El afamado Yefim Bronfman abre Festival Casals

El primer fin de semana del excelso encuentro musical contará también en su programa con el Trío Reverón.
El pianista Yefim Bronfman ha sido merecedor de innumerables reconocimientos en su carrera como el premio Avery Fisher, así como el Grammy en 1997 como mejor solista instrumental con orquesta por su álbum “Bartók: The Three Piano Concertos”. (Foto suministrada)

El Festival Casals 2022 dará inicio este sábado, 21 de mayo, con el concierto del virtuoso del piano Yefim Bronfman a las 7:30 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce. Le sigue el Trío Reveron con su concierto titulado Un Viaje Latinoamericano a las 3:00 p.m. del domingo, 22 de mayo.

En el concierto inaugural, Bronfman presentará un interesante programa que incluye Arabesque de Robert Schumann; la Sonata, Op. 57, Appassionata de Ludwig van Beethoven; la Sonata, Sz. 80 de Béla Bartok; y la Sonata núm. 3 en si menor, Op. 58 de Frederic Chopin.

El Trio Reverón está integrado por Ana María Otomandi, piano; Simón Gollo, violín y Horacio Contreras, chelo. (Foto suministrada)

Nacido en la desaparecida Unión Soviética y luego criado en Israel, Bronfman tuvo su formación musical en la Rubin Academy of Music de Tel Aviv, en la Escuela Juilliard de Nueva York y en el Instituto Curtis de Filadelfia con Rudolf Firkušný, Leon Fleisher y Rudolf Serkin. Hizo su debut internacional en 1975 con Zubin Mehta y la Orquesta Sinfónica de Montreal. Ganó el importante premio Avery Fisher y también grabó la banda sonora de Fantasía 2000 de Disney.

Este reconocido músico ha tenido una larga y prestigiosa trayectoria como concertista en la que ha grabado alrededor de 25 producciones discográficas y ha estado siete veces nominado al premio Grammy, ganándolo en 1997 como mejor solista instrumental con orquesta por su álbum “Bartók: The Three Piano Concertos”.

Por su parte, el Trio Reverón interpretará un variado repertorio con las piezas Emociones caucanas de Antonio María Valencia; Trío núm. 1, Op. 30 de Eduardo Alonso-Crespo; La hamaca de Ricardo Lorenz; Natalia de la Suite latinoamericana de Horacio Fernández Vásquez; Pequeño vals de Teresa Carreño; y Las cuatro estaciones de Buenos Aires de Astor Piazzolla.

Cartel promocional del Festival Casals en su edición de 2022. (Foto suministrada)

Compuesto por los venezolanos Ana María Otamendi en el piano, Simón Gollo en el violín y Horacio Contreras en el chelo, este trío rinde un homenaje a la vida y discurso creativo del artista venezolano Armando Reverón, considerado uno de los exponentes más emblemáticos del arte latinoamericano del siglo 20. Estos experimentados artistas son promotores activos de la música latinoamericana a través de su trabajo como académicos y empresarios, y han dedicado sus carreras al descubrimiento, interpretación y grabación de este rico repertorio. Además, el trío continúa encargando nuevas obras y está en proceso de crear el Catálogo Sphinx de Tríos Latinoamericanos para Piano.

El festival continuará los próximos dos fines de semanas con presentaciones por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) acompañada por el violinista estadounidense Joshua Bell y la soprano puertorriqueña Larisa Martínez, Coralia dirigido por Carmen Acevedo, el chelista colombiano Santiago Cañón Valencia, la guitarrista española Andrea González Caballero y la popular ópera Carmen dirigida por el español Josep Caballé Domenech y protagonizada por la reconocida soprano puertorriqueña Ana María Martínez y el tenor Rafael Dávila.

Esta edición del Festival cuenta con la dirección artística del maestro Maximiano Valdés. Los boletos para todas las presentaciones están disponibles en la boletería del CBA y en ticketera.com.

Total
8
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Victoria para Atabal

La agrupación boricua Atabal, que se ha presentado en Europa, Estados Unidos, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Cuba,…
Leer más

A formarla con Yubá Iré

El grupo musical liderado por Héctor Calderón se presentará el próximo domingo en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Total
8
Share