Ida Claudio canta y encanta

¡Qué privilegio escuchar a la veterana intérprete cantando clásicos de nuestras compositoras!
En su presentación en la serie “A las puertas del Ocho Puertas”, Ida Claudio incluyó canciones de la inmortal Sylvia Rexach. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) -conocida como la “Casa de la Cultura” de los puertorriqueños- en la llamada Calle de la Resistencia fue el escenario ideal para la renombrada cantante Ida Claudio estar en sintonía perfecta con su público. Sí, ese emblemático recinto – ubicado en la calle Fortaleza número 56 en el Viejo San Juan, onde se hacen innumerables aportaciones a la música, entre muchísimas disciplinas- brindó la atmósfera más acertada para la artista dar un matiz único al espectáculo dedicado a los padres en su día, como parte de la cuarta temporada de la serie de presentaciones “A las puertas del Ocho Puertas”, tras un receso obligatorio de dos años por la pandemia del Covid-19.

La intérprete presentó también temas compuestos por Puchi Balseiro y Myrta Silva. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ida Claudio lució segura de principio a fin gracias la veteranía que brindan los años en la música, pero eso no impidió que por dentro viviera un mar de emociones por lo que ésta representa en su vida y, sobre todo, por lo que esas letras, esos tesoros de grandes compositoras – a quienes llamó amigas- marcaron su carrera artística. En momentos, disimulaba cuando los ojos se le llenaban de lágrimas y quizás se podía escapar alguna.

La intérprete saboreó cada tema y lo hizo suyo. Inició su travesía musical ayer, domingo, a las 4:10 de la tarde con “Tú y mi canción” de Puchi Balseiro, revalidando el dominio de su voz desde el minuto uno.

Ya en el segundo tema “Y entonces” de Sylvia Rexach, Ida Claudio fue estableciendo la ruta de lo que sería una tarde para pintar de colores las emociones que transmitía con lo expresado en cada letra.

Esta maestra de la escena musical – que en 2017, poco antes del despiadado azote del huracán María tuvo un viaje de nostalgia en la primera edición de “A las puertas del Ocho Puertas”- volvió cantar con el alma, a estremecer corazones. La selección de joyas musicales fue más que apropiado, ¡acertado! Más bien, lo dictó su corazón por lo que representan para ella.

Una sublime versión de “Angustia”, clásico original de Ketty Cabán, fue incluido en el programa musical interpretado a dúo por Ida y Jorge Cancel. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con las “obras de arte” de Sylvia Rexach, esta pionera de la industria televisiva nacional resalta lo plena que se siente interpretándolas. Ellas se conocieron cuando Ida comenzaba su carrera. Ya Sylvia había despuntado en la radio con ‘Las Damiselas’ y, sobre todo, con sus composiciones. En esta ocasión, le rindió tributo – a lo largo del show – con otras canciones como “Di corazón” y “Anochecer”. Ida se refería a Sylvia como “la niña de mis sueños”, destacando que siempre la tiene presente en sus recuerdos.

Junto a Ida Claudio estuvo el maestro del piano Cuqui Rodríguez, quien empezó a acompañarla en sus conciertos, precisamente, desde que se unieron en la primera edición de “A las puertas del Ocho Puertas”.

A “La Gorda de Oro”, Myrta Silva enalteció entonando “Fin de un amor” (una de sus favoritas), “Tengo que acostumbrarme” y “Qué sabes tú”. Mientras que, además del tema inicial, de Puchi Balseiro estremeció a la selecta audiencia con “Lo que tiene tu mirar” y “En la soledad”.

Ida Claudio disfrutó poner voz a letras de compositoras internacionales como Emma Elena Valdelamar (“Mucho corazón”), María Grever (“Alma mía” y “Cuando vuelva a tu lado”), Isolina Carrillo (“Dos Gardenias”), Lolita de la Colina (“Estás enamorado”) y Consuelo Velázquez (“Amar y vivir” y “Bésame mucho”).

El maestro Cuqui Rodríguez acompañó a la cantante  en la presentación del pasado domingo en el Viejo San Juan. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El cantante y músico Jorge Cancel compartió con la protagonista de “En voces de mujer” en el tema “Angustia”, de la compositora Ketty Cabán, para luego dejarlo solo en “Nuestro orgullo”, única canción de la oferta musical escrita por un hombre, en este caso, por Tuti Umpierre.

Javier Santiago, director ejecutivo de la FNCP, apareció con un bizcocho para celebrar los 85 años de vida de Ida Claudio. Lo mismo sucedió en 2017 cuando la cantante formó parte de los artistas de la primera edición de “A las puertas del Ocho Puertas”…

El reloj marcó las 5:45 de la tarde cuando Ida Claudio puso punto final al concierto con “Yo era una flor” de Sylvia Rexach, quien parecía “observarla” desde el cuadro pintado por el artista Julio María que sobresalía en una de las paredes del teatro de la FNCP, justamente el más cerca de la tarima. El teatro cuenta con impactantes creaciones para subasta de figuras como Danny Rivera, Bad Bunny, Héctor Lavoe y Lin-Manuel Miranda, como también de la poetisa Julia de Burgos (poetisa) y el “Padre de la Cultura” don Ricardo Alegría.

“Espero hayan disfrutado esta tarde bonita. Yo me la he gozando un montón. Comencé con Puchi Balseiro y cierro con Sylvia”, puntualizó.

La veterana artista fue sorprendida con un bizcocho en celebración de su cumpleaños número 85. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Definitivamente, esta dama de la canción sigue resplandeciendo en el escenario. ¡Qué mucho ha vivido, qué mucho ha cantado…! Desde que comenzó en radio a sus 15 años con Rafael Quiñones Vidal se fue formando como artista y mujer. ¡Qué privilegio que a sus 85 años podamos contar con su voz!

La jornada de la cuarta edición de “A las Puertas del Ocho Puertas” arrancó con éxito el pasado sábado con la presentación de Los Rivera Destino, y continuará con Nydia Caro con “Acércate” (sábado 9 de julio, a las 8:00 de la noche), Josean Ortiz es… “Bola de Nieve” (sábado 6 agosto, a las 8:00 de la noche), Deborah Brum: Antesala a minha historia” (sábado 12 de agosto 8:00 p.m.), Ana del Rocío: “Manzanero en flamenco” (sábado 10 septiembre, a las 8:00 de la noche), Lou Briel, Arlene y Julio: “Anexo 3 como en Ocho Puertas” (viernes 16 y sábado 17 de septiembre a las 8:00 p.m., y domingo 18 en matiné a las 3:00 p.m.); Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz (sábado 8 de octubre, a las 8:00 de la noche). La serie cerrará con broche de oro el sábado 12 de noviembre, a las 8:00 p.m., con la cantante Karla Marie y su homenaje a la inmortal Myrta Silva.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share