Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El documental “Anatomía de un vestido” que retrata la realidad -avances y tropiezos- de la industria de la moda en Puerto Rico sigue dándole satisfacciones a la escritora y productora Flora Pérez Garay. Lo más reciente es que ha sido seleccionado para ser parte del “London Movie Awards”. Esto significa que recibió una puntuación muy alta y es elegible para ser considerado para un galardón.
“Anatomía de un vestido” se estrenó en 2015 en el Festival de Cine de San Juan. Luego se exhibió en varios festivales en Estados Unidos.

“Siempre me ha gustado la moda por el teatro. Además, en mi casa mi mamá siempre cosía y mi hermana diseñaba… Vi que los diseñadores cada uno tenía su quiosco, como es normal, pero esa información no estaba recopilada en una sola pieza para la historia. ¡En Puerto Rico hay que documentar tantas cosas! Además, tengo varios amigos diseñadores y yo veía los sacrificios que hacían como aristas”, comenzó diciendo Pérez Garay.
La también creadora de películas como “Bala perdida”, “Ángeles perdidos” y “Fuego en el alma” (la primera cinta en el mundo que toca el tema de los ataques terroristas del 911 en Nueva York) pudo recoger testimonios para el documental de los diseñadores Lisa Thon, Nono Maldonado, Rubén Darío, Sonia Rivera, Jaer Cabán, Harry Robles, David Antonio, Stella Nolasco, Carlota Alfaro, Lisa Cappalli, Eclíptica y Edmundo Castillo (de zapatos), al igual que del renombrado maestro Antonio Martorell. Aseguró que todos fueron muy cooperadores.
-¿Cómo fue el impacto de “Anatomía de un vestido” cuando se estrenó?
-“En la premier participaron todos los diseñadores. ¡Un exitazo! Luego estuvo en el Festival de Cine de San Juan. ¡Es una pieza especial!”, indicó.
-¿Su objetivo principal ha sido presentarle al mundo que en Puerto Rico hay grandes diseñadores?
-“¡Exacto! Además, darle un reconocimiento a ellos de que son artistas. Reconocer esa labor que están haciendo y presentar en lo que consiste esa obra de arte que están creando. Queríamos hacer la historia y por eso teníamos a Lydia González, quien había escrito el libro ‘Una puntada en el tiempo’ sobre la lucha de los trabajadores de la costura de esa época”, señaló.
-¿Cúanto tiempo le tomó la producción completa del documental?
-“En realidad, fue en tiempo récord, como seis meses. Los mismos diseñadores me proveyeron tomas de desfiles y un grupo de chicos algunas que tenían”, apuntó.

-¿Usted quiso que “Anatomía de un vestido” participara en festivales?
-“En aquel momento participó en muchos festivales. Esto del ‘London Movie Awards’ es como un ‘comeback’. Me enviaron una nota de que estaban interesados en poner el documental en ese festival”, precisó.
Flora Pérez Garay mencionó que el documental “Anatomía de un vestido” se halla en formato DVD y, próximamente, planifica que esté disponible en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. Además, anhela que WIPR TV lo transmita a los televidentes. Aprovechó para resaltar el trabajo del editor Raúl Marchand (“Broche de Oro”) y la producción de Ray Pascual.
La productora terminó describiendo la situación de la moda en Puerto Rico en la actualidad. “Como decía Nono (Maldonado) falta hacer más. Ahora con la pandemia (del Covid-19) se aguantaron muchas fuentes de ingreso como las galas, quinceañeros…”, sostuvo. Pérez Garay entiende que sí hay más personas que durante el cierre obligatorio querían estudiar costura o hacer manualidades para trabajar por su cuenta.