“Siento que te debo este poema,
te debo una tarde de muchos pasos,
como el verano floreciendo por las calles
donde escribimos epopeyas en el fuego,
o la complicidad de una metáfora
mientras miramos más allá del Vesubio
en aquel manojo de estatuas
que parecían un imperio níveo y cansado.
Yo te debo una cena con los pájaros
en el vestidor de los soles diminutos
con el perfume que siempre querías,
te imagino aún sentado, joven,
una memoria de sueños
y un poemario escribiéndote
para hacerle justicia a toda Antonia
que viva sobre la existencia nuestra.
Yo me quedo con tu recuerdo:
el niño de Pavlov,
la promesa casi calamar,
la forma en que te convertiste
en un espectro dónde se escuchaba latir
más de un corazón o la vez que fingiste ser árbol
para destruir todas las cenizas posibles
con tan sólo un poema”.
Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con estos versos que firma el Comando Teatral Alfonso Beal, grupo al cual perteneció, comienzo mi recorrido por el sentir de algunos compañeros y amigos que tuvo el Dr. Edgar Quiles Ferrer, quien “se me murió como del rayo y con quien tanto quería”, en horas de la mañana de ayer, 1 de junio de 2022.
Como dato, diremos, solamente, que nació en Caguas, el 22 de febrero de 1947. Lo demás lo guardamos para la reflexión de la pausa. A continuación, se inundarán nuestros pasos con palabras de gratitud y alabanza recogidas en las redes sociales.
“Nuestro hermano, compañero de tantas luchas, nuestro insustituible Edgar Quiles Ferrer, ya no estará con nosotros. ¡Qué inmenso dolor! Tan pronto se nos informe sobre los actos de recordación, les extenderemos la invitación. Por el momento, la familia pide un espacio para enfrentar el dolor. Les pedimos que respeten el deseo. Edgar era el vice presidente de la Junta del Colegio de Actores. Siempre estuvo a la vanguardia de todas nuestras empresas. El Dr. Edgar Quiles Ferrer estaba jubilado de la Universidad Sagrado Corazón, donde se mantenía impartiendo dos clases de teatro. Era también poeta, director y actor. Nos unimos a la familia en esta hora de dolor, con el mismo sentimiento eterno. Aplaudimos tu vida, Edgar. ¡Gracias por haber sido tú! (José Martínez, presidente, Junta del Colegio de actores de Puerto Rico)
“Adiós al arlequín perfecto, Dr. Edgar Quiles Ferrer. Te conocí en las clases de Comedia dell’Arte, de Gilda Navarra, así como en los ensayos del Grupo de Poesía Coreada de tu gran maestra Maricusa Ornés. Todavía te recuerdo en “La Pantomima de la Estatua”, “Sganarelle, o el Cornudo Imaginario”, “Un Poeta Menos”, “Apóstrofe al Verde”, “Escultor en la Sombra”, “Topografía”, “El Ruiseñor” y tantos trabajos del Departamento de Drama, la Poesía Coreada, y aún el Teatro de Calle, en que participaras. Recuerdo tus críticas teatrales para Claridad. Partiste a Michigan donde terminaste un grado de doctor en teoría teatral. Apenas el pasado 26 de marzo celebramos el Centenario de nuestra querida Victoria Espinosa, Vicky. Brindamos y nos unimos en un fuerte abrazo junto a Johanna, Alina, Jhosean, Pedro Orlando, Anamín, Jerry, Manuel y tantos exalumnos del Departamento. El Tiempo nos ha robado un ideal tan hermoso. Gracias Edgar. Bendiciones para tus hijas y los tuyos. Honor al Luchador”. (Dr. Heberto Ferrer, Universidad de Puerto Rico en Bayamón)
“Solo siento un profundísimo agradecimiento por tu amistad. Compañero de teatro y lucha, siempre presente y a tiempo. Era siempre importante escuchar tu opinión, me gustaba preguntarte para luego escucharte. Gracias por estar conmigo en uno de los días más importante de mi vida y por tu sabiduría. Gracias por tu gran aportación a la patria desde la cátedra y en los escenarios. Puerto Rico y los teatreros hemos perdido un baluarte y un ejemplo de consistencia. Te queremos Quiles, descansa sin dolor. Te vamos a recordar con el corazón, Gracias”. (Reinaldo Santana, Junta de directores del Colegio de actores)
“Adiós compañero, compatriota, militante socialista incansable, Edgar Quiles Ferrer. Como
actor y personaje teatral marchaste por las calles junto al pueblo, con y sin capucha, con pólvora y palabras fuiste combatiente y maestro, permanecerás en la historia de la lucha obrera. ¡Te saludo con una salva combativa! Gracias por tus aportaciones artísticas llenas de conciencia revolucionaria. ¡Un fuerte abrazo a tus compañeros de lucha teatral, de calle, de armas!” (Federico Cintrón Fiallo)
“Considero a Edgar Quiles como un hermano de alma. Siempre lo será. De los pocos que uno tiene en la vida. Porque compartí con su familia, comí en su mesa y él en la mía, porque miré a sus hijas crecer al amparo de sus excelentes padres. Porque nos prologamos libros (que cuando se hace sinceramente, es el acto más amoroso que se hacen dos escritores) al mismo tiempo en que discutimos y nos ofendimos, también echamos maldición por nuestra suerte por haber rendido nuestros talentos a la mediocridad morbosa y destructiva de este medio teatral tan miserable, tan farandulero y tan insensible”. (Roberto Ramos-Perea, dramaturgo)
“Edgar Quiles, repito lo que varias veces te dije: ‘Te agradezco que escribieras sobre mis obras: prólogo, críticas y artículos’. Además, dirigió varias de mis obras, como Juego Peligroso, Tiempo siniestro, María del Rosario, Especialmente para ti y El juicio final. En el 2017, fue la última vez que compartimos en el estreno de mi obra Siete lunas señoriales en el Ateneo Puertorriqueño. Agradecido por todas estas gestiones sobre mis obras, nunca he de olvidar la motivación que me dio en los momentos que me sentí decaído con mi dramaturgia. Hoy, que ya no estás en este mundo, vuelvo a darte las gracias”. (Carlos Canales, dramaturgo)
“Edgar Quiles Ferrer, militante del Movimiento Pro Independencia (MPI), antiguo combatiente clandestino de los Comandos Armados de Liberación (CAL), fundador del PSP, fundador de grupos de teatro callejeros, profesor universitario, fundador y vicepresidente del Colegio de Actores de Puerto Rico (CAPR), fundador e integrante del Comando teatral Alfonso Beal, director de la sección dramática del Ateneo Puertorriqueño, ha fallecido. Cuando un compañero imprescindible nos deja, en medio del inmenso dolor, nos fortalecemos al celebrar su vida, esa vida de aportaciones y crecimiento que afectó positivamente a miles de personas. Lo seguirá haciendo. La Casa Editora de Puerto Rico, y la Nueva Pensamiento Crítico se comprometen a compilar su obra escrita para que su presencia permanezca entre nosotros. Adios, querido compañero.” (Ángel M Agosto, ex subsecretario general del Partido Socialista Puertorriqueño)
“A Quiles lo conocí tanto y tanto y tanto sin conocerlo. Para finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970, su nombre se escuchaba por doquier, como el de un héroe mítico. Pero para esa época coincidamos muy poco. Tuve un reencuentro con él, como público, en una obra de teatro en 2015. Estuvimos sentados uno al lado del otro durante toda la noche. Después de tantos años no nos reconocimos. Alguien lo llamó: ¡Quiles! Miré hacia el lado y me invadieron las imágenes. Durante los últimos cinco años coincidimos muchas veces, y vi su extraordinaria dirección de El grito de Lares de Luis Llorens Torres, y su excelente trabajo como mimo en una presentación del Comando teatral Alfonso Beal. No olvidaré nunca su impecable y digna interpretación de Albizu. Para él y para su patria, ¡alabanzas!” (Manuel Padilla, actor, gestor y productor)
“También me uno, profundamente, al sentimiento por la partida de uno de los grandes valores del teatro puertorriqueño. Edgar Quiles Ferrer, un revolucionario en las artes escénicas así como en su persistente lucha (que sigue siéndolo para muchos de nosotros) por liberar a Puerto Rico de su esclavitud colonial. Ejemplo de todo artista, músico, literato, dramaturgo, poeta y todos aquellos que siempre entendieron la relación indisoluble entre el arte, la cultura y los derechos humanos”. (Edgardo Díaz Díaz, musicólogo)
“Edgar Quiles Ferrer, generó un legado importantísimo para la historia teatral del país, y uno de ellos lo es sin duda su adorada hija Mariana Quiles. Estoy seguro que aunque la vió brillar en muchos momentos destacándose como actriz , bailarina y directora, el haber tenido la oportunidad hace apenas 3 meses de ver su versión de Hamlet orquestada magistralmente por Mariana, debió ser un hermoso y poderoso regalo de despedida. ¡Qué mejor manera de honrar a su padre! ¡Alabanza para uno de los Grandes de Nuestro Teatro Nacional!” (Gerardo Ortiz, actor)
“En las más exquisitas conversaciones, me enseñó a apreciar la teatralidad infinita de los tribunales de justicia. Me adelantó la profecía de que el teatro me haría mejor abogada. También me enseñó que tantas veces tenemos que dejar de hablar para comunicarnos mejor. Siempre creyó en mí y en eso a veces yo no le creía. Pero él siempre tuvo razón. Y yo vivo agradecida, aunque nunca se lo dije. Cuánto lo siento. Gracias por tanto, Maestro”. (Cristina Parés, abogada)
Edgar Quiles Ferrer nos deja (además de sus acciones como activista político y teatrero, su poesía, sus artículos de crítica literaria, sus tantos discípulos y profesores que lo extrañan) dos hijas, joyas invaluables, que hoy se abrazan entre bellísimos recuerdos y el dolor. Demos a Marí Alejandra y a Mariana el espacio que han pedido y merecen.
Finalizo con mi propio corazón: “La muerte de mi adorado amigo, mi hermano, Edgar Quiles Ferrer, mi refugio poético de libertad total en un momento juvenil de tanta crítica y desasosiego, donde, a mis 17 años, siempre me sentía fuera de lugar, me arrebata un cómplice de juegos de palabras, entendimiento de muchas miradas, tantos más apartes de conversaciones, de risas, y esa lección ancestral que insistimos en ignorar aunque nos eleva al privilegio, al honor, lejos todo juicio, de toda condena personal”.