Triunfa documental boricua en Cannes

El corto documental ‘Island Under Pressure’, del productor y publicista Harold Jessurun, se alzó con un premio en el Cannes World Film Festival de Francia.
La documentación de una iniaciativa humanitaria en el Caribe dio pie para la creación del corto fílmico “Island Under Pressure” de Harold Jessurun. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Lo que inició como un trabajo de labor humanitario de llevar materiales escolares a niños refugiados tras la erupción del volcán La Soufriére en la isla de San Vicente, logró repercutir en un proyecto fílmico documentado de gran impacto. El documental de 15 minutos de duración ‘Island Under Pressure’ sobresalió en la categoría de ‘Best Documentary Short’ en el prestigioso Cannes World Film Festival de Francia.

La erupción del volcán La Soufriére en la isla de San Vicente inspira la producción galardonada. (Foto suministrada)

“Todo comenzó como una misión de llevar materiales escolares a los niños desplazados de San Vicente, por el asunto del volcán. Fuimos un equipo de cinco personas -entre ellos, un fotógrafo para documentar la entrega- y el trabajo visual fue tan bueno y hermoso, que dije, tenemos que hacer un documental”, explicó Harold Jessurun, productor del pietaje fílmico.

“Trabajo con una organización sin fines de lucro, Disasteressential.org. y cuando hay algún desastre en el Caribe, nos movilizamos y ayudamos en lo que podamos. Laboramos en lo que se tenga que hacer, que tenga que ver con niños”, dijo Jessurun sobre el trabajo humanitario.

Luego de contactar a las agencias correspondientes en San Vicente se inició con los trámites para la entrega de materiales escolares por los diversos centros de refugios en donde se encontraban los niños recibiendo su ‘pan de enseñanza’. La situación del alza en los contagios de covid en la isla caribeña, retrasó un poco la gestión y misión.

“Fue un poco complicado la coordinación de la entrada a la isla, dado que el covid estaba en un momento muy serio, y había muchos requisitos y protocolos. De las cinco personas del equipo de trabajo, estábamos vacunados solo tres. Era al principio, cuando empezó el proceso de la vacunación. Las autoridades nos dieron visto bueno para que pudiéramos entrar, pero los que no tenían la vacuna no podrían salir del hotel. Esto nos creó un problema, porque era necesario la participación de los cinco”, recordó el productor y publicista.

La coordinación de entrada a la isla hermana fue sumamente complicada por los requisitos relacionados a la pandemia generada por el covid. (Foto suministrada)

Narró que, tras su arribo a San Vicente, se sometieron a la prueba de rigor y todos arrojaron resultados negativos. A pesar de esto, los dos compañeros que no estaban vacunados nunca recibieron el visto bueno para poder salir del hotel. No empecé a la baja de las dos personas en el equipo, se logró el cometido y todos colaboraron desde los diversos frentes.

“Pudimos ir a varios refugios en donde estaban los niños y entregamos como 200 mochilas con materiales escolares. A través de Disasteressential.org tratamos de que estos niños tuviesen un poquito de tiempo normal dentro de la situación por la emergencia del volcán. Estaban en refugios recibiendo sus clases. Mucho de ellos cuando ocurrió la emergencia en la zona roja, se tuvieron que ir rápidamente y muchos lo perdieron todo. La cara de agradecimiento de los padres y los niños era de gran gratificación”, señaló Jessurum quien dijo, que la producción del documental se logró gracias a las donaciones de los seguidores de la tirilla social, ‘Pepito’.

‘Island Under Pressure’ es un hermoso documental corto que recoge las vivencias de estos hermanos caribeños y todas las proezas que han tenido que superar tras la erupción y explosión del volcán. La Soufréire comenzó su erupción efusiva el 27 de diciembre de 2020 y el 9 de abril de 2021 produjo una erupción explosiva, y continuó la actividad durante el siguiente día, con flujos piroclásticos. La Soufrière es un estratovolcán en la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas.

Harold Jessurun (derecha), productor del corto galardonado en Cannes, junto a Aníbal Quiñones, asistente de la producción. (Foto suministrada)

El productor y publicista, además de realizar la tirilla social en las redes de ‘Pepito’, producía el programa para WIPR, ‘Isla y vuelta’ que expone viajes por el Caribe, en donde se enseña lo cultural e histórico de cada isla. Además de Jessurum, participaron en el documental, Raymesh Cintrón (fotógrafo), Marvin Emerson (escritor), Aníbal Quiñones (asistente producción) y Daliana Alvarado, (asistente producción.

El festival es una competencia mundial de todos los géneros para cineastas internacionales dedicados a largometrajes y cortometrajes, independientes, documentales, experimentales, animaciones, videos musicales compositores, cantantes y bandas, comerciales, web/series de televisión y muchos más con la meta de resaltar una nueva generación de talentos emergentes y una nueva ola de cineastas.

El enlace para ver el corto: https://youtu.be/sdDJuLVarpM

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Otra boda’ taquillera

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En su semana de estreno la comedia fílmica…
Leer más

Otro paso en nuestro cine

Por Ileana Cidoncha Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Under my Nails” es una de las más…
Total
0
Share