El propio ‘Moneró’ bendijo la sala

El actor Carlos Esteban Fonseca y su esposa Sofía De La Cruz son los concesionarios del nuevo Moneró Café Teatro & Bar, en Bellas Artes de Caguas.
En la noche inaugural del nuevo Moneró Café Teatro & Bar posan para las cámaras los concesionarios Sofía de la Cruz y Carlos Esteban Fonseca, junto a Lydia Rivera Denizard del Municipio Autónomo de Caguas e Ivonne Class, directora del Centro de Bellas Artes Angel O. Berríos. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cultura en Caguas sigue dando pasos de avanzada. Ahora el Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos de la Ciudad Criolla acaba de inaugurar – en su tercer nivel – el nuevo Moneró Café Teatro & Bar.

El experimentado actor, cantante y presentador Carlos Esteban Fonseca y su esposa Sofía de la Cruz están al frente del lugar como concesionarios. “Cuando Ivonne Class llega a dirigir el Centro de Bellas Artes de Caguas ve que la Sala José Luis Moneró había estado durante años prácticamente sin usarse, solo se utilizaba para actividades de oficina. Es una sala inmensa y nunca se había hecho nada con eso. Pensó en la posibilidad de hacer allí un café teatro, un ‘night club’ o algo por el estilo. Ella y yo nos conocemos desde hace muchos años, conoce de mi trabajo en los café teatros porque me ha ido a ver. Además, Sofía y yo le habíamos mencionado hace unos años durante una fiesta de Navidad en su casa que veníamos ahorrando porque nuestro sueño era en algún momento abrir un café teatro. Cuando surgió esto, me llamó, nos sentamos a comer y me dijo que le presentaremos una propuesta…. Le presentamos una propuesta completa, que Ivonne le envió al alcalde William Miranda Torres. El mismo alcalde la presentó ante la Junta de Directores del Centro de Bellas Artes de Caguas. Afortunadamente, fue aprobada unánimemente por la Junta y comenzamos a desarrollar este proyecto”, narró.

Carlos Esteban Fonseca y Sofía de la Cruz dan la bienvenida al espacio que presenta una nueva alternativa de taller para la clase artística del País. (Foto suministrada)

La inauguración oficial fue el miércoles 27 de abril con la Orquesta de José Luis Moneró allí presente. Como la sala -de cuatro mil pies cuadrados- estaba vacía hubo que construir paredes con bastidores para tener camerinos, oficinas y una barra inclusiva de 22 pies de largo. “Esa barra es inclusiva porque una noche cuando publiqué que íbamos a abrir el lugar, me llama Sharon Riley y, entre otras cosas, me dice que Sylvita (su hija) le había dicho que me comentara -y ella lo estaba diciendo (la escuchó a través del teléfono- que las barras nunca tenían espacio para una persona con silla de ruedas. Nos dimos a la tarea de desarrollar el lugar de esa manera y se hizo un espacio bastante amplio donde caben dos o tres personas con sus sillas de rueda a 36 pulgadas de altura, que es lo que dice la Ley sobre el acomodo razonable y con espacio para que entre. Creo que tenemos la primera barra inclusiva en todo Puerto Rico”, detalló emocionado Carlos Esteban Fonseca.

En Moneró Café Teatro & Bar se van a presentar desde bohemias, conciertos, obras de teatro y “stand up comedy”, entre otros eventos. Además, la barra está abierta en el tercer piso para que la gente vaya antes o durante las funciones en la Sala Felipe Rodríguez.

La Orquesta de José Luis Moneró marcó la pauta musical en la noche inaugural. (Foto suministrada)

Sofía de la Cruz indicó, por su parte, que el recinto – que puede ser considerado desde un café teatro, ‘night club’, cabaret y sala experimental- tiene espacio para 200 personas, donde se ubican en mesas para cuatro personas; con un escenario 12 pies x 16 pies, iluminado por Quique Benet, equipo de sonido y el maestro Nelson Sambolín permitió que sus piezas adornen las paredes de forma permanente, más la aportación del maestro Dennis Mario Rivera con la serigrafía del político y líder independentista puertorriqueño Pedro Albizu Campos. Hay una terraza que da hacia la calle Padial y un balcón que eventualmente será desarrollado para los amantes del cigarro. Inicialmente, los horarios son de jueves a domingo, dependiendo las funciones del Centro de Bellas Artes de Caguas, pero mayormente de 6:00 de la tarde hasta las 2:00 de la madrugada. El boleto es de acuerdo con las producciones independientes que se presenten, aunque las primeras bohemias fueron libre de costo, solo se pagó por lo que se consumió. Los boletos se consiguen, como normalmente lo hace para cualquier evento en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Por supuesto, durante el día Moneró Café Teatro & Bar, está disponible para otras actividades especiales.

“Nosotros siempre soñamos con abrir un espacio para que los artistas puertorriqueños pudieran presentarse y llevaran buenos espectáculos. Me parece que debe haber todo tipo de espectáculo, pero últimamente la aguja se ha movido demasiado hacia lo simple, lo burdo en ocasiones, y queremos tener un lugar donde se puedan hacer buenos trabajos. Me parece que hay un nicho grande en Puerto Rico de gente que gusta de la buena música, del buen teatro, del arte en todas sus dimensiones. Tenemos una terraza y quisiéramos en algún momento poder hacer exposiciones, llevar jóvenes artistas con trabajos nuevos. Nuestro mayor interés es multiplicar el desarrollo cultural que ha tenido la ciudad de Caguas, porque verdaderamente la está teniendo y queremos montarnos en ese barco. Y, por supuesto, para nosotros es un sueño realidad, porque tenemos la oportunidad de presentar nuestros trabajos y de que nuestros compañeros artistas tengan donde manifestarse”, insistió Carlos Esteban Fonseca.

El público respondió con entusiasmo la apertura del Cafe Teatro localizado en el tercer nivel del Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto suministrada)

El experimentado actor se describió como “amante de la música y de los artistas con alto nivel de talento y trabajadores. Moneró era un artista especial. Era el cantante, director musical y arreglista de su orquesta. Que sea una figura como Moneró quien nos permita abrir este espacio es un homenaje a lo que es el trabajo profundo de un artista. Por eso, cuando inauguramos me di a la tarea de buscar la familia de Moneró, lo que se me hizo difícil porque sus hijos no viven en Puerto Rico, su viuda murió lamentablemente unos meses antes de nosotros comenzar este proyecto, pero logré conseguir su sobrino político, Armando Haddock, quien es músico y tocó con Moneró. Nos reunimos y tanto Armando Haddock como el director musical de la orquesta del Municipio de Caguas tenían un plan para juntar la Orquesta de José Luis Moneró. Así que nos unimos en ese interés y la primera presentación de la Orquesta de José Luis Moneró desde su muerte hasta ahora fue en Moneró Café Teatro & Bar”.

Carlos Esteban culminó diciendo estremecido, “se tocó con los papeles que fueron escritos a manos por José Luis Moneró. Se tocó el último set de Moneró, tal como lo tenía escrito a mano la última vez que lo hizo con la orquesta. Conseguimos hasta los atriles que la última vez que se usaron fue en 2010 0 2011… Moneró representa para nosotros el corazón de nuestro trabajo y me di el gusto esa noche de personificarlo. Abi Vargas se ocupó de mi vestuario y Carlos Muñoz se encargó del maquillaje, para yo cantar dos temas de Moneró y que ‘personalmente’ bendijera nuestra sala”.

Eventos en agenda en Moneró Café & Bar-

6 al 8 de mayo – “Las Cosas Extraordinarias” con Norwill Fragoso.
14 de mayo – “Un bolero y Una Poesía” con Jorge Rivera Nieves y Tato Díaz
20-21 de mayo “Quíntuples” – Joaquín Jarque y Jackeline Duprey
28 de mayo – “Los 70” de la cantautora Zoraida Santiago
18 de junio- Marian Pabón con su espectáculo
25 de junio – “Daniel le canta a Danny Rivera” – Daniel Rivera
PRONTO: Chucho Avellanet (agosto), Sharon Riley (noviembre), Raulito Carbonell y Sully Díaz, Chabela Rodríguez (por pautar fecha)

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

De gala la música de aquí

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La música puertorriqueña se vistió de gala…
Leer más

Se despide Don Omar

Lleno de entusiasmo y agradecido del apoyo incondicional de su fanaticada en la tierra que lo vio nacer,…
Total
0
Share