¡Brilla el ingenio musical de Edmar Colón!

El saxofonista, compositor y educador boricua fue comisionado por la orquesta Boston Pops para plasmar un nuevo arreglo de la pieza ‘Caravan’ donde se incluyen los barriles de bomba.
El clásico “Carvan” del inmortal boricua Juan Tizol se vistió de gala para ser interpretada a golpe de bomba por la prestigiosa orquesta norteamericana Boston Pops. (Foto Aram Boghosian

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El repique de los barriles de bomba hizo estruendo en la Sala Sinfónica de Boston (Boston Symphony Hall) esta semana tras la exposición musical de la laureada orquesta Boston Pops.

Un nuevo y exquisito arreglo del saxofonista, pianista, compositor, arreglista y educador Edmar Colón fue la sensación del concierto ‘Duke Ellington Reimagined’ de la icónica orquesta.

El músico puertorriqueño Edmar Colón fue felicitado por el director de la orquesta, Keith Lockhart por su novedoso arreglo para la icónica “Caravan”” de Juan Tizol. (Foto Aram Boghosian)

La pieza ‘Caravan’ un standard clásico de jazz del trombonista puertorriqueño Juan Tizol (1900-1984) que formó parte de la orquesta del gran pianista y director Duke Ellington (1899-1974) fue transformada magistralmente con un arreglo sensacional que cuenta, además del gran sonido sinfónico con barriles de bomba y el encanto de la herencia de África Occidental la cual se conecta a través del instrumento musical ‘balafón’.

“Como he estado bastante activo como compositor y arreglista con trabajos de gran escala con orquestas sinfónicas en 2019 hice una comisión grandísima de 16 arreglos para la Orquesta Sinfónica Nacional de los Estados Unidos del Kennedy Center en Washington D.C. conmemorando el centenario del inigualable Nat King Cole (cantante norteamericano 1919-1965). Realicé estos arreglos nuevos de la música más reconocida de su repertorio y uno de esos arreglos, fue el tema ‘Caravan’, que él tocaba con frecuencia. Esa pieza fue compuesta en la década de 1930 por el puertorriqueño Juan Tizol (trombonista de la banda de Duke Ellington). La Boston Pops, orquesta de renombre mundial, escucharon esta comisión que realicé – en especial ‘Caravan’ – e inmediatamente me llamaron porque estaban planificando el espectáculo ‘Duke Ellington Reimagined’ en el Symphony Hall of Boston”, explicó el músico boricua y profesor en Berklee College of Music en Boston, que, además, suele tocar con diversos grupos musicales.

“El director de planificación artística, Dennis Alves y el director artístico y conductor Keith Lockhart de ‘Boston Pops’ habían quedado sorprendidos e impactados con los arreglos y decidieron contactarme para el proyecto. Me pidieron la pieza para abrir el espectáculo. Además, me dijeron ‘escribe libremente, pero queremos incluir en el arreglo un instrumento de Mali, África, que se llama el balafón – especie de marimba de madera- que cuenta con un sonido bien particular… Y es entonces, que me dicen, deseamos incluir tambores africanos’. Es cuando se me ocurre utilizar los tambores de la bomba puertorriqueña o ‘barril de bomba’. Decido implementar los tambores de bomba para hacer la percusión de África Occidental y Caribe; y la conexión con la icónica composición de casi 100 años.”, detalló el músico puertorriqueño.

Gabriel Santiago, Jorge Santiago Arce, Jeriel Sanjurjo y Edmar Colón marcaron con sus barriles  el debut de la bomba puertorriqueña en la Sala Sinfónica de Boston el pasado jueves, (Foto Aram Boghosian)

Esta fue la primera vez que los tambores de bomba repican en la Sala Sinfónica de Boston. Un reavivamiento de una pieza que presenta una nueva cara, capaz de combinar el ingenio de Colón con los fragmentos del ‘Caravan’ de Tizol.

El arreglo fusiona magistralmente elementos del mundo de la música clásica europea, jazz, folclor puertorriqueño. De la misma manera, se puede percibir las influencias musicales de origen africano occidental. Un paso sonoro fenomenal que está enmarcada por el sonido de los tambores o barriles de bomba de Puerto Rico; donde se aprecia seis sicá, seis holandé, seis yubá unido al sonido melódico de África mediante el balafón.

Convergencia de todas las influencias que Colón lleva dentro de sí, con las que creció y lo apasionan. El apego al folklor boricua y de otros países. Algo que enlaza con el jazz y música clásica europea.

El balafonista Balla Kouyate, de Mali, África, también participó en la interpretación de la obra musical. (Foto Aram Boghosian)

“(En la presentación) estuve al lado de los barrileros, porque estoy funcionando como un puente de enlace entre ellos y la orquesta. Estuve en la tarima tocando el cuá, que mantiene el tiempo en la bomba, simplemente para estar ahí con ellos como un subdirector y dirigir la parte de los instrumentos folclóricos”, dijo Colón

La línea de fuego percusiva-barriles de bomba estuvo integrada por el maestro Jorge Santiago Arce, Gabriel Santiago y Jeriel Sanjurjo. Y la representación de Mali, África por el balafonista, Balla Kouyate.

¡Un viva y aplauso al ingenio y creatividad artística de Edmar Colón! Otro brillo boricua que repica la cultura y folklor nacional desde cualquier rincón del planeta.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Salsa para buena causa

El cantante George González ‘Si supieras’ realizó su tercera producción discográfica que como acostumbra será con fines benéficos.
Total
0
Share