Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Los seguidores de la cantante Melina Almodóvar saben del dinamismo y explosión salsera que impulsa. El condimento, sazón y sabrosura se une en una sola voz y el resultado es el talento indiscutible de la salsera. Natural de Santurce, la también conocida como ‘La Muñeca de la Salsa’ ha labrado una carrera musical en Miami, donde reside hace más de 15 años; y su nombre es sin duda, sinónimo de salsa.
“Amo este género… Y cantarlo es mi pasión. Llevo más de 15 años en Miami, donde he creado una fanaticada muy buena y entusiasta. Me sigue, me quiere y respalda grandemente mi música. La salsa es lo que canto. Me gusta añadirle mi esencia y seguir trabajándola para mantenerla viva. Canto salsa con todo mi corazón, porque soy salsera de la mata. Aprendí apreciarla desde muy pequeña. Bailaba salsa. Y todo lo que hago está relacionado con el género”, dijo Melina Almodóvar vía teléfono desde Miami.

, tiene un sencillo sonando con fuerza en las plataformas digitales ‘Voy pa’ la Calle’ un canto alegre de grito de libertad que invita a reanudar el quehacer cotidiano, y la necesidad de asistir a eventos musicales, luego del encierro tras la pandemia.
La cantante puertorriqueña, deleitó a los presentes en la séptima edición del ‘Hollywood Salsa Fest’ que se realizó hace dos meses, en el Arts Park Young Circle de la ciudad de Hollywood, Florida. El evento gratuito al que llegaron más de 10,000 personas estuvo bajo el comando y producción de Melina y la empresaria Cristina Moinelo.
“Trato de mantenerme súper activa trabajando desde distintos frentes. Queremos llevar este festival a otras ciudades como Miami Beach y Orlando por mencionar algunos lugares. Todo esto se inició cuando mi amiga -Cristina Moinelo- me hizo el acercamiento para realizar un concierto. Hicimos las gestiones con las personas correspondientes del parque y recibimos el visto bueno para prepararlo. Era el tipo de evento masivo de salsa que deseaba realizar. Lo iniciamos en 2014, y en ese primer evento llegaron más de 3,000 personas. La promoción solo la hicimos a través de las redes y fue una experiencia grata, donde disfrutamos y aprendimos. En esa primera ocasión, solo presente mi espectáculo y dijeron presente escuelas de bailes del área”, recordó la cantante.
Como resultado de ese primer festival, el estado de Hollywood decidió continuar con el mismo. Han conseguido ampliar la oferta artística adicionado diversos cantantes y orquestas; y han logrado aumentar la asistencia de público.
“Estoy contenta con todo lo que está pasando. Tengo el nuevo sencillo, ‘Voy pa’ la calle’ y reitero, que constantemente estoy en movimiento, inventando y planificando. Continúo cantando con Tito Puente jr que llevamos algún tiempo realizando presentaciones y viajando. Hacemos con respeto la música que Tito Puente hizo con Celia Cruz y La Lupe, pero siempre con respeto. Recordando la música de su papá. No tratamos de imitar a su padre ni a las cantantes. Hago mi propia versión de los temas, y siempre en mente, hacer lo mejor posible en representación de esos grandes maestros”, destacó la vocalista que se marchó a Memphis, Tennessee a los 13 años.

Hace algún tiempo el binomio Melina y Tito jr legó en las plataformas digitales el sencillo ‘Mi socio’ una nueva versión en salsa mambo creado originalmente por Tito Puente junto a la cantante cubana La Lupe a mediados de 1960.
De igual manera, justo antes del comienzo de la pandemia participó del proyecto ‘The Eternal Classic III: Tributo a las reinas’ del pianista, arreglista y director de orquesta Javier Fernández. En esa producción discográfica excelente que sobresale por los arreglos magistrales de Fernández, se rinde homenaje a cuatro vocalistas inmortales de la música: Myrta Silva, La Lupe, Celia Cruz, y Graciela Grillo. Además de Melina participaron en el disco las cantantes Michelle Brava, Dalie Marie, Yeika Álvarez y Lorna Marcano.
“Fue un privilegio participar en esa producción del maestro Fernández. Cuando se comunicaron conmigo, no lo podía creer y fue una gran experiencia”, señaló Melina que interpretó en el disco con soltura y dulzura los temas ‘Ahora mismo’ y ‘Azúcar negra’.
Con una discografía como solista que incluye ‘La muñeca de la salsa y más’, ‘Pasión y salsa en vivo’ y ‘Con mi sabor’, además, de una gran cantidad de sencillos, es respetada y admirada por ser una trabajadora incansable del género y portadora de la bandera boricua en los diversos rincones donde se presenta.
“Cuando comencé a cantar estaba rodeada de mucho blues, jazz, góspel… Tenía 13 años cuando me fui de Puerto Rico a Memphis, Tennessee. Estudié música norteamericana y participé en el coro de escuela superior… Pero siempre supe que deseaba ser cantante”.
En modo de retrospección, narró que su abuela le enviaba música de salsa desde Puerto Rico, lo que hizo que se enamorara de nuevo del género y lo abrazara cada día más.
“Un día cundo tenía como 17 años, fui con mi mamá a cenar a un restaurante mexicano y estaba tocando un trio musical. Hacían boleros y jazz latino. Fui donde ellos a preguntarle si hacían música latina. Les comuniqué que era cantante y en ese momento desconocía que planificaban montar una orquesta. Pregunté si podían brindarme una oportunidad para cantar y me dijeron que regresara la próxima semana, y que sí, podría cantar”, narró pausadamente.

Como una conspiración natural de la vida, llegó la próxima semana y dijo presente. Se unió al grupo y cantó con ellos. Tras quedar satisfechos con su participación, preguntaron si cantaba salsa a lo que la vocalista contestó de manera afirmativa.
“Me invitaron a que volviera la siguiente semana para conocer a otra persona que, junto a ellos, planificaba montar una orquesta. Resultó que era un maestro de la Universidad de Memphis, Tennessee, director del Departamento de Jazz, que había tocado con músicos importantes. Me entregaron una cinta sonora para que me aprendiera diversas canciones como ‘Quimbara’ y ‘Oye como va’ entre otras; y en dos semanas haríamos un ensayo general. Me aprendí todos los temas. Los practicaba en las noches después que salía de la escuela. Hicimos el ensayo y ahí comenzó todo”, señaló la cantante que dijo que a veces no la dejaban entrar a los clubes de música, y debía ir acompañada por su madre.
“Esa fue mi gran experiencia con ‘Orquesta Caliente’ que pusimos a bailar a Memphis, porque la salsa revolucionó el lugar y todo el mundo quería bailar salsa. Fue la primera banda de salsa exitosa que salió de ese lugar”, expresó con nostalgia.
Melina Almodóvar espera con ansias presentar su música algún momento en Puerto Rico. Obsequiar sabor y buena salsa. Mostrar la cadencia que corre por sus venas y que pregona con orgullo en todos los lugares donde se presenta.