Trasciende con su ‘Alma de Cantor’

Danny Rivera presentará este viernes su concierto en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
En el concierto de hoy Danny Rivera rendirá un homenaje al cantautor Roberto Figueroa, creador del éxito “Para decir adiós”. (Foto Céscar Silva para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A horas de presentar su concierto “Alma de Cantor” en el emblemático Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, el cantante Danny Rivera admitió que “me está produciendo una emoción muy especial”.

Mencionó que que lo estremece cantar hoy, viernes (20 de mayo), a las 8:00 de la noche, en el Teatro de la UPR por varias razones. “Aunque había estado en el Teatro de la UPR antes del Covid-19, y después en un concierto de Navidad con Victoria Sanabria, Alberto Carrión y Cucco Peña… De por sí emociona porque recuerda a uno cuando estaba más joven que iba al teatro invitado. De pronto la audiencia toda era estudiantil. Era una juventud que se acercaba más a mí y yo a ellos… Allí canté por primera vez ‘¡Qué vivan los estudiantes!’ Además, otro aspecto es que realizar el montaje me está produciendo emociones porque he encontrado unas ideas para esto de Internet. He elaborado ideas y formatos de podcast para ver si funcionan como promoción en todos los medios…Me han llegado ideas nuevas sobre cómo usar todos estos medios para nosotros dar a conocer y promover nuestro trabajo… Estoy con euforia, como si fuera el primer concierto”.

En el encuentro musical de hoy el cantante incluirá parte del repertorio que inspiró su producción discográfica del mismo título. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Aunque el espectáculo lleva el nombre de “Alma de Cantor”, eso no significa que solo entonará los temas del disco del mismo título, estrenado a finales de los ’90. Ese álbum incluyó “Amor, amor, amor”, “Amiga mía’ (danza de Rafi Escudero) y hasta “Tu sol y el mío” (versión del famoso “Oh Sole Mío”). “Hay un grupo de canciones muy importantes. Ese disco estaba arreglado por mi maestro Pedrito Rivera Toledo. Él hizo todos los arreglos”, precisó.

Aclaró que el título del concierto no representa al disco, sino que “es un pasaje por mi historial. ¡Es por el significado! Lo que estoy usando como punto de partida para el conversatorio con la gente”.

Danny Rivera aseguró que “quien descubre esa alma de cantor fue mi papá que decía a la familia, ‘ese muchacho cuando está en la cuna, no grita, ni llora, se pasa haciendo sonidos, parece que va a ser cantante. Entonces, partiendo de ahí, voy a hacer yo este conservatorio breve entre canción y canción”.

Durante el espectáculo rendirá, además, un homenaje a Roberto Figueroa, autor del tema que lideró la lista de éxitos radiales, “Para decir adiós”. “Bien trascendental fue mi etapa con Alborada, que es inolvidable y nos formó a todos… Gracias a Roberto Figueroa y a su canción ‘Para decir adiós’ yo entré en el mercado internacional. Nos conocemos desde Alborada y nos hemos mantenido… Yo he sido el único, hasta donde sé, que le ha interpretado sus canciones, desde Alborada para acá….En reciprocidad de su talento y gratitud quiero darle un homenaje. Figueroa va a cantar un tema nuevo y yo estaré con él. Vamos a cantar temas nuevos de él. Rindo ese homenaje porque lo necesito. Quiero decirle gracias públicamente”, sostuvo.

El vocalista seleccionó para el repertorio de “Alma de Cantor” muchas canciones con mensajes y poder de voz. “¡Demostrar la calidad de cantor que es uno! En el sentido de la fortaleza, de cómo esa alma de cantor va formando a uno y de dónde sale… Trata sobre los sueños de uno como cantor”, insistió.

Antes de despedirse, Danny Rivera recalcó, “me gusta trabajar en el Teatro de la UPR porque desde mi punto de vista es el centro de conocimiento, donde despertó intelectualmente el Puerto Rico ese que estamos buscando, que no vemos todavía, pero está por ahí”.

Habla el productor –

Osvaldo Ruiz, presidente de Ruiz Entertainment, resaltó que “Danny es uno de los artistas más importantes de nuestra Isla, que cuenta con una de las voces más destacadas y privilegiadas en el género de la balada y bolero. Estamos seguros de que va a ser un lleno total”, apuntó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Vivo el legado de Juan Neri

El guitarrista y profesor Dr. José Antonio López presentará hoy el libro basado en la vida y obra de la primera voz y requintista del Trío Los Ases.
Leer más

Edgar Abraham al Carnegie Hall

Tras un año de trabajo enfocado en múltiples eventos y proyectos musicales colaborativos, el saxofonista y multi-instrumentista Edgar…
Total
0
Share