Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es el alma cultural de Loíza.
Maestra de artes.
Teatrera.
Declamadora.
Costurera de ajuares africanos.
Diseñadora de turbantes.
Bailadora de bomba.
Poetisa.
Artesana de papel e hilo.
Experta en la cocina loiceña confeccionada en el burén.
Y fundadora de la emblemática agrupación Los Mayombe.
Al calce de cada instancia se revela una historia digna de la publicación de un libro.
Y es que la señora Gladys Rivera es una leyenda viviente de las artes populares.
Discípula de Don Ricardo Alegría, la septuagenaria mujer, que muchos conocen por el apodo de Purula, será la feliz homenajeada este próximo domingo 29 de mayo en la cuadragésimo séptima edición del Festival Nacional de Bomba y Plena, a celebrarse desde la 1pm en la Cancha de la Comunidad La Perla en el Viejo San Juan, con la participación de Edwin Clemente y su Bomba Jazz, los Pleneros de la Cresta, Yubá-Iré, Víctor Emmanuelli & Bomba Evolución y la agrupación Majestad Negra.

Desde pequeña a Gladys le fascinó el folclor. Ya en su juventud, aprovechó para realizar lo que tanto le apasiona: cultivar las artes de manera integral.
“Al principio no podía hacerlo porque no me dejaban salir, pero cuando me soltaron empecé a hacer entrevistas y aprender de mi cultura. Tuve el grupo folclórico llamado Los Mayombe que llegó bien alto y son muy bien recordados en Loíza”, señala Gladys, graduada de una Maestría en Arte y Cultura Puertorriqueña del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, institución fundada por don Ricardo Alegría, a quien considera su Padre Cultural.
“Ese fue mi papá. Cuando estuve haciendo la maestría en el Centro de Estudios Avanzados uno de mis maestros fue él. Me cogió mucho cariño y de ahí en adelante siempre le dije ‘Papá”.
De don Ricardo aprendió demasiado. Hoy atesora sus libros y no olvida sus consejos. “Él quería que mi tesis fuera sobre la actualización de las Fiestas Tradicionales de Loíza de 1952”, recordó.
Desde entonces, Gladys Rivera ha sido testigo del fortalecimiento y evolución de la cultura loiceña. “Creo en la evolución. Surgieron muchos grupos, como el de Maribella y el de Sheila. Pero también debo decir que falta información de la historia de nuestros platos típicos, de la vestimenta y las corridas de jueyes, que eran bien famosas en Loíza, al igual que la expresión del baquiné, que hay que sacarla a flote”.
A juicio de Purula, la mayor contribución de Los Mayombe a la cultura loiceña, de Puerto Rico, la diáspora boricua en Estados Unidos y del Caribe en general consiste en su trascendental influencia en las artes.

“Especialmente en llevar nuestro folclor y el del pueblo de Loíza porque todos los integrantes éramos loiceños. Nos reunimos un grupo de maestros y decidimos formar el grupo. El Festival de Bomba y Plena fue el que primero nos dio ese impulso y de ahí en adelante Los Mayombe siguió creciendo. Recuerdo ese festival en Monte Grande en Piñones y de ahí en adelante continuamos con nuestra fama”, señala Gladys al subrayar que Los Mayombe plantaron el cimiento y allanaron el sendero de agrupaciones como Junte Loiceño, Belelé, Parranderos de Loíza, Mayra Pizarro, Bomba Siré y otras.
“Mayombe fue como una inspiración y de una forma u otra contribuyó a que esto siguiera hacia adelante”.
Durante su carrera cientos de niños y jóvenes han despertado al hechizo de la cultura loiceña. Eso le enorgullece sobremanera. “Muchos estudiaron teatro conmigo, baile, historia de Puerto Rico… Salieron bastante enriquecidos”, evoca Gladys, que en la década de los 80 presentó en el centro comunal de Parcelas Suárez el musical “Maestra Vida” de Rubén Blades.
A manera de un divertido ping-pong, aparte de muy revelador, Gladys Rivera, de 76 años, expresó los sentimientos que provocan en ella la simple mención de las expresiones de la cultura loiceña:
El Barril de bomba: “Veo un barril y las piernitas se me salen. Eso lo llevo dentro de mi ser”.
El Turbante: “Para mí es sinónimo de belleza africana”.
El Burén: “Recuerdos de mi mamá. Ella nos crió preparando alimentos en el burén, como empanadas, tortillas y diferentes ventas de lo que hacía en el burén. Con eso nos levantó y contribuyó a nuestra educación”.
El Vejigante: “Representa la cultura de mi Pueblo; la energía de las Fiestas Tradicionales de Loíza”.
La Loca: “Uno de mis personajes favoritos de las Fiestas Tradicionales”.
El homenaje del próximo domingo 29 en La Perla es la celebración de toda una vida consagrada a la cultura. El reconocimiento es posible a la gestión del Dr. Pablo Luis Rivera y del productor del Festival de Bomba y Plena, Pedro ‘Capitol’ Clemente.
Y en la desembocadura del Río Herrera, arrullada por el ritmo de las palmeras y la cadencia de la brisa marina, con su vestido africano y su turbante Gladys Rivera no solo respondió las preguntas de este medio alternativo, sino que respondió el desafío de los toques de bomba de Johansen Cosme y Carlos Aníbal ‘Gato’ Ayala Osorio.
Ante la admiración de decenas de personas, con elegancia, gracia, cadencia y donaire, Purula dictó cátedra de su pasión y veteranía como exponente de la cultura loiceña.