Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde que se inició en la actuación, Israel Lugo siempre reflexionaba sobre cómo encaminar su carrera y qué personajes quisiera interpretar.
En esa ruta hacia el profesionalismo, Lugo destacó que todo actor con vocación se puede enamorar de una obra, un personaje o hasta de un autor. Eso le ocurrió con el musical “Cabaret”, que disfrutó por primera vez como espectador en los años ’90, en una producción de Frank Marrero y con la actriz Ivette Rodríguez en el rol de “Sally Bowles” y Gil René como “The Emcee”. “Yo vivía durante ese tiempo en Guayama y viajé hasta San Juan para ver la obra y me encantó, sobre todo, me fijé mucho en ese personaje ‘The Emcee’… Más adelante, pude verla en Nueva York. Supe que si uno trabajaba de ujier en el teatro, te dejaban verla gratis las veces que quisieras. Yo estuve un tiempo en Nueva York y lo que hacía era trabajar como ujier para ver el montaje, cuando Alan Cummings hizo el personaje ‘The Emcee’ (Ganó el Premio Tony como Mejor Actor en Musical en 1998)… Pensé que algún día me gustaría hacer ese personaje”, narró.

Otra oportunidad que tuvo de asistir a la puesta en escena de “Cabaret” fue hace una década, cuando se presentó en el Centro de Bellas Artes de Santurce y Ernesto Javier Concepción, uno de sus actores favoritos, interpretó ‘The Emcee”.
Al enterarse del nuevo montaje, Israel Lugo se preparó para las audiciones estudiando las distintas versiones cantadas en Spotify y vídeos en YouTube. Luego, le pidió a una amiga bailarina que evaluara cómo se había preparado para competir por el personaje y ella le sugirió algunos cambios. Aunque titubeó de si asistir o no a la prueba, optó por participar, llevándose el papel. “Eso fue en diciembre y desde ahí hasta ahora yo he estado escuchando la música todos los días, estudiando las versiones, preparándome y loco porque lleguen las funciones, ¡qué suba el telón!”, recalcó.
Reveló que la única película de Blockbuster que nunca entregó fue la película “Cabaret” con Liza Minnelli.
-¿Cómo describes el personaje de ‘The Emcee’ y de qué manera te estás preparando para interpretarlo?
-“El personaje es el maestro de ceremonia del cabaret y quien presenta los números. También dentro del espectro teatral es quien cuenta la historia. Una especie de narrador, que mete al espectador en la historia, en la época de los ’30 cuando comienza la ocupación nazi. A través de los actos hace algún comentario sobre las situaciones que estaban pasando. Tiene un marco dramático que va desde darle la bienvenida a la gente con toda la alegría y felicidad de lo que es estar en el cabaret, hasta el final con la ocupación nazi y la desesperanza que había en ese momento, porque parecía que ya todo estaba perdido. Ese personaje se va transformando, al igual que todos los de la obra, mientras narra a la audiencia lo que va ocurriendo. ‘The Emcee’ es muy expresivo, es quien está a cargo del espectáculo, debe mantener a la audiencia interesada y atenta con la historia…Yo diría que, además, de ser el alma del cabaret es el alma del espectáculo. Claro, todos los personajes son muy buenos”, aseguró.
-¿Te ha obligado a estudiar más el personaje saber el éxito que han tenido los actores que lo han interpretado?
-“El trabajo de los actores y actrices es comunicar una idea, un sentimiento, una historia. Cuando vi el personaje que me cautivó la primera vez, me identifiqué no solo con la historia que contaba, sino también con el oficio que tenía que ejecutar el actor para poder interpretarlo. Me vi un poco reflejado porque en mi preparación como actor, además de todo el trabajo de interpretación, yo hice estudios en teatro físico, desde pantomima, danza…Eso me da unas herramientas que me hacen sentir más seguro. Sentía que podía acomodarme bien ahí…. Sobre el trabajo que han hecho los otros compañeros, yo creo que cada actor le pone su firma al personaje. Más allá de comparar uno con otro, es cómo desde la perspectiva, la preparación y herramientas de cada actor, lo aborda. Yo voy con todas esas herramientas y con el trabajo del director Axel Cintrón y también de Aidita Encarnación, quien está a cargo de la música. Uno va creando ese personaje de cero, tratando de hacer algo único. Que tenga mi manera de presentarlo, manteniendo los elementos esenciales del personaje, pero tratando de sentir a ‘The Emcee’ y que viva dentro de uno. La actuación es casi una especie de espiritismo, donde los actores somos como ‘médium’. Es como dejar que ‘The Emcee’ se apodere de mí y pueda hacer mi propuesta con mis herramientas”.
-¿Viste la película ‘Cabaret’, que hizo merecedor a Joel Grey (1972) del Premio Oscar por “The Emcee”?
-Tengo la película en VHS. Es la que nunca devolví. Su actuación se parece un poco más a los cabarets de la época. Es bastante distinto a lo que hizo Alan Cumming, que fue un personaje un poco más oscuro y se viste diferente, era más basado en los burdeles del bajo mundo de Berlín. Fue muy interesante esa propuesta en general… En este caso, nos estamos inclinando más hacia ese lado oscuro. En mi interpretación, aunque ‘The Emcee’ mantiene la gracia y alegría del cabaret, es un poco perverso, y con toda la explosión sexual que había en esos tiempos en Berlín”.
El musical “Cabaret” -del autor alemán John Van Druten, con libreto de Joe Masteroff y letra y música de Fred Ebb y John Kander, transporta al público al momento histórico del Berlín de los años 30, cuando el partido nazi ganaba el poder de una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclaban en la vida nocturna del Kit Kat Club- estará en cartelera en un montaje local el 17, 18 y 19 de junio en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.
El elenco está compuesto por Sara Jarque (“Sally Bowles”), René Monclova (“Herr Schultz”), Miguel Diffoot (“Ernst Ludwig”), Jorge Castro (“Clifford Bradshaw”), Alfonsina Molinari (“Fraulein Kost”) y Johanna Rosaly (“Frauleins Schneider”).
Un experimentado equipo de producción y técnico forman parte de “Cabaret”. Aidita Encarnación como directora musical, Carlos Hernández en coreografías, Bryan Villarini en maquillajes y peinados, José Manuel Díaz en escenografía, Quique Benet en iluminación, Alba Kercadó en vestuario, Gregorio Barreto y Flor García en utilería, Aníbal Rubio en asistencia en producción, Aned Cruz en regiduría y en la dirección técnica general y Juan R. Ward Cid en la gerencia de producción general.
“Cabaret” es una producción de Lorna Otero y Alexandra Fuentes.
Su experiencia en la película ‘Picando alante’ –
Israel Lugo está agradecido por el respaldo del público a la película “Picando alante” del colectivo Teatro Breve, que dirigió. “Yo la filmé en 2019 y se pudo estrenar después de (la etapa más crítica) de la pandemia. Lleva más de seis semanas (en las salas de cine), lo que es un éxito… Hacer cine es bastante diferente a cómo se hace teatro. Requiere de una preparación, desde el desarrollo del guión, la preproducción, la producción y luego la postproducción. Tuve la suerte de trabajar con los mejores en cuanto a producción… La película quedó muy bien y ha tenido muy buenas críticas. Ya se está preparando para exhibirse fuera de Puerto Rico. Estoy feliz con ese proyecto y sé que será el primero de muchos…”, apuntó.