Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La obra “Detener el tiempo” tiene en escena a Modesto Lacén, considerado uno de los actores más completos en Puerto Rico y con proyección internacional. El artista forma parte del elenco de la pieza de Donald Margulies, nominada a dos Premios Tony. La producción teatral que estrenó la pasada semana, continúa en cartelera hasta este sábado 7 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Es una pieza de buen teatro, inteligente, divertida, retante. Estoy contento y asumiendo el reto con todas. Interpreto a ‘James’ que es un periodista independiente, corresponsal de guerra que regresa de su trabajo en Iraq, trastocado por esa experiencia dramática, intensa. Al regresar su pareja ‘Sarah’ (Blanca Lissette Cruz) quien es fotoperiodista de guerra, tratan de reconstruir su relación, entonces llega la pareja de ‘Richard’ (Braulio Castillo), amigo de nosotros, y ‘Mandy’ (Mariangelie Vélez), joven que es su nueva pareja. Ante esta situación ‘James’ y ‘Sarah’ se replantean si están felices como pareja, como individuos, y si es el trabajo que quieren hacer por el resto de sus días… Es una pieza que trata de las relaciones de pareja, sobre el periodismo y cómo en esta vorágine que vivimos de trabajar, de cumplir las metas antes de que tengamos x edad, no nos detenemos a pensar, no tomamos la pausa para preguntarnos si soy feliz, si estoy donde quiero estar, si quiero seguir de esta manera… La pieza invita a esta reflexión”.

El histrión resaltó que la obra llega en un momento “lamentablemente muy pertinente” por el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Lamentablemente, porque me encantaría que no hubiera guerras, pero la humanidad es la humanidad. Estamos en un momento muy difícil por lo que está pasando en Ucrania”.
Sobre la jornada teatral actual -con la reapertura de las salas tras el cierre obligatorio y limitación de aforo por la pandemia del Covid-19- Lacén comentó,”ya que las restricciones se han flexibilizado creo que el teatro está más vivo que nunca. Los actores y teatreros estamos ávidos, locos por continuar trabajando y creando. Hace unas semanas estuvo el Festival de Teatro de la Mujer en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón, que fue todo un éxito… Pude ir a ver ‘Quíntuples’ del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacionall (del Instituto de Cultura Puertorriqueña). Fui cuando estaba Luis Rafael Sánchez, por lo que fue una noche muy especial de teatro. Fue como un gran reencuentro. Estábamos todos ahí: teatreros, actores, diseñadores, celebrando la gesta de nuestro gran maestro Luis Rafael Sánchez pero, además, había como una energía bonita de volver al teatro, de volver a ver a los compañeros en escena. ¡El teatro está vivo! De hecho, hay mucha cartelera y me alegra mucho. Estamos aquí los actores y teatreros dando siempre la batalla y haciendo patria, como nos toca”.
Modesto Lacén destacó que, aunque tiene su equipo y manejador en Estados Unidos y en Latinoamérica, “una de mis metas siempre ha sido continuar mi colaboración con proyectos aquí, tanto de teatro como de cine. Yo me formé aquí. Quiero, respeto, admiro mucho a nuestros artistas que han decidido quedarse en la Isla a trabajar… Cuando se dé un proyecto (local) y las condiciones correctas, ahí estaré”.
Uno de esos proyectos del patio fue la película “La última gira”, que ha tenido triunfos en festivales. “Orgullosísimo de ser parte de ‘La última gira’. Ese proyecto lo acabamos una o dos semanas antes que empezara (el cierre por) el Covid-19. Muy contento por los logros que ha tenido en los festivales internacionales. Es la primera película puertorriqueña en Liberty para que el público la disfrute y hablando de Daniel Santos, ‘El Inquieto Anacobero’, quien fue un artista importante nuestro que hay que honrar… Éktor Rivera hace de Daniel Santos. Yo interpreto a ‘Guzmán’, un promotor musical colombiano que está en constante conflicto con Daniel porque en esa etapa de la película está en una transición, porque él piensa que el negocio de la música funcionaba como cuando se encontraba en su plenitud. Mi personaje lo confronta siempre con que las cosas han cambiado”, expuso.
-En este momento de tu carrera, ¿cuán exigente eres al escoger un libreto?
-“En el caso de teatro tiene que ser un libreto bien escrito, que sea de un tema que me mueva, que me conmueva, que me hable. Y de temas que yo quiera ser parte de la conversación. Que sean proyectos que me hablen directamente de temas que quiera aportar”, dijo.
– ¿Sigues muy activo con tu Fundación Artocarpus 76?
-“Sí. Gracias a Dios seguimos haciendo muchas cosas. Tenemos un taller con los ‘casting directors’ locales para estas personas que quieran empezar a trabajar en cine… Yo sigo dando ‘coaching’ privados. Los talleres que yo doy tienen que ver con entender la industria, lo que son las herramientas del actor, las audiciones, la relación entre manager y agentes. Todo eso que uno aprende en el camino. Muy contento con la organización y seguimos creciendo”.
Por otro lado, Lacén no pierde la oportunidad para expresar su preocupación por el Puerto Rico actual, en esta ocasión, “con el servicio eléctrico. Ahora que soy papá y quiero que el nene esté bien, que las comidas no se dañen. Es muy preocupante lo que está pasando con el servicio eléctrico. Siento que el Gobierno está defendiendo sus intereses y no está defendiendo los intereses del pueblo y de la mayoría. Es muy triste esa situación”.
“Espero que los puertorriqueños y puertorriqueñas no nos olvidemos de esto que está pasando a la hora de tomar decisiones sobre nuestros futuros líderes… ¡Y lo ambiental! Hoy estamos con muchas situaciones que van en detrimento de los recursos naturales. Lo que está pasando en varias áreas de la Isla, lo que continúa pasando en Vieques. Nuestro país es un paraíso, pero si no tenemos conciencia, ni tomamos acción, lo vamos a perder… Esos dos temas me quitan el sueño a veces, porque quiero dejarle a Nicanor un mejor país. Si no lo hacemos ahora, no lo vamos a tener”, culminó diciendo el talentoso actor.