Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El monólogo “Nosotras lo hacemos mejor”, del dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos-Perea, se mantiene vigente en la escena teatral. La pieza, escrita originalmente para Ángela Meyer en el año 2000, sigue sumando voces y protagonistas sin perder pertinencia o actualidad. Justo en momentos en que la actriz boricua Maddy Rivera se prepara para presentar su versión en la zona sur del País, desde México se informa su puesta en escena por la compañía de histriones Teatro Amurallado.
Abordamos primeramente a Maddy, quien iba de camino al ensayo general de una obra que estaba dirigiendo – “Responso por una reina difunta” de Luis Torres Nadal – como parte de su iniciativa en la serie “Teatro bajo las estrellas”, en el patio del Museo de la Música en Ponce. Con interés muy vivo, la actriz ponceña habló de la reposición de “Nosotras lo hacemos mejor” la cual subirá a escena este viernes, a las 8:00 p.m., en la inauguración del Café Teatro que ubica la segunda planta del Teatro Ideal de Yauco.

“No es la obra completa, sino una selección de escenas que tendrán una duración de 45 minutos”, aclaró Maddy, antes de informar que le había pedido a Roberto permiso para presentar la obra de esa manera, en una actividad que hizo el municipio de Guayanilla el Día Internacional de la Mujer. “Después llegó la oportunidad de abrir el café teatro en Yauco, y volví a hablar con Ramos-Perea para esos fines”.
El interés de Rivera por este monólogo data de cuando ella tuvo su primer encuentro con el mismo, en una lectura de uno los laboratorios actorales del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño (CADAP). “Este monólogo se ha hecho en muchas partes del mundo y lo han interpretado grandes actrices. Recuerdo que en una ocasión, cuando trabajaba para ‘Que suba el telón’, le pregunté a Ángela Mayer por el monólogo y ella dijo que Roberto lo había escrito para ella. Me llamaba la atención el contenido, y tuve la curiosidad de ver unas puestas en escena internacionales que están en YouTube. Lo que plantea el monólogo sigue vigente, los temas son pertinentes. Todavía las mujeres continuamos luchando por nuestros derechos, por igualdad salarial, continuamos con las luchas por tener el derecho de decidir lo que hacemos con nuestros cuerpos. Todavía nos vemos enfrascadas en muchas luchas”, dijo la actriz.
El personaje único de esta obra, Teresa Allison Pérez, es una sicóloga de 50 años de edad que se presenta para ofrecer una conferencia que ella ha titulado, Nosotras lo hacemos mejor. “La obra es interactiva. Al público le encanta participar. Es como si fuera un taller, una charla. Te cuento que yo misma me dirijo, yo hago las luces, el vestuario, lo hago todo, hasta producir”, contó Maddy, quien tiene su casa productora (Producciones Vuelvo al Sur, Inc.), y no es la primera vez que se encarga de todo en un monólogo.
“Cuando hice ‘La actriz’ de Luis Torres Nadal me ocupé de todo, pero cuando hice ‘Ponce es Ponce’ de Carlos Canales, me dirigió el mismo autor y fuimos co productores”, aclaró la multifacética teatrera, antes de recordar que con “La actriz” ganó, en 2014, el festival Monologando Ando de Nueva York, y fue nominada al premio ACE por el mismo año.

Aunque la presentación en Yauco será un solo día, Maddy Rivera espera explorar otras salas con “Nosotras lo hacemos mejor”. Y mientras se prepara para esa puesta en escena, nuestra amiga ponceña continúa una labor que comenzó en el sur en pro del arte desde antes del huracán María, la cual ha acrecentado con pasión desde que se declaró la pandemia en 2020: “En estos momentos, estoy haciendo todo lo que tengo que hacer para que el Teatro La Perla de Ponce se abra, y mientras eso pasa, continúo con el proyecto ‘Antesala’. Como sabes, ‘Antesala’ se trata de presentaciones en las escalinatas del Teatro La Perla, libres de costo para el pueblo. Han sido muy exitosas. Han participado artistas de todas partes de Puerto Rico, entre los mismos el actor Reynaldo Santana, la bailaora de flamenco Patricia Muñiz, Ballet de San Juan, Karlos Khalil, Gulián Gilormini y Carlos Ferrer Aguayo. En verano, celebraré mis 20 años de carrera artística con una edición especial de Antesala’. Para esa ocasión, me encantaría hacer “La actriz” de Luis Torres Nadal. Puedo hacerlo ahora con más madurez, darle otra dimensión, me va a dar mucha satisfacción”.
Maddy Rivera no quiso terminar nuestra conversación sin agradecer a Jerry Santiago, Gabriel Soto, Héctor Orta, Lionel Vega, Juanita Peña, Luz Cruz Rivera, Domián Rivera, Vallory Burgos, Luz Rivera, Rafael Valls, Héctor Orta, Mía Ramírez, quienes, junto conmigo, formamos el Colectivo Arte frente a todo, que surgió en la pandemia”.
Por su parte, el dramaturgo Roberto Ramos-Perea informó que la compañía de teatro mexicana, Teatro Amurallado, ha realizado varias funciones de su obra “Nosotras lo hacemos mejor”, en la península de Yucatán y se presentará en otras partes de México.
“Ellos han tenido la gentileza de enviarme fotos y vídeos, y de contarme la estupenda recepción que han tenido entre públicos, mayormente compuestos por mujeres. Esta obra mía sigue causando un impacto interesante en el cuestionamiento de los mores sociales y morales a los que la mujer ha sido sometida por el machismo. Y ha tenido la suerte de ser representada en muchos países del mundo. En esta ocasión, en México, lo interpreta la actriz mexicana Rosa Elvira Novelo”.
Ramos-Perea explicó que el productor mexicano Nelson Galván, fue quien inició la gira y le está dando los detalles de los sitios donde ha estrenado y la recepción del público, que ha sido muy positiva.

“Nosotras lo hacemos mejor” fue escrita en 2000, para la actriz Angela Mayer, quien hizo muchas funciones por todo el País, producidas por Benito de Jesús. “Un mes después, publiqué la obra. Tengo amigos teatreros en Nueva York que se interesaron por hacerla, la gente de Repertorio Talía. Ellos se pusieron en contacto con la actriz Merel Juliá, viuda de nuestro Raúl Juliá, a quien me une una amistad. Ella hizo la obra en inglés y Soledad López la hizo en español, en 2003. A raíz de eso, empezaron a solicitarla desde Argentina, Chile, Santo Domingo, África del Sur, España y Estados Unidos. La obra se publicó en Barcelona y en redes digitales. Me ha causado muchas satisfacciones. Una de las representaciones más interesantes se hizo en Monterey, con tres actrices, dividieron el personaje en tres personajes”, relató el dramaturgo, quien acto seguido, contó una anécdota que sucedió cuando Ángela Mayer hacía la obra en el café teatro Sylvia Rexach: “Yo estaba en la barra mirando la obra, cuando se me acercó un hombre que me llamó traidor. Estaba verdaderamente indignado. Decía que, en la obra yo puse en evidencia todos los trucos masculinos para seducir a una mujer”.
Roberto también contó que, después de Ángela, Sully Díaz interpretó el personaje, y él las dirigió a las dos. La puesta en escena con Sully fue una producción de Gary Homs. “Ahora la está haciendo Maddy Rivera, a quien considero una muy buena actriz. Además es seria, muy responsable. Confío en su trabajo”.
Al igual que Maddy, Ramos-Perea tiene trabajos pendientes y próximos estrenos. La película “Vejigantes”, adaptación de la obra de teatro homónima de Francisco Arriví, y producida por el Taller Lucy Boscana de WIPR, estrenará pronto. Además, el 17 de junio subirá a escena su versión de la obra de Francisco Arriví, “Muerto en vida”, en el teatro que lleva el nombre de Arriví: “Fui discípulo de Paco (Francisco Arriví), yo hablaba mucho con él. Me la pasaba en su casa. Iba con Carlos Canales, con Manuel Méndez Ballester y con Enrique Laguerre. “Muerto en vida” se escribió en 1951. Paco no dijo cosas directamente, aunque están implícitas, porque su época no se lo permitió. En aquel entonces, era difícil hablar del racismo, del KKK, del racismo sistémico, cómo el mismo sistema nos lleva a hacer racistas. ¡Eso me apasiona! Una de las misiones del Instituto Alejandro Tapia y Rivera, que fundé, es promover el tema de la raza, lo negro en el puertorriqueño manifestado a través del teatro. El Instituto tiene un departamento de estudios afro descendientes manejado por Ivonne Denis-Rosario. Los dos estamos empeñados en estudiar particularmente la literatura y teatro”.
Para concluir, el dramaturgo informó que el 17 de junio, en el Teatro Francisco Arriví, además del estreno de “Muerto en vida”, se hará una exposición sobre Francisco Arriví: “Vamos a exponer distintos materiales que la familia de don Paco cedió, junto con la supervisión de los derechos de autor, al Instituto Alejandro Tapia y Rivera”.