Voz irremplazable de la décima

Puerto Rico pierde a la última exponente femenina de la generación pionera de la trova campesina, que representó con altos honores junto a La Calandria, Priscila Flores ‘La Alondra’ y Natalia, entre otras.
Luz Celenia Tirado y su grupo Bambú según aparece ern su producción discográfica “Amor patrio, pueblo, nación”. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En el verano de 2013, hace casi una década, a Luz Celenia Tirado se le notificó que se le reconocería en la categoría de Cultura con el Premio Luis Cardenal Aponte Martínez.

Ya se encontraba bastante quebrantada de salud y no pudo asistir a la ceremonia en que se premiaron otras personalidades, como Raymond Arrieta, Alex W. Maldonado, Marisara Pont Marchese, Guillermo Martínez, Jorge Luis Díaz, Jaime Fonalledas, Dra. María H. Berrocal, Jorge Iván Vélez Arocho y Myrna Casas.

Retirada ya durante ocho años, la Jibarita de las Lomas fue homenajeada en mayo de 2021 por la administración municipal del San Germán que la adoptó a pesar de nacer en Guánica.
Mientras, discográficamente hablando, los esposos Yesenia Cruz y Eduardo Villanueva la honraron el año pasado en el concepto “Joyas de nuestro folclor”.

Previo al homenaje, otra de sus últimas apariciones ocurrió en el Convento Jesús Mediador de El Volcán en Bayamón. Entonces se unió a la Promesa de Reyes de Jovino González en una velada en que recibió la gracia de la sanación.

Mejoró considerablemente y continuó trabajando, aunque con un ritmo menos intenso.

Con decenas de grabaciones que, lamentablemente, pasaron inadvertidas, Luz Celenia dedicó uno de sus álbumes más recientes al también legendario Odilio González, el Jibarito de Lares.

La Dama de la Décima es un ícono de la trova campesina. Aunque también será recordada como una mujer de radio que divulgó los tesoros del folclor en emisoras regionales del Suroeste y Oeste de Borinquen, como WSOL, posiblemente su gesta más trascendental fue la Escuela de Niños Trovadores de Mayagüez, que dirigió durante 19 años antes de retirarse por razones de salud.

Además, Luz Celenia Tirado fue una celosa defensora de la Asociación de Compositores y Editores de Música Latinoamericana (ACEMLA), institución que administra su catálogo de composiciones y que editó parte de sus discos más recientes, como “Amor Patrio, Pueblo, Nación”.

Al igual que Ernestina Reyes ‘La Calandria’ y Flor Morales Ramos ‘Ramito’, Luz Celenia también emigró a Nueva York durante la década del 60, siendo aplaudido su arte en los teatros Puerto Rico, Boulevard, Broadway y Jefferson.

También, junto al fenecido promotor Manny Centeno, fue gestora del Festival de la Mujer Trovadora, propuesta que recorría las plazas públicas de la Patria y que propició la producción de un especial televisivo para la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública con su participación y la de Hortensia Trinidad, Iris Campos, Matilde Narváez y otras.

Como sucedería con Joaquín Mouliert, con el fallecimiento de Luz Celenia Tirado, a los 93 años, Puerto Rico pierde a la última exponente femenina de la generación pionera de la trova campesina, que representó con altos honores junto a La Calandria, Priscila Flores ‘La Alondra’ y Natalia, entre otras.

¡Descanse en Paz!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Misión cumplida, Efrén…

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La repentina partida del periodista Efrén Arroyo enlutece…
Leer más

A la rumba astral

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Creció al lado de su padre, el…
Total
0
Share