Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Fue en el verano de 2020, en la etapa más crítica de la pandemia del Covid-19, que el cantautor Hermes Croatto comenzó a darle forma a su primer disco como solista. “Ahí surgieron las primeras conversaciones para hacer el EP. Todavía no había ni vacunas… Le escribí a Eduardo Cabra (productor) y le dije que me gustaría tomarme un café con él. Aceptó la invitación y nos sentamos. De ahí salió una amistad muy bonita y la idea de hacer algo juntos. Ya venía con el tema de ‘Borikén’ y mi intención era continuar haciendo música, pero la pandemia nos limitó en cuanto a eso. Todo fue un proceso bien chulo”, empezó diciendo Hermes.
El hijo menor del inolvidable cantautor Tony Croatto mantiene su esencia en el EP, pero entregó la producción a Cabra (Visitante, durante sus días en Calle 13 junto a Residente) y tuvo la colaboración en las letras del cantautor Sie7e. “En realidad es que Cabra es un productor muy colaborador, que no está con la onda de algunos que son dictadores. Cabra es muy colaborador con su equipo. Yo venía con unas ideas, con unas letras y él lo que hace es trabajar sobre eso. Llegué con mi guitarrita, con mis melodías, con mi ritmo. Él creó encima de eso un espectáculo de música… Sie7e fue crucial en la parte de las letras. Lo que yo tenía escrito en cada canción que era algo muy personal, un pedazo de mi vida, y me ayudó a sacarme las cosas de adentro. Incluso, cuando las escribía, me decía, ‘vamos a decirlo mejor de esta otra manera’”, explicó.

Su inquietud de hacer acercamiento profesional a Cabra es porque “siempre lo he admirado”. Puntualizó, “desde el proyecto de Calle 13 siempre admiré su música, su acercamiento musical. Comentaba con mi esposa que si algún día iba a hacer un disco, sería un sueño realizarlo con él, pero lo veía muy distante, muy lejano, casi imposible. ¡Ya lo hice! Es una satisfacción muy grande”.
Hermes resaltó que fue Cabra quien le recomendó a Sie7e. “Cabra me dijo, ‘¿conoces a Sie7e?’ Le (comenté) que siempre lo había querido conocer. Me dijo que era su amigo y lo iba a traer a este proyecto porque ‘tú y él se llevarían muy bien. Él te puede ayudar mucho en las letras de tus canciones’. ¡Genial! Ahí comenzó mi relación con Sie7e. ¡Los tres metidos en el estudio! Hubo un ‘click’ inmediato. Más allá de un disco, mi gran regalo de esta producción es la amistad de estos dos seres que son muy especiales”.
-¿Estaban conscientes Cabra y Sie7e de tu herencia musical, de que un gran sector del pueblo, aunque reconoce y aprecia tu talento propio, ve en ti a tu padre en el aspecto musical?, cuestionamos.
-“¡Claro! Papi estuvo muy presente en todo el proceso, incluso, él es y será mi gran inspiración. Papi estuvo toda su vida en la música desde chamaco hasta que se fue de este plano. ¡Toda una vida de legado musical! Yo me meto en los discos de papi y son una enciclopedia… Definitivamente, cuando estábamos en el estudio, muchas veces yo llegaba con canciones de papi que posiblemente no la habían escuchado. Les decía que miraran la herencia, que mi canción cogiera un sentimiento parecido. No todas las canciones, pero muchas veces utilizábamos como referencia a papi. Siempre estuvo muy presente. De hecho, una vez salimos del estudio y Eduardo (Cabra) se ríe y me dice, ‘hoy sí que le robamos un montón de melodías a tu papá’. Fue a modo de chiste. ¡Siempre lo teníamos presente! Escuchábamos canciones…y así es el arte, al final del día. El arte es puro renacer, puro recrear. (Antonio Martorell, el pintor) hablaba de eso el otro día que más que crear, tú recreas las cosas. Tú siempre estás inspirado en algo ya existente”, narró. Al hablar del “Viejo” su voz tiembla.

El llanto de Vida, su recién nacida, se escuchó a lo lejos, previo a que el artista de grandes quilates nos dijera que su EP lleva su nombre porque “es demasiado personal. Todos los temas en realidad son un pedazo de mi vida, una vivencia. Como siempre, quería ese folclore boricua que le prestamos atención en las navidades, si acaso, en las canciones de protesta, pues traerlo a temas normales. Cuando digo normales, en este disco hay temas de amor, de desamor, de redención, de realización propia. Todos tienen un elemento, una base folclórica puertorriqueña. Muchas veces utilizo como base los instrumentos típicos de la montaña, aunque con los sistemas que existen hoy que dan un tono más electrónico y lo traen a esta época, al 2022”.
La propuesta musical incluye “La voz del monte”, que tiene un vídeo en el que aparece su hermana, la actriz internacional Mara Croatto, quien reside en el estado de la Florida y lleva años alejada de la vida pública. “Ella es esa representación de la diáspora, de esos boricuas que están afuera que añoran siempre regresar, aunque sea por un ratito”, apuntó Hermes. Otras canciones son “Isla de tus ojos”, que retrata la historia de amor de él con su esposa desde que se conocieron; “Respiro perdón, primer sencillo que lanzó; el preludio o canción corta “Vida mía” (seis mapeyé modernizado), “Piel azul”, “Esperando” (de desamor) y “Bendición” (preludio que hace evocación a seis orocoveño).
“Mi plan es el año que viene hacer otro EP, lanzar seis canciones máximo. Hoy lanzar 10 o 12 canciones es demasiado”, adelantó.
Hermes Croatto se despidió subrayando que su fallecido “Viejo”, “me dejó un camino, un legado y yo quiero en mi plataforma, en mi espacio, que también otras personas se beneficien de él y puedan exponer su trabajo”.