¡Excelencia musical!

El Trío Los Andinos celebró los 60 años de su trayectoria en tributo a su fundador Ramoncito Rodríguez.
El magno concierto de Los Andinos se presentó ayer domingo en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Trío Los Andinos dio cátedra de excelencia musical en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce durante su cita histórica en homenaje a su fundador, el inolvidable Ramoncito Rodríguez, para celebrar el 60 aniversario de este concepto que ha enriquecido nuestro pentagrama.

Ramón “Machi” Rodríguez (director y primera guitarra), Ramoncito Jr. Rodríguez (primera voz) y Julio Méndez (segunda guitarra y voz) cumplieron la encomienda de continuar el legado del “Andino Mayor” Ramoncito Rodríguez, como la versión actual del Trío Los Andinos. Ellos demostraron tener la misma esencia del trío original de 1962, formado en Arecibo, teniendo como miembros a Ramoncito Rodríguez, Felín Justiniano y Manny Rivera.

Julio Méndez, Ramoncito Jr. y Ramón “Machi” Rodríguez entonaron algunos de los temas popularizados por el Trío Los Andinos durante las pasadas seis décadas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Cabe destacar que Machi entró en 1976, a sus 15 años, luego se marchó a estudiar en el Conservatorio de Valencia, España, y en Berklee, Boston, regresando al trío en 1985, evidenciando maestría como primera guitarra. Ramoncito Jr. y Julio reafirmaron durante el espectáculo “Los Andinos 60”, que emprendieron la ruta con el pie derecho. Ya Ramoncito Jr había participado en algunos shows cuando se ausentaba Manolo Ruiz, quien era la primera voz.

Los asistentes a la Sala Sinfónica se deleitaron con grandes éxitos del repertorio del Trío Los Andinos. El show inició el domingo, a las 3:15 de la tarde, con un “medley” instrumental, seguido de los temas “Te amaré toda la vida”, “Los dos”, “La gloria eres tú” y “Espérame en el cielo”.

Machi expresó su emoción por el espectáculo, más indicó que la selección de canciones fue por los que el público les pide para serenatas y del nuevo disco “Los Andinos le cantan al amor”, disponible a la venta.

La primera invitada, la cantante e imitadora Carmín Vega, entonó “Amor eterno” y “Besos de fuego”, en tributo a la eterna intérprete de boleros Carmen Delia Dipiní. Precisamente, en 1975, el “Andino Mayor” logró su sueño de ser productor en una grabación del Trío con “La Bolerista de América”.

Como era de esperarse, el concierto contó con la participación de exintegrantes que dejaron su huella musical en el Trío Los Andinos, como también de más invitados especiales.

Pedrito Guzmán, Carmín Vega, Juan Carlos Rodríguez y Yezenia Cruz se unieron a la celebración. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Juan Carlos Rodríguez, ex primera voz del trío, el que más tiempo ha estado y heredero del legado musical, apareció para unirse a Carmín Vega en un homenaje al compositor Rafael Hernández, con una melodía especial compuesta por el inolvidable maestro Lito Peña. Carmín Vega había grabado un disco con el Trío Los Andinos, basado en un espectáculo en homenaje al insigne compositor efectuado en el Teatro Sylvia Rexach.

Juan Carlos se juntó a su sobrino Ramoncito Jr y su hermano Machi en “Ladrón de tu amor”, tema de la exitosa telenovela venezolana “Leonela”, protagonizada por los actores Carlos Olivier y Mayra Alejandra.

El Trío Los Andinos estuvo reforzado en la parte inicial del show – y luego más adelante- por los músicos Lester Pérez, Eliud Velázquez (percusión), Angelo Padró (teclado) y Héctor “Pico” Rodríguez (güiro).

Ramoncito Jr, Juan Carlos y Machi comenzaron una bohemia, agregándose el exintegrante Nate Rodríguez (quien perteneció a la versión formada también por Mickey Vega y Ramoncito Rodríguez), con el tema “Olvídame si puedes”. Ramoncito Jr. salió, dejando a Nate, Juan Carlos y Machi en “Guitarra suena más bajo” (de Nicola Di Bari) y ”Recordando aquellos tiempos” (medley basado en dúos que Nate grabó con Ramoncito Rodríguez, en su retorno a principios de los ’80).

Shela De Jesús retomó algunas de las canciones que grabó con Los Andinos. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Nate se marchó del escenario, quedando Juan Carlos y Machi para causar sensación con “Mi viejo” del cantautor argentino Piero.

La primera parte del concierto cerró con la interpretación de “Enamorado” con los herederos del talento del “Andino Mayor”, Ramoncito Jr., Juan Carlos y Machi, respaldados por los músicos. En ese momento, los hermanos Rodríguez agradecieron la aportación de su madre Belén Maldonado y recordaron cómo sus padres se conocieron en Arecibo.

Juan Carlos agregó al show el tema “Niña Bonita” en honor a su hija, cerrando la primera parte del concierto a las 4:40 de la tarde.

Tras el intermedio de 15 minutos, la voz de Shela De Jesús, madre de Kany García, rememoró el tiempo en que estuvo en el Trío Los Andinos en 1976, cautivando a todos con “Se me olvidó otra vez” (primer tema que grabó / composición de Juan Gabriel), “A mi manera” y “Poron pon pero”, este último dedicado a su fenecido esposo Antonio García y al productor del concierto, Josantonio Mellado. “Gracias, gracias. Un saludo grande para todos, un placer estar aquí. Gracias a la familia que me ha invitado. Gracias a ustedes por estar aquí”, expresó Shela. Machi elogió la calidad vocal de Shela, quien fue muy bien recibida por el público. “Tiene la voz intacta”, recalcó la primera guitarra del Trío Los Andinos.

Mediante un mensaje grabado, el cantante mayagüezano Chucho Avellanet habló de su relación profesional con Ramoncito Rodríguez hasta que tomaron rumbos distintos. El trío interpretó entonces “Un minuto de tu amor” y “Cómo han pasado los años”.

Los Hispanos sumaron sus voces al tributo al inolvidable Ramoncito Rodríguez.(Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ramoncito Jr. salió airoso en su debut oficial en el Trío Los Andinos, aunque ya había pisado el escenario de la Sala Sinfónica como parte de Coralia (Coro de Conciertos de la Universidad de Puerto Rico). “Muchas gracias. No hay mejor coro que ustedes”, manifestó.

En honor a Belén Maldonado, viuda de Ramoncito Rodríguez, el Trío Los Andinos interpretó “Te quiero de verdad”, que volvió a grabar en el nuevo álbum.

La cantante y trovadora Yezenia Cruz apareció ante la fiel audiencia para prestar su voz en el tema “El Reloj”.

Otro de los invitados de la tarde, el cuatrista Pedrito Guzmán estremeció a los espectadores con el himno “Soñando con Puerto Rico”, quien se quedó para la acertada intervención del magnífico trovador Eduardo Villanueva con sus improvisaciones, principalmente sobre el legado del Trío Los Andinos.

Un momento memorable ocurrió cuando el Trío Los Andinos dio la bienvenida a miembros de Los Hispanos (Tato Díaz, Wisón Torres, Rafi Torres), como también a Maribel González y Yanira Torres para unirse en el himno “Creo en Dios” (I Believe).

El trovador Eduardo Villanueva describió con versos la trayectoria de Los Andinos. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Roberto Villafañe, exmiembro del Trío Los Andinos -en la versión con Norman Casino y Ramoncito Rodríguez, quienes juntos realizaron en 1968 la primera producción discográfica para el sello Kubaney- hizo su aparición en “Para que no me olvides” (basado en un poema del chileno Oscar Castro, musicalizado por Ricardo Arancibia). La voz grabada del “Andino Mayor” Ramoncito Rodríguez se escuchó en el tema, conmocionando a los presentes.

A las 6:20 de la tarde, se acercó el final con el Trío Los Andinos entonando “Que no me da la gana” con Shela De Jesús y Juan Carlos Rodríguez, rodeados de otros invitados especiales.

Durante la cita musical, hubo también grabaciones de saludos de Gaby Vargas (del Trío Los Panchos) y Jerry Rivas (de El Gran Combo de Puerto Rico).

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share