Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El estreno de “Lentejuelas” este viernes 24 en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón es su cita inmediata con el escenario nacional. Pero tras esta puesta en escena como productor, hay también una agenda sumamente cargada de actividades para Ángel Manuel García Velázquez.
“Me meto en muchas cosas a la vez, y me siento súper agradecido por tener la oportunidad de hacer todo cuanto emprendo. Es lo que quiero de la vida, vivir de lo que amo”, nos dijo García Velázquez, al recalcar que se sentía humildemente alegre cada vez que tenía un éxito, porque, y citamos, “los artistas somos obreros”.
“Me envuelvo en proyectos que me hacen crecer como persona, que sean un reto. Por ejemplo, mi personaje en la película ‘Rémora’, del cineasta puertorriqueño Skip Font, que era sociópata, bien diferente a mí, mereció mucho estudio de mi parte. Lo mismo me pasó con una película puertorriqueña que se acaba de presentar en Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF)”, narró el actor visiblemente entusiasmado. Se refería a “Receta no incluida”, dirigida por Juliana Maité, producida por Vilma Liella, escrita y protagonizada por Maritere Vélez, y actuada por Gabriel Leyva, Junior Álvarez, Carola García, Mariana Monclova, Yussef Soto, Eileen Rivera, José Omar Torres, Edda López, y Angel Manuel García, entre otros.

“Receta no incluida” había sido galardonada con el Premio del Público, el máximo reconocimiento dentro de la categoría Global que presenta la plataforma de ‘streaming’ Mubi en el South by Southwest (SXSW) Film Festival 2022, que se dio entre el 11 al 20 de marzo en Austin, Texas. El sábado 11 de junio, el largometraje se presentó en el ALIFF, festival de cine organizado por el actor Edward James Olmos, en 1997. ALIFF, reconocido por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, ha sido el escalón a Hollywood de actores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuaron, Alejandro G. Iñarritu, y Pablo Larrain, así como de las actrices, ganadoras del Golden Globe, America Ferrera y Gina Rodríguez.
No era para menos el entusiasmo de Angel Mánuel (sus amigos decimos su segundo nombre con acento en la primera vocal). El artista posee experiencia como bailarín, cantante, actor, director, productor, educador, tallerista, publicista, moderador y empresario. Ha tenido iniciativas geniales, como la serie de entrevistas cibernética “El teatro está de moda” y festivales teatrales de micro teatro como “El festival al fresco”, “El festival de leyendas urbanas”, y lo vemos muy activo con su academia Estudio y Formación Actoral. Nuestra estrella lleva 12 años de relación sentimental con otro gran artista, el actor, bailarín, coreógrafo, director, dramaturgo y productor, Karlos Khalil.
Angel Mánuel nos habló de su compañero con la misma intensidad que habló del estreno de “Receta no incluída” en Los Angeles: “Nos compenetramos en el trabajo y en la vida diaria. Carlos es más artista, yo soy más administrador. Fue él quien me animó a ir a California, y cuánto se lo agradezco. Necesitaba una experiencia como esa. No solo fue caminar por la alfombra roja en Hollywood Boulevard y ser recibido por los medios como una estrella, sino por la importancia que se le dio a lo que hacemos en Puerto Rico. La cantidad de medios que cubrían el evento fue impresionante. Se presentaron más de 70 películas de latinos de todas partes del mundo. Lo que hicimos generó curiosidad y elogios de la prensa. Elogiaron el trabajo monumental que hizo la guionista con una historia muy bien contada. Las actuaciones también recibieron muchos aplausos. Después de la película nos hicieron preguntas. Las personas estaban interesados en saber sobre Puerto Rico. Se sorprendían con nuestra alegría en medio de la adversidad. La trama ocurre en Barranquitas, en Navidad, y se recrean las celebraciones de las fiestas. La película trata sobre la salud mental, y la importancia de hablar sobre el tema. Poder dialogar sobre eso, no tuvo precio”.

En un ánimo más cotidiano, Ángel Manuel comentó: “Fue bien interesante el asesoramiento que recibimos para ir al estreno. Nos dijeron que fuéramos nosotros mismos, que nos proyectáramos tal cual éramos, tanto en la ropa y en el comportamiento, aunque se rompieran los esquemas. Y eso hicimos”.
“Receta no incluida”, junto con la película “Perfume de gardenia” de la cineasta Gisela Rosario Ramos, fueron las dos películas puertorriqueñas que se escogieron para ese festival. Informó el actor que “Perfume de gardenia” tuvo también excelentes reacciones.
Hay un inventario rico en motivos que mantiene a nuestro amigo en altos niveles de emotividad. Los integrantes de “Estudio y formación actoral”, escuela que él dirige, se preparan para una presentación significativa. “Me interesa que mis estudiantes tengan experiencias reales y se involucren en el mundo profesional de los montajes”, nos dijo con orgullo, en el mejor sentido de la palabra.
“El 26 de junio se presentarán en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, con una obra que escribieron ellos mismos, “Un viaje inolvidable”. Se trata de una comedia con enfoque humanista, y la trama es muy original. Unos pasajeros se van de viaje a las islas Galápagos. En el trayecto, el vuelo se pierde en el aire, porque el piloto, que se licenció por internet, nunca tuvo una práctica real y no sabe qué hacer. En el aire, todos se unen para resolver la situación. Esta obra tiene 23 actores. La dirigí junto con Carlos, que se quedó a cargo mientras yo estuve en Los Ángeles”, manifestó.
Mientras se prepara para ese estreno, Angel Manuel prepara, además, el taller de cine de cuatro semanas que ofrecerá en verano, para adultos mayores de 17 años. “Tengo una estudiante de 81 años de edad, que se trepó en un escenario por primera vez en su vida, hace poco”, nos informó el profesor.
“Mis grupos de talleres con los estudiantes comenzaron cuando yo trabajaba en la academia de actuación de Daniela Droz. Se me ocurrió hacer un campamento de verano para que, después de la graduación, los estudiantes tuvieran taller. Daniela estuvo de acuerdo. Después del huracán María, Daniela cerró la academia y me cedió el espacio. Entonces, yo abrí mis propios cursos. Carlos se carga del taller de movimiento corporal. Nosotros no graduamos estudiantes, los colocamos en el trabajo que ellos quieren estar”, concluyó, antes de que comenzáramos a hablar sobre “Lentejuelas”.
“En todo el tiempo que ha durado la pandemia, yo no había trabajado como productor. Ahora voy a producir ‘Lentejuelas’ junto con Abilio Villareal, quien también escribe y dirige. Se trata de un proyecto que ya se había hecho, con éxito. En esta ocasión se repone en grande, con un elenco nuevo de actores de teatro, y tres bailarines profesionales. “Lentejuelas” es el nombre de un club nocturno muy elegante que presenta espectáculos de transformistas. El público verá las facetas de los personajes, cómo se transforman para llegar al escenario, los sacrificios que hacen, el sueldo injusto que les pagan. Es un homenaje al mundo del transformista. Yo interpreto al manejador del espectáculo, un antagonista mal tratante, muy distinto a mí, lo van a detestar. Pero el comportamiento de mi personaje tiene un por qué. La obra no juzga a nadie, ni siquiera al que es homofóbico”.

La promoción oficial de la obra, que estará en cartelera este viernes 24 y sábado 25 de junio, a las ocho de la noche, en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, indica: “Tras la llegada de Bárbara Sotomayor, la nueva transformista que se une al grupo de talentos del club Lentejuelas”, todas las demás se ponen un poco nerviosas y tensas por sus actitudes y lenguaje poco respetuoso. Esa noche especial, por el aniversario del Club, surgen peleas y debates que sacan a la luz las historias y vivencias de cada una de las transformistas guiadas por la “Mother”, quien es la más vieja de ellas y con más años de experiencia”.
Además de Ángel Mánuel, actúan en la obra, Joselo Arroyo, Julio Vizcarrondo, Luis Felicier, Ramón Torres y Joel Berrios. Por su parte, el escritor, director y productor, Abilio Villareal, ha expresado: “A través de la pieza se pretende mostrar al público una cara más humana sobre el mundo del transformismo y que las personas entiendan y sobre el trabajo artístico que realizan lo que conlleva disciplina y sacrificios. Vamos a brindar al público un espectáculo de calidad y sobre todo llevar un mensaje de conciencia sobre la importancia y valor de esta rama de la comunidad LGBTT”.
En julio, Ángel Manuel participará como actor en la segunda entrega del festival de Teatro Zoom, que produce el Comando Teatral Alfonso Beal, cuya directora es Anamín Santiago. En esta ocasión, el actor interpretará “El ciego”, monólogo de la obra “Dios en el Playgirl de noviembre”, del dramaturgo puertorriqueño Abniel Marat. La pieza será dirigida por Joselo Arroyo.
¡Esperen! ¡Hay más! En el mismo mes de julio, Ángel Manuel comenzará una gira con la reposición de “Charlie el musical”, del Padre Orlando Lugo Perez, en el Centro de Bellas Artes de Caguas, la cual se extenderá hasta agosto en varios teatros de la isla. En esta ocasión, será Víctor Santiago el que interprete a Charlie, ya que Christian Laguna tiene que cumplir con compromisos importantes fuera de Puerto Rico.
Ángel Manuel García Velázquez, quien continuará sosteniendo el estandarte del humanismo, el agradecimiento y la alegre humildad en todas sus empresas, anunció que, antes de que termine el año, hará una una reposición de la obra “Job”, del escritor cubano Ulises Cala, adaptación de Víctor Datt, dirigida por Doel Ramírez, que él protagoniza.
La selección de obras de teatro donde podemos apreciar el talento de Ángel Manuel entre junio y julio es variada y atractiva. ¿Qué tal si comenzamos por darnos una cita con “Lentejuelas” en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, a las ocho de la noche, el 24 o el 25 de junio?
(Los boletos para “Lentejuelas” están disponibles en Ticketera. Para más información pueden acceder a Facebook e IG como Lentejuelas 2022, El teatro está de moda o Telón Azul.)