Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El experimentado actor Miguel Diffoot estará en escena del 3 al 12 de junio, durante dos fines de semana consecutivos, en la producción “Un número”, de la dramaturga inglesa Caryl Churchill, como parte del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce.
Diffoot, quien compartirá escena con Omar Torres Molina -quien interpreta tres personajes- afirmó que “esta es una obra enfocada en el futuro. ‘Salter’ es este señor que pasa una tragedia en su familia y se queda solo con su hijo de dos años. Se encarga de criarlo porque su mujer muere. Cuando el nene tiene cuatro años, él decidió entregarlo porque no puede por la depresión. Quiere volver a empezar de cero, porque bebe mucho y usa drogas. Decide clonar a su hijo y cría al clonado. Resulta que en donde está el DNA del original, los científicos hicieron un experimento y crearon muchas copias. Hay muchos clones que andan por la vida en busca de su raíz. Ahora ’Salter’ debe enfrentarse con que tiene muchos números, muchos hijos. El que crió viene a enterarse que no es el original”.

La pieza había tenido un montaje hace 15 años, siendo la primera producción profesional de Anilom Inc., de Omar Torres Molina. Para celebrar ese aniversario de la compañía, Torres Molina quiso rehacer la obra, pero haciendo al hijo original, al hijo clonado y a ‘Michael Black’, otro hijo de los clonados. Interpreta a diferentes seres en términos de comportamiento.
Con la sinceridad que lo caracteriza, Miguel Diffoot comentó que hubiese preferido que el Festival de Teatro de Puerto Rico e Internacional se quedara como era antes. “Que el Festival Puertorriqueño fuera aparte del Festival Internacional, pero dada las circunstancias se han mezclado. Lo importante realmente es que están realizando trabajos bien interesantes. Para mí lo más importante es que la gente joven se exponga y trabaje en estos festivales. El relevo generacional es muy importante y que se mezclen los nuevos con los que llevan más tiempo como yo, que podamos compartir”, precisó.
Aprovechó, además, para indicar que “este festival debería tener una mesa redonda los fines de semana para discutir las obras que se presentan, como pasa en otros festivales. Que podamos sentarnos los participantes de cierta obra y hablar sobre el proceso creativo. Eso haría falta para que el Festival tuviera una importancia mayor. Ahora las obras pueden que se sientan que pasan sin pena ni gloria, como que es un festival más. Lo que hace falta es más compenetración entre todos los grupos que estamos participando, que haya un junte de todos, una discusión. Eso no se da y hace falta para que el Festival tenga otra potencia”.
Al ser cuestionado sobre cómo ha percibido el retorno de los actores y del público a las salas de teatro, luego de más de dos años, entre cierre obligatorio o aforos limitados que obligaban a no subir a escena producciones porque significaba un riesgo económico para los productores, respondió, “siento que (la clase artística) estaba tan desesperada por salir de su casa y ponerse a escribir, actuar, dirigir. Hay un entusiasmo más explosivo ahora. Siento que voy al teatro y hay un ambiente de mucha alegría por el renacer del teatro, por volver a hacer lo que nos gusta. Eso es porque uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Cuando la cosa se vuelve muy rutinaria, uno no tiene el empeño que al estar encerrado y sin poder hacer lo que nos gusta. Ahora todo el mundo sale más agradecido a hacer lo que tiene que hacer… El público está respaldando también porque tiene deseos de entretenerse y de salir de sus casas. Hasta ahora, las obras siempre han tenido buen público”.
Diffoot estuvo apoyando -con su presencia como espectador- la puesta en escena de “Doble cara”, de la dramaturga Adriana Pantoja, que subió a escena recientemente en el Centro de Bellas Artes de Santurce. “Tenía muy buen público”, puntualizó.
Aseguró que se están realizando montajes de piezas dramáticas por “la gente nueva que no tiene los temores. Antes había un temor de hacer un drama y que no tuviera el éxito en taquilla. ¡Había temor a perder! Ahora los jóvenes tienen un poco más de ímpetu y muchos se lanzan a hacer lo que desean. ¡El público aparece! El temor no estaba basado en algo real. Si montas una comedia hay público para la comedia; si montas un drama con peso que te haga probar tu talento, para eso también hay público. Es bueno que haya variedad. Hace unos años lo único que se hacía era comedia”.
El histrión formará parte, también, del elenco de la producción teatral “Cabaret” -desde junio- en el personaje de “Mudwig”. Diffoot se une al elenco original que estuvo en el montaje de hace una década. Además, será el director de “Bodas de sangre”, que Producciones Aragua tendrá en cartelera para público general en octubre, en medio de la celebración del 40 aniversario de la compañía.