‘Buckle Up’: realista y contemporánea

A pesar de la fuerte temática, la puesta en escena de esta obra no es cruda, no ofende ni hace juicios.
Los protagonistas Omarjadhir Flores y Willie Denton protagonizaron “Buckle Up” en una función especial en el Viejo San Juan. (Foto Cristina Martínez para Cuarzo Blanco)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado jueves 16, a las nueve de la noche, nos dimos cita, junto con unas 40 personas, en las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), localizada en la Calle Fortaleza # 56, esquina Calle del Cristo, Viejo San Juan, para presenciar la grabación de la obra “Buckle-Up” de Adriana Pantoja.

La producción, que tuvo su estreno mundial el jueves 12 de mayo en el Fuerza Fest, que se dio en el Julia de Burgos Performance & Arts Center (Lexington Avenue 1680, Nueva York), ha sido solicitada por varios festivales internacionales. La grabación, a cargo de José Brocco, respondía a esos fines. La noche fue, por cierto, muy encantadora. Disfrutamos, desde la copita de vino que nos recibió hasta el intercambio informal, después de la hora y diez minutos, que duró la función.

Willie Denton se apoderó de su personaje “Iván Cantera”. (Foto Cristina Martínez para Cuarzo Blanco)

Fue una estupenda ocasión para compartir con amigos que no veíamos desde antes del encierro pandémico. Saludamos, entre otros, a Elizabeth Zayas, Emilio del Carril, Javier Ortiz, Alexi Diaz, Santiago Gala, Marel del Toro, Alexssa Hernández y Loaya Quesada.

Después de unas palabras de bienvenida de Adriana Pantoja, en representación de su compañía teatral Cuarzo Blanco Inc., el director de la FNPC y anfitrión de la noche, Javier Santiago, habló, luciendo su mejor sonrisa. Manifestó sentirse muy contento con la presentación de una obra de teatro en la casa que preside, ya que ese es uno de sus más ardientes deseos.

“La Fundación Nacional para la Cultura Popular cumple 25 años y 10 gobernadores”, dijo Santiago arrancando carcajadas de los presentes, antes de anunciar la cartelera de la cuarta entrega del evento “A las puertas del Ocho Puertas”.

De memoria y sin perder la alegría, Javier Santiago recitó la cartelera en la que se incluye el sábado 6 de agosto, a las ocho de la noche, Josean Ortiz con el monólogo “Bola de Nieve” (“El Bola”), alegoría que rinde honor al cantante y compositor afro cubano, Ignacio Villa (1911–1971), del dramaturgo cubano Héctor Quintero.

Con el recuerdo de nuestros padres, asiduos al local, y de nuestra temprana juventud, cuando el Ocho Puertas, cuyas propuestas siempre giraron en torno a la cultura puertorriqueña, era uno de los clubes nocturnos de más prestigio en Puerto Rico, nos sentimos muy animados con la excelente cartelera de la entrega de este año.

De inmediato, escuchamos música de Bach y supimos que la obra iba a comenzar. Dada la presentación en un espacio tan íntimo, no hubo apagones ni efectos de luces y la escenografía se limitó a elementos propios de una sala, lo cual funcionó.

Omarjadhir Flores (derecha) en su interpretación del desenfrenado “Denis Villar”. (Foto Cristina Martínez para Cuarzo Blanco)

Poco después de Bach, hizo su entrada Willie Denton, totalmente apoderado de su personaje. Lo mismo decimos de Omarjadhir Flores en su interpretación del joven desenfrenado cuya consigna parece enarbolar el trillado estandarte de sexo, droga y (cambiamos el género musical), reggaetón. El dúo logró atraparnos hasta que la obra acabó.

“Buckle-Up”, título de la pieza, es una frase idiomática inglesa que tiene como sinónimo “fasten your seat belts”, lo cual sugiere emoción descomunal y alta velocidad. En la obra, es también, una dirección cibernética (o aplicación) de citas para hombres gay.

“Buckle-Up” es una comedia realista, que explora temas muy contemporáneos, relativos a unos asuntos muy en boga en la actualidad. A lo anterior, añadimos la brecha generacional (una grieta bastante amplia), que hay entre los dos personajes. No obstante, al final, vence el hecho de que, no importa cuán diferentes nos puedan parecer los seres humanos, las brechas (y grietas) se cierran con la compasión que resulta de brindar una oportunidad a la interacción sincera. En este caso, la interacción es entre dos hombres homosexuales, Iván Cantera (Willie Denton), y Denis Villar (Omarjadhir Flores), con una brecha (y grieta) de más de 40 años de diferencia.

Los intérpretes Ismael Joel Sánchez y José W. Santiago fueron también integrados a la trama como actores. (Foto Cristina Martínez para Cuarzo Blanco)

Iván Cantera es un profesor universitario jubilado, que, cuando comienza la obra celebra sus tiernos 70 años. Su amigo Paquito (Miguel Diffoot), quien ha querido hacerle un regalo que mitigue una soledad inmerecida, le revela vía conversación telefónica, que le creó una cuenta en “Buckle-Up”, se hizo pasar por él, y concertó una cita con un guapo mancebo que está a punto de tocar la puerta de su casa. A pesar de rechazar el asunto de citarse en su casa con una persona que no conoce, y de molestarse con Paquito por haber creado un perfil en su nombre a escondidas, Iván está lleno de curiosidad, casi podemos decir que emocionado, sobre todo cuando ve el retrato del apuesto galán en la red social. De inmediato, se acicala, saca la mejor botella de vino, y sube la música Bach. En esas, llega Denis, un joven moderno, lleno  de tatuajes, fan de Bad Bunny, que detesta la “viejera esa que estás escuchando”. Una vez Iván frente a Denis, ambos se dan cuenta que las fotos de los perfiles no cuadran con lo que tienen delante. Ese engaño es algo muy común en las redes sociales. Iván expone su mundo de hombre mayor, culto y académico. Denis desenvuelve su manifiesto de drogas contemporáneas para cada estímulo, ocasión y acción, incluidas las que “evitan enfermedades”. Aunque los personajes no dejan de ser lo que son, en el transcurso de la conversación logran un entendimiento que sugiere puertas a la amistad… la sana amistad, que quede claro. La obra revela intimidades que unen a estos personajes en una clase muy especial de amor.

Un atractivo que tienen los montajes de Adriana Pantoja es la integración de intérpretes de señas para sordos en la ruta de la obra. Cada actor tiene un intérprete asignado, que no solo interpreta el lenguaje, también se convierte en actor. En esta ocasión, esos espejos brillaron más que nunca con gracia y agilidad. Aplaudimos el buen trabajo de José W. Santiago (Iván Cantera) e Ismael Joel Sánchez (Denis Villar y Paquito).

Adriana Pantoja, autora de la obra, y el elenco de la producción reciben el aplauso de los presentes al cierre de la presentación. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A pesar de la fuerte temática, la puesta en escena de “Buckle-Up” no es cruda, no ofende ni hace juicios. Esto hace que la obra sea apta para todo tipo de público. Se presta, además, para un diálogo con la audiencia al final, donde las personas mayores y los jóvenes podrían nutrirse los unos de los otros.

El texto, el montaje y la producción en general, son un acierto hermoso de Adriana Pantoja. También fueron acertados el diseño de vestuario (Edgardo Cortés) y el sonido (Chenan Martínez). Completaron el equipo técnico de “Buckle-Up”: José Brocco (fotos, arte gráfico y video); Cristina Martínez-Mattei (fotos en función).

El diseño de escenografía original de “Buckle-Up” es de José Luis Gutiérrez. El diseño de iluminación es muy emotivo y especial, ya que es el diseño de despedida de nuestro atesorado y recordado Eduardo Bobrén Bisbal (1940-2021). Cuando el montaje se presente en una sala de teatro, veremos ambos trabajos en función.

En conclusión, nos enriquecemos y pasamos unos momentos deliciosos con la puesta en escena de “Buckle-Up” en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Después de “Doble cara”, original de Adriana Pantoja, que tuvo su estreno mundial el viernes 1 de abril, a las ocho de la noche, en el teatro Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes, Buckle Up es el segundo montaje de Cuarzo Blanco, Inc., en su trigésimo tercer aniversario, el cual está celebrando por todo lo alto. ¡Felicidades y éxito para Cuarzo Blanco! ¡Qué viva la dramaturgia puertorriqueña y el teatro!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

La Salsa está al palo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En los primeros cuatro meses de 2016…
Total
0
Share