fue pieza clave y fundamental en ambas películas. Sin duda me apoyó principalmente como hijo. Lo hizo con amor y de manera profesional. No estoy seguro, que sin su ayuda lo hubiera logrado. Sin su ayuda estuviera todavía tratando de echar el proyecto de ‘Héroes de otra patria’ hacia delante. Fue grandioso ese apoyo y aporte; tanto como padre y por su experiencia profesional”, expresó con sentimiento el director de cine Iván Dariel Ortiz

Como si fuera poco a todos sus desafíos, a Don Iván le afloró un viejo sueño que estaba en pausa. El CPA de 76 años, y fiel colaborador de la Fundación Nacional para la Cultura Popular desde sus inicios, representará a Puerto Rico en las Competencias de Atletismo Mundial Máster a celebrarse en Tampere, Finlandia desde el 29 de junio al 10 de julio de 2022.

En estas competencias, 19 atletas boricuas dirán presente por nuestra bandera y lucharán medallas en eventos de velocidad, semifondo, campo, caminatas y maratón en ambos sexos. Los atletas fluctúan entre los 35 y 90 años. Ortiz, un coquí natural de Villa Palmeras, Santurce, dará la batalla en los 100 metros, 200 metros y salto a lo largo.

Su progenitor, don Guillermo Ortiz, fue una de las figuras pioneros del atletismo puertorriqueño durante la década de 1920. (Foto suministrada)

“En mi tiempo de juventud fui atleta, pero fue una experiencia corta. Era en los tiempos de escuela superior. Muchas circunstancias acortaron esa oportunidad a pesar que me decían, era un candidato de alto rendimiento para alguna universidad”, narró con nostalgia.

“Después de muchos años, entré a los ‘masters’ como a los 40 o 42 años. Había hecho una carrera como CPA, y no fue hasta ahora, que retomé el sueño. Desde hace 10 años, estoy buscando la manera de cómo competir internacionalmente en los mundiales. Traté de hacerlo en dos ocasiones. Me lesionaba y ahí lo dejaba. En este caso, llevo desde junio de 2021 con miras de participar en estos mundiales y esta vez, lo hice totalmente distinto. Le di tiempo al cuerpo a que se aclimatara y desde junio 2021 vengo practicando. Haciendo 5K, corriendo en la carretera y en grama. Entreno de lunes a jueves y ahora, tengo un entrenador. He visto una diferencia notable de verdad en mi rendimiento”, dijo con entusiasmo.

Orgulloso de su País, viaja a la competencia con el corazón en la mano. Portador de la bandera, el coquí y la perseverancia de un luchador quijotesco. También enfatizó en las proezas legadas por su padre – Guillermo Ortiz- como atleta pionero del atletismo puertorriqueño durante la década de 1920. Lo catalogó como uno de los mejores. Orgulloso de ese linaje y de ser boricua, al entrar en las competencias de atletismo mundial master en Finlandia lo hará junto a corredores de 90 países, que lo harán por su patria, él lo hará por Puerto Rico; y su orgullo como atleta y para resaltar el buen nombre de su padre.

Para Iván Ortiz su tesoro más preciado son su esposa Myrna Landrón, sus tres hijos Iván Dariel, Dennis Javier y Elvin Manuel; nietos y núcleo familiar.

“Esta manera de pensar es algo que digo, es herencia de mis ancestros. Que, aunque viví de cierta manera en un marco económico de pobreza, crecí con el calor de mi madre y padre; y siempre sentí esas cosas que valen más que el dinero. Son las raíces que han impulsado a mi esposa Myrna y a mí, a estar siempre al lado de mis hijos… Y ahora de nuestros nietos. Una vida rodeada de ellos y de estar donde se nos necesita”, concluye.

Representación nacional camino al Mundial de Atletismo Máster a celebrarse en Tampere, Finlandia, desde el próximo miércoles 29 de junio al 10 de julio. (Foto suministrada)
Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Tendrá un mural en su honor

El comediante Víctor Alicea recibió un homenaje de su comunidad de Amelia en Guaynabo, donde vivió hasta sus 10 años.
Leer más

Entregan Beca Albert Rodríguez

La Fundación Raymond Gerena inicia su labor filantrópica creando un fondo de becas suplementarias para ayudar a estudiantes universitarios.
Total
0
Share