Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La actriz Isel Rodríguez se unió en 2010 al colectivo Teatro Breve logrando gran éxito en muchísimas piezas por su calidad histriónica y, además, en la creación de libretos. Y a tal grado llega su compenetración con el grupo que hasta forma parte del elenco de la película “Picando alante”, la primera de Teatro Breve, que sigue en cartelera en las salas de cine del País.

“Nosotros trabajamos en colectivo. Siempre que vamos a hacer una obra, la mayoría de las veces estamos unos meses antes sentados… Por ejemplo en algunos shows como ‘Noche de Jevas’ yo escribo mi material en ciertos personajes”, apuntó. Los integrantes de Teatro Breve participan activamente en el desarrollo de los personajes de sus producciones.
La artista destacó que lo mejor de esta experiencia ha sido poder hacer teatro consistentemente. “Es un taller teatral continuo. Todo el tiempo estamos haciendo teatro y viendo cómo va cambiando el público, cómo va cambiando lo que pasa en el País. Nosotros escribimos en el momento, sobre lo que está ocurriendo”.
El talento de Isel Rodríguez no es exclusivo de Teatro Breve. “Yo he trabajado con un montón de gente. Todos nosotros podemos hacer otros proyectos, lo que pasa es que tenemos como prioridad Teatro Breve porque trabajamos consistentemente. Tenemos la oportunidad de crear, que para mí es lo más valioso. Cada uno somos personas que estamos continuamente en el escenario. Muchos somos de la Impro y de otras disciplinas. Yo canto, escribimos música. Algunos tocamos, como JuanPi (Juan Pablo Díaz). Todo eso se suma al colectivo y crea una riqueza muy nítida. Tenemos diferentes sentidos del humor. Uno a otro nos nutrimos en el grupo”.

Isel estuvo interpretando a la trabajadora social “Irene”, quien se enamoró de un confinado en la trama de la obra “Malas mañas” de Alejandra Ramos Riera y producida por Teatro Público, en la que compartió escena con René Monclova, Cristina Soler, Heriberto Feliciano y Yaiza Figueroa, bajo la dirección de Jorge Rodulfo. La pieza estuvo en cartelera en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce. Destacó sobre esa experiencia teatral, “yo he trabajado un montón con René Monclova y Cristina Soler, ¡Díos, mío, qué nítido es trabajar con ellos dos! A mí me encanta…”, apuntó. Con Teatro Público trabajó también en Blanco Temblor” de Carola García, como parte del Primer Festival de Teatro de la Mujer en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón.
Su nombre aparece en los créditos de la película “Picando alante”, la primera de Teatro Breve. “Soy ‘Gloria’, una trabajadora social que está trabajando con uno de los miembros de la familia. El personaje principal de ‘Picando alante’ es la familia. Ella viene a revolcar el ‘avispero’. Se filmó en el verano de 2019 cuando lo de Ricky (la renuncia forzosa del gobernador Ricardo Rosselló ante las manifestaciones del pueblo). Quedó encantada con la experiencia en la cinta.
Isel Rodríguez ha realizado apariciones en televisión, pero “nunca ha sido fija en algún programa. Casi siempre voy como invitada… Llevo muchos años haciendo teatro”.
Aseguró que le apasiona el teatro y el cine, donde intervino, además, en “La última gira”, basada en la vida y carrera del cantante Daniel Santos, “El Inquieto Anacobero”. Encarnó a la merenguera “Marcela” en la cinta de Douglas Pedro Sánchez.
Dos proyectos que marcaron su carrera –

Por otro lado, aclaró que su meta clara es seguir interpretando “personajes femeninos interesantes, complejos, fuertes…Me encantan los personajes de mujeres interesantes”. Recordó dos personajes que han dejado huellas en ella, empezando por la inolvidable compositora Sylvia Rexach en “LasSerenata de Sylvia Rexach”, proyecto gestado por el artista Lionel “Lío” Villahermosa.
Al mismo tiempo, destacó que con Glorimar Marrero filmó “La pecera” sobre una mujer que tiene cáncer terminal y regresa a Vieques donde se crió. “Es un personaje muy intenso, fuerte… Yo busco eso, que los personajes sean interesantes, que me reten y pueda aportar, que sorprenda, que no sea perfecto”, concluyó, en una breve entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.