Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A través de sus canciones busca la manera de llevar un mensaje de alerta a la mayor cantidad de público posible; pregonar musicalmente sin entregar letras rebuscadas. Enlazar versos con melodías que despierten pasiones de atención o simplemente, que llame a la conciencia o la acción. El cantautor ponceño Kefas (Pedro Pacheco Ortiz) siempre tiene algo que contar. Ya sea, al amor, desamor o en el aspecto social. Y llega con un equipaje cargado de múltiples canciones nuevas.

“Estoy enfocado en todo lo social. Observando que tenemos un poder con las letras que a veces no imaginamos. Porque deseo que mis canciones lleguen a todo público de manera sencilla. Llevar un mensaje necesario… A la misma vez, regresar con algo más optimista, luego de todo lo que hemos pasado en este tiempo. Y con esta idea trabajamos este disco”, detalló el exponente de pop-rock, Kefas.
La vez anterior que la Fundación Nacional para la Cultura Popular habló con Kefas en junio de 2021, sonaba en las plataformas digitales con el sencillo ‘Lo que es vivir’ y planificaba lanzar un próximo corte ‘Solo esa sonrisa’ temas que pensó formarían parte de su nuevo proyecto discográfico. Pero los planes cambiaron y su productor Mike Mulet recomendó que los temas de la cuarta entrega disquera fueran canciones nuevas.
“Esos dos sencillos sonaron mucho el año pasado y pensamos incluirlos en el nuevo trabajo, pero posteriormente, se descartó. Mike, mi productor, me dijo, haremos el disco con temas nuevos. Ambos temas se quedaron fuera. Se convirtieron en historias apartes, que cumplieron su misión en su momento. Estábamos con el encierro de la pandemia y se presentaron como sencillos”, explicó el músico que lleva 12 años de carrera.
El cantautor contaba con unas 30 canciones nuevas, y envió a su productor 17. Finalmente, seleccionaron 10 para completar el nuevo disco digital, ‘Vendrán días mejores’. Kefas dejó claro que, aunque el proyecto musical es digital, no se descarta la realización de un disco físico (CD).
“Es una producción a banda completa. No escatimamos en buscar lo que la canción pedía. Encontramos flamenco, pizcas brasileñas que evoca los años 60 por el sonido del saxofón. Hay harmónica, trompeta, sintetizadores, guitarras acústicas y eléctricas. Fusiones, pero con la base de elementos del pop-rock. Un disco experimental en cierto modo, podríamos decir abierto”, señaló el músico que cuenta en esta producción con varias colaboraciones, entre las que se encuentran las cantantes Sara Holgado (española) y la mexicana Ethel Aldrete.

Previo al nuevo disco ‘Vendrán días mejores’ (2022), Kefas ha legado producciones como ‘Siete meses’ (2010), ‘Un día’ (2012) y ‘Con la guitarra no se juega’ (2019). Su música es una mezcla de elementos rockeros británicos y psicodélicos con armonías vocales. En esta ocasión, elabora fusiones y rebusca entre lo experimental.
Diversos rincones como México, Argentina, Ecuador, Perú y Florida en Estados Unidos han abierto puertas a su expresión musical. Sobre la gran aceptación y reconocimiento en el país azteca señaló:
“Lo de México viene a raíz de cuando sale el cd ‘Con la guitarra no se juega’. Estaba ocurriendo los sucesos del varano del 2019 y como los medios de comunicación estaban bien enfocados en lo que estaba pasando en Puerto Rico, fue una buena ventana… Tenía que seguir trabajando lo que era la promoción del disco. Cuando hice la producción, la realicé con la internacionalización en mente. Se trabajó para eso, que gente de diferentes partes del mundo, Europa y Latinoamérica se sintieran identificado. No criollizarlo, sino expandirlo”, explicó.
“Toqué en vivo en Puerto Rico durante el 2019, pero en 2020 a raíz de la pandemia, llegó el encierro y comenzamos con los famosos Facebook Live, que hacían todos los músicos. Me escribieron de México para hacer una entrevista y a partir de ese momento se expandió mi música y mi nombre. Participé en diferentes festivales virtuales… Y en 2021 estuve presente en uno independiente en México, donde quedaron impresionados con mi ‘performance’. A partir de ahí, recibí mucho apoyo virtual. Me tomaron cariño los medios de comunicaciones, y poco a poco se fue creando un vínculo con el público, al punto que me tratan como uno de ellos”, comentó entusiasmado.
El próximo 10 de junio presentará el disco ‘Vendrán días mejores’ en vivo en Hard Rock de Ponce. Lo que servirá de punto de partida para posteriormente, llevar su espectáculo a San Juan y Mayagüez. En julio tiene programado visitar Florida, donde cuenta con una leal fanaticada compuesta por boricuas, colombianos y venezolanos.
De la mano de los productores y músicos Mike Mulet y Reggie Mulet, el cantautor apuesta a su producto musical con temas como ‘Los recuerdos’, ‘Tu lengua’, ‘Hijos de Babel’ y ‘La pureza’ por mencionar algunos. El nombre Kefas, significa Pedro en arameo.
Fotos: David Díaz